Secciones

Más de 500 paquetes con droga se lanzan al mes al penal Alto Bonito

"PELOTAZOS". Internos utilizan ganchos artesanales para quedarse con "encomiendas". Uno de estos elementos se incrustó en la ceja de un gendarme. Dirigentes de los funcionarios ayer paralizaron sus actividades. Piden más seguridad en el perímetro del centro carcelario.
E-mail Compartir

Fueron los dirigentes de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog), quienes dieron a conocer que mensualmente se lanzan más de 500 paquetes al interior del penal de Alto Bonito, en Puerto Montt, con droga, alcohol e incluso celulares.

De acuerdo con lo informado por los dirigentes, se habla de un promedio de 16,6 lanzamientos de paquetes con productos ilícitos que, en forma diaria, caen hacia los patios de los módulos.

Los gendarmes culpan a las escasas medidas de seguridad que existen por parte de la empresa concesionaria Compass. Los privados a cargo del penal no respondieron las consultas realizadas por este medio.

La situación motivó protestas de Ansog y de dirigentes de otras agrupaciones de trabajadores del penal.

El caso que encendió las alarmas entre los funcionarios tiene relación con la agresión que sufrió un gendarme el sábado 23 de abril, tras recoger un paquete lanzado desde el exterior del penal.

Uno de los internos lanzó un gancho llamado "araña" (para tratar de capturar el paquete), el que se incrustó en la ceja izquierda del gendarme, resultando con una herida de mediana gravedad.

"pelotazos"

El cabo segundo Felipe Arriagada, presidente de Ansog (Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería) contó que han ocurrido muchos incidentes en la unidad penal, producto de la droga que es lanzada desde el exterior, vía "pelotazos".

Para Arriagada, estos hechos han terminado en una cantidad considerable de agresiones a funcionarios "e incluso riñas entre los internos, lo que terminó el pasado fin de semana con una agresión de consideración, donde fue afectado en su ojo izquierdo (un gendarme), producto de una 'araña' que fue lanzada para recoger los 'pelotazos' que llegan desde el exterior".

De acuerdo con el dirigente, existe la impresión que se ha normalizado el ingreso de drogas, de todo tipo, e incluso botellas plásticas con alcohol.

Explica que "los internos utilizan un anzuelo artesanal, que se le llama "araña" con un hilo, para tomar y arrastrar el pelotazo (el paquete con droga o alcohol). Desde las ventanas son arrojadas esas arañas para rescatar el producto o agredir a gendarmes, y producto del consumo de esa droga, los internos han atacado con armas cortopunzantes artesanales, resultandos heridos los colegas".

Agrega que iniciaron la protesta "porque es la concesionaria la que tiene que realizar el mantenimiento al recinto y evitar estos lanzamientos".

Alambres

El penal de Alto Bonito cuenta con un perímetro de seguridad, una línea de fuego, garitas con guardias y un cerco perimetral de 922 metros de extensión, la que tiene 4 hebras de alambre.

"Quienes realizan esos lanzamientos cortan durante la noche las hebras de alambre y las personas que hacen esos lanzamientos tienen más metros para esas prácticas", añade el dirigente.

En el comunicado, los suboficiales de Gendarmería exigen a la empresa concesionaria mejorar el perímetro de seguridad.

Señalan en el documento que "mensualmente se efectúan más de 500 lanzamientos desde el exterior por parte de ciudadanos, que ingresan de manera rápida, droga, pastillas psicotrópicos, celulares (con cargadores) y botellas de alcohol". Ello conlleva que los internos se mantengan bajo los efectos de las drogas y el alcohol, terminando en agresiones y riñas.

Detener

El director regional de Gendarmería, coronel Pedro Villarroel, reveló que constantemente hay reuniones de Gendarmería con la concesionaria Compass y representantes de inspección fiscal del Ministerio