Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de Obras Públicas. "Las reuniones se hacen siempre para las reparaciones, porque una cárcel así siempre genera temas que se deben reparar".

Puntualiza el coronel Villarroel que este tema se encuentra en conocimiento de las autoridades, "y se va a buscar una solución, no sabemos cuándo va a ocurrir, pero ellos (gendarmes) tienen derecho a plantear sus inquietudes. Lo ideal es que se mejoren las medidas de seguridad, porque minimizan el riesgo de los funcionarios", anotó.

Respecto a los lanzamientos que se hacen desde el exterior, la autoridad de Gendarmería indicó que "el 90% de los lanzamientos lo logramos controlar y detener. Esto ocurre prácticamente todos los días".

Reconoció que esta práctica se mantuvo en niveles muy bajos durante la pandemia y las respectivas cuarentenas.

"Se han incrementado los lanzamientos de productos, y durante la cuarentena y los toques de queda, ello bajó. Contamos con colaboración de Carabineros y la PDI, y antes lo hizo (la vigilancia) personal de la FACH en tiempos de pandemia. Ello ayudó a bajar estos lanzamientos".

Drones

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, de visita en Puerto Montt (ver entrevista en la página 5), dijo a El Llanquihue que se están implementando planes en todo el país para combatir este tipo de prácticas.

Revela que "en algunos centros se están comprando mallas para cubrir, en otros rejas, y se han implementado sistemas de drones".

La autoridad ministerial reconoce que la seguridad en los penales se ha planteado como una prioridad, y se busca fortalecer estos sistemas, "porque esto expone a los funcionarios y funcionarias. El ingreso de droga a los recintos es un problema que genera todo tipo de consecuencias adicionales, en términos de riñas y la imposibilidad de trabajar en la reinserción social".

Respecto a la labor que cumplen las empresas concesionarias en las cárceles, como la de Puerto Montt y los contratos a ejecutar, la ministra Ríos resaltó que estos se revisan y vencen en 2025.

"Hemos puesto como prioridad número uno la fiscalización del cumplimiento de los contratos, y en eso estamos trabajando fuertemente para que todos los compromisos que tengan las concesionarias se estén cumpliendo. De acuerdo con Gendarmería, hay muchos espacios que se pueden mejorar y donde hay áreas grises, donde no necesariamente se estarían cumpliendo los contratos. Como ministerio vamos a fiscalizar en forma rigurosa el cumplimiento de los contratos", asegura.

Garantías

Enrique Cárdenas, seremi de Justicia y Derechos Humanos, manifestó que existe "un compromiso e interés en que las condiciones de seguridad para el personal de Gendarmería sea lo más óptimo posible".

Junto con lamentar los hechos delictuales, "queremos entregar la garantía de que Gendarmería continua con sus funciones y esperamos que se puedan tomar las medidas necesarias, para que estos hechos lamentables no vuelvan a ocurrir".

1.500 internos se mantienen en la actualidad en el penal de Alto Bonito, en Puerto Montt.

23 de abril ocurrió el incidente que dejó con una lesión de mediana gravedad a un gendarme.

16 lanzamientos al día realizan desde el exterior del recinto penitenciario. El 90% de ellos es interceptado por los gendarmes.