Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt era escala de narcos que enviaban drogas al sur: es el decomiso más grande de la década

EN ENCOMIENDAS. Cocaína y marihuana llegaba a la región, desde donde se distribuía a la zona austral. La banda fue descubierta por una entrega controlada, donde la cocaína fue reemplazada por harina. Se decomisaron más de 60 kilos, entre "coca" y hierba.
E-mail Compartir

Una investigación llevada adelante entre el OS 7 de Carabineros y el Ministerio Público dio como resultado el decomiso de droga más grande realizado en la Provincia de Llanquihue en la última década. El cargamento de clorhidrato de cocaína y marihuana fue avaluado en alrededor de $2.260 millones en el mercado ilícito.

Si bien la investigación partió en febrero de este año, las primeras pistas del caso datan de noviembre del año pasado, cuando ya se sospechaba que Puerto Montt era una ciudad de paso para trasladar droga por vía marítima a la Patagonia.

La forma de operar era a través de encomiendas, que llegaban desde Santiago a Puerto Montt, y que proseguían a la Región de Magallanes.

Se descubrieron más de 60 kilos de droga: en el detalle 50 kilos 990 gramos 800 miligramos de clorhidrato de cocaína y 11 kilos 234 gramos de marihuana elaborada.

Todo ello equivale alrededor de 126 mil dosis que se buscaban distribuir entre consumidores de Punta Arenas y sus alrededores.

El comienzo

Las sospechas que Puerto Montt era una ciudad de paso para el transporte de droga surgieron la segunda semana de noviembre del año pasado, después que el OS 7 descubriera que por encomienda estaba llegando el producto ilícito a traficantes del sector Mirasol.

El ex jefe del OS 7, capitán Javier Krause, contaba que con la utilización de las técnicas especiales de la ley 20 mil "se ha podido establecer que también tenían como destino (la droga) la Patagonia, en este caso las comunas de Coyhaique y Aysén".

En ese procedimiento se descubrió que también "algunos decomisos han permitido establecer que el destino era la Región de Magallanes, a través de una embarcación donde se buscaba enviar marihuana y cocaína".

Tras ello, en febrero de este año, producto del descubrimiento de más encomiendas con droga, se planificó la "Operación Vientos del Sur", que terminó -en una primera parte- con detenidos en Santiago y Punta Arenas. Todos están hoy en prisión preventiva

Sustancias

Nathalie Yonsson, fiscal a cargo de la indagatoria, explicó que aún hay diligencias pendientes en este caso, y que se logró ubicar a uno de los imputados en Punta Arenas, mediante una entrega controlada que se hizo cambiando la cocaína por harina. Según la persecutora, los carabineros del OS 7 "impidieron el ingreso de droga a la Región de Magallanes, droga que provenía desde Santiago y que ingresaba por Puerto Montt".

Relata que "en esta investigación se detectó que la droga era trasladada por encomienda, razón por la cual con el can antidrogas se detectaban estas encomiendas y se sustituía el contenido por otras sustancias (harina) para ser entregado a los destinatarios finales y no alertarlos". Precisa que "esto se llama entrega vigilada y controlada, logrando así detener a los autores y destinatarios finales de la droga. Estas diligencias se cumplieron en Santiago y Punta Arenas".

Salud pública

La fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, dijo que este tipo de ilícitos afectan gravemente la salud pública y por ello deben ser atacados.

De acuerdo con Wittwer, la importancia de esta diligencia es sacar de circulación una importante cantidad de droga: "Es uno de los hallazgos de droga más importante y grande que se ha realizado en la re-

"Es uno de los hallazgos de droga más importante y grande que se ha realizado en la región desde el inicio de la reforma procesal penal"

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional