Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt y la despedida a uno de sus hombres históricos

PESAR EN LA CIUDAD. Diferentes personajes del mundo político destacan la figura de Héctor Duhart como un consecuente y valiente defensor de los DD.HH.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Durante los últimos 70 años la figura de Héctor Duhart, fallecido este jueves a la edad de 98 años, marcó, sin duda, muchos aspectos de la sociedad puertomontina.

Tal vez tres de sus aspectos más destacados se entremezclaron entre todas sus actividades: un político defensor de los derechos humanos, un convencido de la vida católica y su fe y su lucha por el progreso de la ciudad desde diversos ámbitos, entre ellos el Centro para el Progreso.

Toda una vida ligado a la Democracia Cristiana, Duhart tuvo un papel relevante en el período de la dictadura.

"Me sumo al dolor por el sensible fallecimiento del ex regidor y Ciudadano Destacado de Puerto Montt, Guillermo Héctor Duhart Lagos. Agradecemos su enorme aporte a la comuna y, en su momento, a la recuperación de la democracia, por su destacado rol como presidente de la Comisión de Derechos Humanos entre 1986 a 1989. Su notable desempeño le valió el reconocimiento de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos", comentó el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

"Tampoco puedo olvidar nuestra cercanía, en los complejos momentos de la dictadura, cuando yo era dirigente de la Juventud Socialista. Extiendo mis condolencias a su familia, vecinos y amigos", complementó el edil.

"Fue una persona activa en política, militó por décadas en la Democracia Cristiana, como regidor en los años 70 pudo desplegar su vocación de servicio público y luego, durante el régimen militar, fue también un incansable defensor de los derechos humanos en la provincia", recordó el ex senador Rabindranath Quinteros.

"Lo conocí cuando yo era muy joven, cuando ingresé en el 82' a la Juventud Demócrata Cristiana. En la clandestinidad reorganizó la Democracia Cristiana en la comuna y la provincia. Ahí tuve el honor de conocerlo y además de recibir de él un tremendo apoyo en todo sentido. En lo personal, pasé tiempos muy difíciles. En ese tiempo no tenía acceso a estudiar. Habían muchas limitaciones para aquellos jóvenes que éramos de poblaciones y don Héctor siempre estaba ahí disponible para ayudarte en el pasaje de la micro y un sinnúmero de cosas materiales", relata el consejero regional Juan Cárcamo.

En el progreso

Otro de sus aspectos era la búsqueda del desarrollo local, y por eso siempre quiso el retorno del tren a la ciudad.

"A su amado Puerto Montt siempre lo llevó en el corazón, sufrió mucho porque no podía entender cómo creció tanto y ahora tiene tanto desorden en la planificación", acotó Cárcamo.

"Don Héctor fue un incansable luchador para el retorno del tren a Puerto Montt, como directivo del Centro para el Progreso", reflexionó Paredes, mientras Quinteros añadió que "perteneció a una generación de personas nobles a las que Puerto Montt les debe mucho, porque con su trabajo y sus ideas contribuyó incuestionablemente al crecimiento y desarrollo de la ciudad".

Sus funerales serán hoy al mediodía en el Parque La Esperanza de la capital regional.

70 años estuvo Duhart en Puerto Montt, ciudad a la que amó .

Fallece Héctor Cuevas, prolífico ex columnista

PROFESOR. Durante largos años rescató las historias del Puerto Montt antiguo.
E-mail Compartir

Ala edad de 89 años y en su hogar del Barrio Puerto, falleció en la madrugada de ayer Héctor Cuevas Miranda, ex columnista del Diario El Llanquihue y profesor de Educación Básica con mención en Lenguaje (estudió en la sede de la Universidad de Chile en la capital regional), con una dilatada trayectoria en la escuela nocturna del Liceo de Hombres y en las escuelas Pelluco, Cayenel y Árabe-Siria.

Se caracterizó por el desarrollo del arte, especialmente la poesía y la literatura, y colaboró activamente con los Arcoíris de Poesía de la ciudad. También cultivó la música a través el violín, siempre junto a otros artistas. De hecho, fue parte incluso de la antigua Sociedad Musical de la ciudad con Lautaro Miranda.

Columnista

Héctor Cuevas fue uno de los más antiguos y permanentes columnistas de El Diario Austral y luego de El Llanquihue, entre 1989 y 2013. Desde allí rescató y divulgó los relatos del Puerto Montt antiguo, especialmente los relacionados con la historia de los barrios y de los personajes que han dejado huella. Con su amena pluma abordaba las desigualdades sociales y, como profesor, siempre destacaba la necesidad de generar más oportunidades para las nuevas generaciones.

Durante su vida expresó una gran fe católica, a través del Camino Neocatecumenal en los últimos años. Todas las efemérides católicas y su fuente de inspiración estaban en la iglesia de la Parroquia San Pedro de Angelmó.

Estuvo casado con Guillermina Oyarzún, profesora jubilada de la Escuela Árabe-Siria, por 55 años. Fruto de su amor, nacieron tres hijos, dos profesores y un asistente social.