Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Exponen problemas viales a ministro de Transportes

PUERTO MONTT. Juan Carlos Muñoz se reunió con la agrupación "Lluviosos Ciclistas", quienes le plantearon la necesidad de implementar ciclovías.
E-mail Compartir

Redacción

Tras una intensa jornada que incluyó reuniones con el gobernador Patricio Vallespín, la delegada presidencial Giovanna Moreira, alcaldes de las provincias de Chiloé y Palena, consejeros regionales y los jefes comunales de Osorno, Puerto Montt y Puerto Varas, entre otros, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien visitó la zona durante la semana, llegó hasta la Pérgola de la Plaza de Armas de la capital regional para dialogar con "Lluviosos Ciclistas".

En la cita, la agrupación social le hizo entrega de un documento al ministro, con temáticas que consideran urgentes para mejorar la seguridad vial de quienes se movilizan a través de este medio de transporte y de los peatones.

En esa línea, detallaron su preocupación por la ausencia total de infraestructura para los "ciclos" en el centro de la capital regional, la necesidad de implementar ciclovías de acuerdo a la actual normativa, además de la inquietud por la escasa mantención y aseo de las rutas existentes.

Junto a ello solicitaron avanzar en mayor fiscalización por el mal uso que se hace de estas, las que muchas veces se utilizan para la detención y estacionamiento de vehículos y para el tránsito de peatones.

En la Carretera Austral

Al respecto, el vocero de "Lluviosos Ciclistas", Ernesto Wenzel, apuntó a la necesidad de contar con una ciclovía en el primer tramo de la Carretera Austral que potencie el cicloturismo y los atractivos de la región.

"Nuestra agrupación Lluviosos Ciclistas no sólo pide por nuestros ciclistas y siempre que tenemos la ocasión solicitamos a las autoridades la creación de mesas comunales o regionales de movilidad, de manera de que todos los actores tengan la oportunidad de dialogar respecto al uso del espacio público, de convivencia, por supuesto, siempre pensando en una ciudad a escala humana".

En tanto, el seremi Pablo Joost, agregó que desde la secretaría regional ya comenzaron un trabajo en conjunto con Lluviosos Ciclistas, incorporándolos a la Mesa de Coordinación de Seguridad de Tránsito y comprometiendo un apoyo continuo tanto en materia de capacitaciones, como en la articulación de actividades con otras entidades sociales y gubernamentales.

"Hemos abierto las puertas de esta Seremi a la ciudadanía y a las organizaciones sociales para resolver de manera colaborativa la enorme cantidad de urgencias que tenemos en nuestra región. Queremos construir ciudades más amigables para que todos se sientan parte activa a la hora de abordar la conectividad desde una perspectiva integral en donde todos los actores aporten como factores de cambio y modernización de las políticas públicas", concluyó el seremi.

"Queremos construir ciudades más amigables para que todos se sientan parte activa a la hora de abordar la conectividad "

Pablo Joost, Seremi de Transportes

Fallece Juan Barrientos ex periodista del Diario El Llanquihue

PUERTOMONTINO. En su domicilio y a los 96 años dejó de existir.
E-mail Compartir

Juan Barrientos Oyarzún falleció ayer, a los 96 años, en su domicilio ubicado en la población 18 de Septiembre. Destacado periodista de la capital regional fue el formador de varios reporteros que hoy no sólo se desempeñan en la ciudad, sino que en otros puntos del país. Ingresó al Diario El Llanquihue, su principal casa periodística a principios de la década del 40'.

Barrientos fue compañero de trabajo y concuñado del también ya fallecido periodista del Diario El Llanquihue, Luis Jorquera.

El velatorio se está realizando en el Parque de la Esperanza de calle Serrano.

Juan Barrientos o "Juanito", como era conocido, fue durante varios años corresponsal del diario El Mercurio, desempeñándose, además, en otros medios escritos y radiales. Tras ser conocida la muerte de Barrientos, ayer en la mañana, en las redes sociales periodistas, amigos y familiares entregaron sus saludos y recordaron a quien fuera un referente de la noticia en Puerto Montt y la región.

Fue premiado en varias oportunidades. Es así como fue distinguido como Ciudadano Destacado de Puerto Montt. También fue reconocido por el Colegio de Periodistas y por otras instituciones en el plano deportivo.

Quienes lo conocieron destacaron su espíritu juvenil y diferente a la hora de enfrentar un tema para reportear.

Juan de Dios Barrientos estaba casado con Fresia González, con quien tuvo 5 hijos.

El ex senador Rabindranath Quinteros, lo recuerda con afecto, porque fue el primer periodista que lo entrevistó tras asumir como intendente de la entonces Décima Región de Los Lagos.

"Lamento profundamente el fallecimiento de Juan Barrientos, todo un personaje del periodismo. Un buen ser humano y una gran persona", dijo.

"Nunca me olvido que fue el primero en entrevistarme a inicios de los 90' cuando llegué como intendente. Lo aprendí a conocer y me di cuenta de su lado humano y del cariño que mantenía por Puerto Montt y por toda la región. Deja una huella imborrable", afirma.

Patricio Navarro, abogado de la zona, falleció en el Hospital de Puerto Montt

62 AÑOS. Destacó hasta principio de este año como coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Padecía de enfermedad pulmonar.
E-mail Compartir

En el Hospital de Puerto Montt falleció el destacado abogado de la zona, Patricio Navarro, quien hasta principio de este año se desempeñó como coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, durante el segundo gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.

Navarro, quien sufría de una enfermedad pulmonar, trabajó hasta el último día en la Subsecretaría, incluso participando de reuniones con las autoridades y la comunidad. Con la ayuda de oxígeno, no dejó sus funciones como abogado.

"Hay que trabajar y lo haré siempre, especialmente en este rol que es tan importante para la comunidad", comentó en una oportunidad a este medio.

Navarro, abogado, titulado de la Universidad Católica en 1984, se desempeñó durante 5 años como abogado integrantes de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Mantenía un amplio conocimiento en materias civiles y penales, lo que lo llevó incluso a asesorar a la ex Intendencia.

Su principal preocupación estaba relacionada con lograr un mayor sistema de seguridad en los barrios de Puerto Montt y en todas las comunas de la región.

Uno de los puntos innovadores que marcaron su gestión en la subsecretaria de Prevención del Delito tuvo relación con las fiscalizaciones llevadas adelantes por los organismos policiales y autoridades en pandemia, especialmente cuando las ciudades fueron declaradas en cuarentena.

En el proceso de control sumó a la policía marítima, quienes cumplieron este rol en toda la zona costera de las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena.

Los amigos y colegas lo describen como una persona tranquila, siempre muy conversador y dispuesto ayudar, sin importar las ideologías.

Agregan que la preocupación de Patricio Navarro estuvo en lograr mayores niveles de seguridad, gestionando recursos para que los vecinos contasen con sistemas de alarmas en sus domicilio, entre otros beneficios.

El velatorio se realiza en la capilla de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Puerto Varas.