Concejo aprobó recursos para participación de Puerto Montt en feria de cruceros de Miami
SEATRADE CRUISE GLOBAL. El alcalde y el concejal González destacan el posicionar a Puerto Montt en el ámbito internacional, mientras que Juan Carlos Cuitiño y Marcia Muñoz consideran que se debió invertir en mejoras para la capital regional.
El Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó recursos para la presencia de la comuna en la feria de cruceros Seatrade Cruise Global, la que tendrá lugar en Miami (Estados Unidos), entre el 25 y el 28 de abril.
En total, la iniciativa, que fue visada por siete integrantes del cuerpo colegiado (sumado el alcalde Gervoy Paredes) y rechazada por tres concejales (no estuvo Yerco Rodríguez (UDI)), implicó la asignación de 82 millones de pesos.
De este monto, sin embargo, 21 millones de pesos los aportó el municipio de Castro, entidad que ya "transfirió el dinero", por lo que el costo total es de 61 millones de pesos para la capital regional.
En tanto que la delegación estará conformada por tres funcionarios de la corporación edilicia, una artesana de Lago Chapo, el chef Frederic Emery y tres integrantes de la productora a cargo del stand, además del alcalde, quien costeará su viaje con sus propios recursos.
Visiones
En marzo fue ratificada la participación de la capital regional en esta feria, lo que de inmediato generó polémica, por cuanto no todos estuvieron de acuerdo con que se estuviera presente en este evento.
En este grupo se encuentra el concejal Juan Carlos Cuitiño (PEV), quien votó en contra de esta propuesta. Él fundamenta su opción en el sentido de que estos recursos se podrían invertir en obras que son necesarias para la capital regional.
En este sentido, identifica mejoras en iluminación y en efectuar reparaciones mínimas en el centro, así como en mejoras a los paraderos y a la pintura de las señaléticas.
Además, señala: "Uno de mis cuestionamientos tiene que ver con que entregaron información escueta y no clara".
En la misma línea, la concejala Marcia Muñoz (Independiente), estima que "hoy no es el momento para salir a promocionar el turismo de nuestra comuna".
Al igual que Cuitiño, Muñoz considera que estas platas se podrían utilizar para realizar inversiones en las islas Tenglo y Maillen, así como la Carretera Austral, Chinquihue. Sobre todo, plantea, si se considera "lo poco atractiva que es esta última ruta".
También, dice, se podrían gastar en paraderos nuevos, reparaciones de veredas y en responder a los diferentes reclamos de la comunidad.
Pero además, afirma que otra de las razones de su rechazo tiene que ver con que todo lo "visto y aprendido en esta feria, no se replica en la ciudad".
Y si de turismo se trata, Muñoz aboga porque exista preocupación por la infraestructura con la que se cuenta y cita, por ejemplo, la necesidad de contar con un servicio de baños públicos y con proporcionarle a los visitantes información turística que se caracterice por su "impacto visual desde el momento que arriban o desembarcan a los terminales, que se oriente a quienes llegan a conocer nuestros atractivos, puesto que la gran mayoría de quienes llegan en estas embarcaciones se trasladan a otros lugares
Visión distinta a la de Cuitiño y de Muñoz expuso el concejal Leonardo González (PPD), quien declinó viajar viaje para brindarle el espacio a Ximena Rivera, una artesana de Lago Chapo y perteneciente a la Agrupación de Rescate e Identidad de la Carretera Austral. "Consideré que es relevante que pudiese viajar alguien vinculada al turismo para ir a exponer sobre lo que se hace".
Por lo demás, dice González, la idea es que se porte un "código QR" que permita que unas 200 artesanas puedan exhibir su trabajo y, a la vez, informe respecto a cómo se les puede ubicar.
Distinto escenario
González fundamenta su apoyo en que hoy las condiciones son muy distintas a las que existían en 2019 (última feria).
"El escenario es favorable para Puerto Montt, porque existe factibilidad para construir el muelle de cruceros".
Pero además, dice, porque la Ley de Cabotaje "nos permitirá embarcar pasajeros para una ruta austral".
Así también, para el edil, la feria de Miami debe ser vista como una oportunidad para que Puerto Montt presente "su propia ruta, para que de esta manera los turistas no partan a Ensenada, que es lo que constituye el principal cuestionamiento a la participación puertomontina en este evento".
En su análisis, sostiene que su anhelo es potenciar la Carretera Austral, pero que cada sector cuente con su propio relato y disponga de servicios para ofrecerle a los visitantes. "El viaje se justifica".
Stand de Puerto Montt
En esta feria, la presencia municipal se concretará en un stand de 54 m2, en el cual se mostrarán los principales atractivos turísticos de la comuna y se presentarán preparaciones en un cooking show con salmón y choritos,-acompañados con vinos de la región.
Paredes recordó que durante siete años se han presentado en esta feria con stand propio, "gracias al trabajo sistemático del municipio para incrementar el posicionamiento de la capital de Los Lagos en este importante espacio de negocios".
Además, comenta que el municipio ha impulsado la iniciativa de construir un Home Port, idea que fue analizada el año pasado junto a Iván Leonhardt, director de Secplan (Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación) y directivos del Barcelona Cruise Port (GPH), donde se detallaron las particularidades adecuadas de la caleta Pichi Pelluco para el desarrollo de este proyecto de Puerto de Cruceros.
54 metros cuadrados medirá el stand de Puerto Montt en la feria.