Secciones

Hualaihué suspende clases por emergencia meteorológica: otras comunas se sumarían hoy

PEAK. Desde las 20.00 horas de hoy lunes hasta la madrugada de este martes, se espera que caigan 55 mm de agua. Activan Comités de Prevención y Respuesta ante Desastres a nivel comunal y provincial.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

"Vamos a suspender las clase porque con toda el agua que va a haber mañana (hoy) es muy peligroso que nuestros niños se trasladen de un lugar a otro".

Esa fue la explicación que dio la alcaldesa de Hualaihué, Cristina Espinoza (independiente), luego de realizarse una reunión del Comité de Emergencias de esa comuna, donde se evaluó la situación local frente al sistema frontal que se encuentra viviendo toda la Región de Los Lagos desde el pasado sábado.

A nivel regional, en tanto, trascendió que otras comunas del territorio estarían evaluando adoptar la misma medida. Esto tras la realización de una mesa técnica donde participó la delegada presidencial Giovanna Moreira (PL), los delegados presidenciales provinciales y parte del gabinete.

Allí se informó que el peak de la emergencia meteorológica se vivirá desde esta noche, a las 20:00 horas, hasta la madrugada del martes.

Se estima que caerán entre 35 a 55 milímetros de agua entre hoy y mañana y entre 25 a 40 milímetros hasta el miércoles. Con esos antecedentes, la dirección regional de Onemi nuevamente actualizó su Alerta Temprana Preventiva, con el objetivo de activar la vigilancia y monitoreo de las condiciones de riesgo.

Cristián González, director regional (s) de Onemi, especificó que la decisión de extender la medida se funda en una nueva alerta emanada desde la Dirección Meteorológica de Chile, que indica la ocurrencia de precipitaciones de moderadas a fuertes.

Además, la mesa técnica acordó activar los Comités Comunales y Provinciales de Prevención y Respuesta ante Desastres.

"Estamos trabajando de forma preventiva y coordinada con todos los organismos de emergencia nacionales, regionales y comunales, además de las seremi de Transporte, Energía, Salud y Obras Públicas, para estar preparadas y preparados para cualquier contingencia", recalcó la delegada presidencial, Giovanna Moreira.

Situación regional

Árboles y postes caídos han dejado a alrededor de 6.800 clientes sin energía eléctrica a nivel regional, dieron a conocer desde Onemi.

En cuanto a conectividad, sigue la alteración en el cruce Los Patos en la ruta Ch-225, entre los sectores de Ensenada y Petrohué, en la comuna de Puerto Varas. "Nuevamente se encuentra cortada producto del deslizamiento de material con trabajo de equipos de respuesta y Vialidad para el despeje de la ruta", comentó Cristián González.

Otros eventos se registraron en la comuna de San Juan de la Costa, en la provincia de Osorno, con anegamientos en domicilios del sector Contaco, ubicado en el camino a Pucatrihue. En la provincia de Chiloé, específicamente en Quellón, se desbordó el río Pitihuín, lo cual afectó las salas de clases y el sistema de calefacción del colegio Gabriela Mistral.

En la comuna de Chonchi, también en la Isla Grande, aumentó el caudal del río en el sector de Quiao, quedando 50 domicilios aislados producto del corte del camino.

En la provincia de Palena se desbordó el río El Malito, generando problemas de conectividad principalmente en el sector de Puerto Ramírez en la ruta Ch-235 que une Chaitén con Palena.

Desde el municipio de Calbuco reportaron que hasta el momento "no hay incidentes importantes, solo anegamientos menores en sectores críticos de siempre, como Balcón del Cerro en San Rafael y Pargua". Por ello se realizó una reunión de coordinación en esa localidad con bomberos y carabineros.

Ladera mac iver

En la comuna de Puerto Montt se han registrado pequeños deslizamientos y remociones en masa en la ladera Mac Iver, de la población Modelo, donde están trabajando equipos de respuesta del municipio y Sernageomin para realizar las evaluaciones técnicas en terreno.

Desde la Municipalidad de Puerto Montt reportaron que se espera que caigan en la ciudad entre 20 y 30 milímetros de agua, con rachas de viento de hasta 60 km/h.

6.800 clientes han vivido cortes de energía eléctrica producto del temporal.

60 km/h podrían alcanzar las rachas de viento en Puerto Montt.

Saesa ha mantenido un 97% del suministro

E-mail Compartir

Presencia de elementos externos en las redes de distribución es la principal causa de los cortes de energía en la provincia de Llanquihue, los que han sido transportados por los fuertes vientos causados por el sistema frontal que afecta a la Región de Los Lagos. Así lo informaron desde Saesa. Ante ello aseguran haber desplegado todos sus equipos técnicos en terreno, trabajando en distintos sectores, además de reforzar el trabajo logístico y de atención en contact center y redes sociales, con el propósito de dar una rápida atención a los usuarios. La empresa estima que su esfuerzo ha permitido que pese a la compleja situación meteorológica, el suministro se ha mantenido normal para el 97 % de los clientes. Puerto Montt, Calbuco y Maullín serían las comunas más afectadas por los cortes hasta el momento.