Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Social coincide con Moreira, al desestimar que se otorgasen "premios de consuelo".

Para Torrijos, cuando se habla de "premio de consuelo es porque quien lo recibe ya fue, por ejemplo, diputado, pero no logra ser reelecto y por ello lo instalan en algún cargo, lo que responde a una situación que no está ocurriendo en este caso, ya que se trata de figuras nuevas, emergentes, que tuvieron su primera experiencia electoral y que "estamos potenciando, porque necesitamos caras nuevas para lo que se nos viene de aquí y en adelante. Por eso, más que un 'premio de consuelo', esto es parte de un trabajo y de un proceso de visibilizar rostros nuevos y de permitirle a las nuevas generaciones de políticos que sean parte del gobierno".

Con Torrijos coincide su par oficialista Francisca Gómez, presidenta regional del Partido Comunista, quien expone que "cada colectividad propuso a sus mejores cuadros para instalar en el Gobierno en la región. En el caso nuestro, la seremi de Gobierno, Luz Torres, es una mujer comprometida con las causas sociales y feministas, además de ser una compañera de una militancia de larga data dentro de nuestras filas".

En la misma línea, el diputado Alejandro Bernales (PL) señala que este grupo de personas que tuvo algún tipo de candidatura, a pesar de no tener éxito, ha tenido un rol relevante dentro de la coalición y han sido liderazgos que son de valor para sus tiendas, y que por lo mismo se les solicitó, en algún momento, representarlos en las diferentes elecciones.

"Vienen trabajando desde hace un rato en Apruebo Dignidad. Entonces, cuentan con un espacio y fueron propuestos por sus propias colectividades".

Además, señala que a diferencia de lo que sucedía en gobiernos anteriores, son nuevos en política.

"No son rostros que han estado dos o cuatro veces en algún tipo de elección... siento que se ganaron su espacio, ya que no estuvieron en un cargo de designación anteriormente y luego fueron a alguna elección y perdieron. Entonces, para la ciudadanía se trata de personas nuevas. Un factor diferenciador con tiempos anteriores".

"No estaría cumpliendo"

En la vereda contraria, y cuestionando estas determinaciones, se encuentran el diputado UDI, Daniel Lilayú (distrito 25); y su par RN Mauro González (distrito 26), para quienes no se cumplió lo prometido por el Mandatario magallánico.

Para el gremialista, cuando se instala un gobierno este tiene que ser "lo más prístino posible. Lo más claro posible".

Recordó además su crítica por la demora en la designación de las autoridades regionales.

El parlamentario cree que hubo "premios de consuelo" y por ello advierte al Gobierno que, al realizarlo, se adopta una medida contraria a uno de los reclamos expresados por la ciudadanía en el estallido social.

Junto con ello, plantea que uno de los requisitos para ser autoridad debiese ser la experiencia, como por ejemplo, haber sido dirigente social.

En tanto que Mauro González recuerda que antes de llegar a La Moneda, el Presidente Gabriel Boric señaló, en reiteradas oportunidades, que no iba a permitir los llamados "premios de consuelo".

Sin embargo, "de acuerdo con lo que está ocurriendo en la región, se daría cuenta que el Presidente no estaría cumpliendo con su palabra para evitar estas malas prácticas que tanto daño le hacen a nuestra democracia. Soy enfático al señalar que una autoridad designada debe ser una persona idónea y que no llegue al poder como consecuencia de una candidatura fallida".

"Una autoridad designada debe ser una persona idónea y que no llegue al poder como consecuencia de una candidatura fallida"

Mauro González, Diputado RN, distrito 26

"Más que un 'premio de consuelo', esto es parte de un trabajo y de un proceso de visibilizar rostros nuevos y de permitirle a las nuevas generaciones de políticos que sean parte del gobierno"

Claudia Torrijos, Presidenta regional de Convergencia Social

2 de los tres delegados presidenciales en la región formaron parte de las elecciones del año pasado.

2 distritos tiene la Región de Los Lagos: el 25 (Osorno-Puerto Varas) y 26 (Puerto Montt y Chiloé).

11 de marzo asumieron las nuevas autoridades, ya sea en La Moneda, como en el Parlamento.