Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Congelamiento de tarifas en micros no llega a Puerto Montt por carecer de sistema regulado

TRANSPORTES. Tanto el seremi del ramo como el diputado Jaime Sáez (RD) coinciden en que la idea es avanzar para que la capital regional cuente con un perímetro de exclusión en el corto plazo. Parlamentarios de oposición critican la exclusión.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

El Gobierno anunció el congelamiento de las tarifas del transporte público regulado en todo Chile. Una medida que, no obstante, excluye a Puerto Montt.

¿La razón? Precisamente, porque en la capital regional no existe tal regulación. Se está avanzando, adelantó el seremi del ramo, Pablo Joost, de manera que se pueda contar con un perímetro de exclusión en el más breve plazo, agregó el presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, Jaime Sáez (RD).

Sin embargo, que Puerto Montt no cuente con este beneficio fue objeto de cuestionamientos de parte de parlamentarios de la oposición. De partida, el senador Iván Moreira (UDI), criticó que la ciudad quedase fuera del beneficio.

"Quedará excluida de la ayuda, ya que no cuenta con un sistema que regula a los operadores de este vital servicio", acusó.

Mismo reclamo efectuó el diputado Mauro González (RN), quien integra la Comisión de Transportes de la Cámara Baja. "Es un grave error que quede fuera del congelamiento de precios", se lamentó.

Para Sáez, en tanto, el que ello ocurra y, por ende, que sus habitantes no accedan a esta política, que tiene por objeto ir en apoyo de la comunidad ante el alza en el costo de la vida, se debe a que en el gobierno anterior, el de Sebastián Piñera, no se avanzó en esta materia, la que permite, además, establecer y exigir el cumplimiento de las frecuencias en cada uno de los recorridos de microbuses.

El diputado Harry Jürgensen (Independiente-Partido Republicano), por su parte, ofició a la autoridad para que se transparente el número de personas realmente beneficiadas con la medida anunciada y el monto destinado a financiar dicho beneficio.

Adicionalmente, señaló que "junto a diputados de la bancada republicana ingresaremos una solicitud al Presidente para que este beneficio sea sin letra chica".

Es por ello también que el seremi Joost, junto con señalar que el interés de su cartera es que la capital regional cuente con un transporte regulado, advirtió "que en un mes -el Gobierno de Gabriel Boric asumió el 11 de marzo- es imposible que nos hagamos cargo de que no existan sistemas más regulados en el país".

Por lo demás, añadió el diputado Sáez, no es posible entregar recursos públicos a privados "cuando no sabemos cuál será su destino. Esta es la realidad".

Ahora, en la vereda contraria a Puerto Montt, se encuentran las comunas de Osorno, Castro y Quellón, donde sí se podrá congelar el precio de los pasajes de las micros.

Herramientas

El seremi dejó en claro, además, que su cartera no cuenta con las herramientas legales para exigir o financiar el congelamiento de los valores donde no exista una regulación del sistema de transporte público urbano.

En la misma línea, Rubén Sáez, presidente de la Asociación Gremial de Transporte de Pasajeros Urbanos de Puerto Montt, confirmó que están trabajando en la posibilidad de que se cambie el sistema que opera en la capital regional.

"Estamos viendo si es que vale la pena o no, cuáles son las condiciones y las exigencias de operación, qué tipo de subsidios hay", precisó.

"La idea es que el micrero reciba, alguna vez en la vida, un apoyo decente, ya que lo único que ha pasado, es que estén más pobres… no hay ningún micrero que sea rico", desafió.

¿Posible alza?

La posibilidad de que el transporte mayor aumente el valor de sus pasajes es una alternativa en la actualidad debido al alto costo que hoy significa la operatividad de este sector. Por lo menos, adelantaron, en $50 por recorrido.

Sin embargo, ello no es una materia que depende de la asociación, explicó Rubén Sáez, sino que de la determinación que adopte cada una de las líneas, de acuerdo a la realidad que están viviendo en estos momentos.

Un escenario, en todo caso, que no es fácil, por cuanto sólo el cambio de aceite que realizan cada 45 días -en promedio- subió de 33 mil a 96 mil pesos. De ahí la factibilidad de un incremento.

Tito Gómez, presidente de Transmontt, así lo asume. Explicó que al no contar con un contrato con el Estado, las diferentes empresas pueden aumentar sus tarifarios.

Si bien no afirma ni descarta que ello pudiera ocurrir en el corto plazo, señaló que, por lo menos, en su empresa ya es una temática de análisis.

Y es que aparte del cambio de aceite, el petróleo experimenta una variación al alza todas las semanas, mientras que los neumáticos subieron en un 50%.

El problema, dijo, es que "vemos que esta situación no va a parar. De ahí que sea factible que cada empresa pudiese realizar una evaluación respecto a si es que aumenta o no sus pasajes".

Por esta razón, para Gómez, sería positivo que el Estado llegase también a un acuerdo con los "no regulados", para beneficio de todos los usuarios de este medio de transporte, sobre todo en Puerto Montt, donde no está regulado.

"En un mes es imposible que nos hagamos cargo de que no existan sistemas más regulados en el país"

Pablo Joost, Seremi de Transportes

"La idea es que el micrero reciba, alguna vez en la vida, un apoyo decente"

Rubén Sáez, Presidente de la Asociación Gremial de Transporte de Pasajeros Urbanos de Puerto Montt

Aprueban declarar a Monte Verde y Pilauco como "referentes culturales"

REGIÓN. El plenario del Parlamento Andino, presidido por Fidel Espinoza, visó esta iniciativa para los sitios arqueológicos de Puerto Montt y Osorno.
E-mail Compartir

"Como una gran noticia para el país" definió el senador Fidel Espinoza (PS), que el plenario del Parlamento Andino aprobara por unanimidad declarar los sitios arqueológicos de Monte Verde, en Puerto Montt, y Pilauco, en Osorno, como referentes culturales y patrimoniales de la región andina.

Espinoza, quien preside esta entidad, destacó esta declaratoria apoyada por congresistas de Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile, por cuanto situará a Monte Verde y Pilauco en el lugar de la historia que se merecen, reconociendo su importancia en el poblamiento americano.

"Es un tremendo orgullo para Chile que el plenario del Parlamento Andino haya declarado a Monte Verde y Pilauco como referentes culturales y patrimoniales de la región andina. Significa mucho para nuestro país porque lo sitúa más profundamente en el concierto mundial", afirmó.

El senador aseguró que con esta determinación se abre un camino para que el Gobierno Regional y los municipios respectivos soliciten apoyos internacionales que impliquen comenzar a generar mayores espacios en dichos lugares que grafiquen su transcendencia en América Latina y el mundo. "Ha dado una relevancia histórica a estos sitios que rompen con la antigua teoría del poblamiento americano, situando aquello en las tierras del sur chileno", dijo.