Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salud confirma contaminación en humedal en Valle Volcanes

DECLARADO URBANO. Vecinos y ambientalistas piden fuertes sanciones y mayor fiscalización de los entes que regulan a las inmobiliarias. Sernapesca entrega informe e indica que el sector "está presionado por el desarrollo inmobiliario".
E-mail Compartir

El miércoles 30 de marzo, la Secretaría Regional Ministerial de Salud, informó de la realización de un sumario sanitario, con el fin de establecer cómo se produjo la contaminación con hidrocarburos del humedal Alto Volcanes de Puerto Montt.

Lo complejo de esta situación es que este espacio, ubicado en Valle Volcanes, fue declarado oficialmente humedal urbano por el Ministerio de Medio Ambiente, el 27 enero de este año.

Para los vecinos del sector, se trata de un hecho grave y, por lo mismo, critican la falta de fiscalización de los servicios públicos que están encargados de resguardar estos espacios, que mantienen una importante cantidad de flora y fauna, según indican.

Fue Orlando Miranda, jefe (s) del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, quien se encargó de llevar adelante este proceso de fiscalización solicitado por la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales "GAYI".

Su informe es claro y certifica la contaminación del humedal, ubicado en la parte alta de la capital regional.

De acuerdo al documento, que fue enviado a la comunidad que hizo la denuncia, "hay afectación por hidrocarburos, lubricantes o aceites al observar iridiscencia en el curso del efluente de aguas lluvias que drena el terreno de faenas al curso que comunica el cauce del sistema interconectado de humedales urbanos de Valle Volcanes, iniciando un sumario sanitario e indicando la urgencia de cierre del efluente para detener la contaminación de los cuerpos de agua referenciados".

Espuma blanca

En la solicitud de fiscalización a las autoridades de salud, la agrupación GAYI señala que "el lugar es objeto, en la actualidad, de una fuerte intervención frente a remoción de la cubierta vegetal, apertura de drenajes existentes en el sector e instalación de tuberías que descargan en dirección del cauce natural existente, tipo de agua residual que se desconoce la composición generando una espuma blanca en la superficie del cauce y material orgánico origen desde interior de la construcción".

David Hinostroza, de la agrupación GAYI, explica que el daño se produce en la zona conocida como humedal Laguna Los Patos "que es parte de la estructura del humedal de Valle Volcanes",

Agrega que en esa zona se han realizado excavaciones y drenajes para eliminar el agua del sector, así como la instalación de tubos de descargas de aguas que llegan al cauce natural estero La Paloma donde también se están realizando trabajos y alteraciones. Pero lo más grave, remarca, "es que este humedal ya esta declarado como tal".

Desastre

David Hinostroza insiste que es "gravísimo" lo que está ocurriendo, por el daño que se está realizando al medio ambiente y los posibles riesgos hacia la comunidad, que ya observan las alteraciones aguas abajo.

Además, cuestiona que las denuncias sobre esta contaminación fueron ingresadas con mucha antelación a la Superintendencia de Medio Ambiente, Seremi de Medio Ambiente, Municipalidad de puerto Montt y Dirección General de