Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Critican postura de constituyente sobre la industria del salmón

TRABAJADORES. Hicieron llamado a convencional Vargas a informarse, quien respondió que la crítica "no es contra ellos".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una dura respuesta encontró el convencional PS por el distrito 25, Mario Vargas, a la crítica que efectuó en el pleno de la Constituyente contra el funcionamiento de la industria del salmón.

Vargas planteó el problema de las ballenas azules en la isla de Chiloé y acusó que "el saqueo (de) la salmonicultura hoy es la tragedia de nuestras costas que se llenan de antibióticos y fauna marina en agonía, que socavan a los pescadores artesanales que en mi región componen el 45,5% del total nacional de los recursos obtenidos por este método".

En su presentación, Vargas señaló que "es imposible eliminar de cuajo la dependencia de miles de personas sobre los frutos que el mar otorga. Vamos a tener que lidiar con restricciones y vedas a la extracción de ciertas especies, pues es una realidad que la crisis climática hoy nos impone".

Crítica

En una declaración pública, la multisindical de trabajadores del salmón hizo llamado al convencional Mario Vargas para dialogar sobre la función de los trabajadores en la industria.

"No nos vamos a quedar de brazos cruzados viendo cómo algunos convencionales en vez de luchar por demandas sociales urgentes, como mejor salud, educación, eliminar las desigualdades y privilegios, avanzan en generar ciudadanos de primera y segunda clase, y que solo responden a los intereses de empresas ambientalistas que se denominan ONG, las que se dedican en destruir empleos en vez de preocuparse por mejorar la calidad de vida de las personas y tener actividades productivas sustentables".

Advierten que si no son escuchados realizarán manifestaciones callejeras para exponer su situación a la ciudadanía en general.

"Si es necesario los trabajadores saldremos a las calles a manifestarnos y defenderemos las fuentes laborales de más de 70 mil familias del sur de Chile y de miles de trabajadores que prestan servicios de manera directa a la salmonicultura".

Indican en el comunicado que hay "otros miles más (trabajadores) que han creado emprendimientos en su entorno, como es el caso de hospedajes, transporte urbano e interurbano, minimercados, confecciones de ropa de trabajo, guarderías, Pymes dedicadas al aseo y sanitización, locales de comida y otros comercios que tienen gran importancia para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad local".

Informada

La dirigenta de los trabajadores de la industria del salmón, Marta Oyarzo, reafirmó que lo primero es informarse bien de lo que ocurre con esta fuente de trabajo.

"Él no se ha reunido con los trabajadores, por lo tanto no está suficientemente informado para emitir una opinión, la que considero la hace con poca responsabilidad, y no estamos de acuerdo con lo que dijo".

La dirigenta confirmó que habrá una reunión con el convencional a la brevedad.

Al mismo tiempo, Mario Vargas ratificó que sostendrá un encuentro con los dirigentes, y añadió que se deben llegar a los acuerdos, "porque se necesita en la industria del salmón una mayor fiscalización, que no existe". Aclara que no está en contra de los trabajadores, "y sería bueno que las empresas, que ganan mucho dinero, se manifiesten. Los trabajadores no contaminan nuestro mar, y no es en contra de ellos esta postura".

70 mil trabajadores se desempeñan en la industria salmonera en el sur del país, a ello se suman otro miles en forma indirecta.

11 de marzo el convencional de la región Mario Vargas se refirió a la contaminación que provocarían las empresas del salmón en el mar.

Robo en lugar no habitado fue el delito contra la propiedad más investigado por la PDI en provincia de Llanquihue

AÑO PASADO. Brigada a cargo de indagar robos inició una campaña preventiva en la zona.
E-mail Compartir

En el centro de Puerto Montt, detectives de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI, presentaron una campaña que lleva adelante a nivel nacional para prevenir los delitos contra la propiedad y el mercado de bienes robados.

En la provincia de Llanquihue, el delito contra la propiedad que concentró la mayor cantidad de órdenes de investigar durante 2021 dice relación con el robo en lugar no habitado, con 30 casos, seguido posteriormente por el robo en lugar habitado con 23 causas.

En tanto, en lo que va del presente año (enero-febrero), ambos delitos mantienen 6 órdenes de investigar respectivamente.

Además, la Brigada Investigadora de Robos Puerto Montt posee una agrupación dedicada exclusivamente a indagar delitos de receptación mediante el equipo Medbro (Mercado Delictual de Bienes Robados), resultando detenidas en la provincia de Llanquihue un total de 33 personas durante 2021.

Educación

El jefe de la BIRO Puerto Montt, subprefecto Carlos Correa, explicó sobre la actividad que buscan "educar y dar a conocer a la comunidad el hecho de no adquirir especies producto de robos, evitar adquirir especies en los mercados informales y asimismo en las plataformas digitales de las cuales no tengan conocimiento de su procedencia".

"Estos grupos constantemente están revisando las redes sociales y detectando la presencia desde vehículos y especies tecnológicas a un valor informal distinto y que llama inmediatamente la atención. Y en cuanto a fiscalización, se realizan en las casas de compra y venta y en los servicios técnicos, de tal manera de acreditar su procedencia y eventualmente proceder, con la coordinación del Ministerio Púbico, a su incautación", explicó Correa. Advirtió que resulta relevante que la comunidad esté consciente que al adquirir una especie en el mercado informal no va a obtener una garantía, no va a obtener una boleta y está expuesta, ya sea por acopiar o comercializar, a caer en el delito de receptación.

Por lo mismo, el jefe de la Brigada de Robos, aportó otras recomendaciones a la comunidad. Entre ellas, que cuando adquieran un producto hagan un respaldo fotográfico del artículo o del número de registro o serie, "que ante una eventual pérdida nos permita agilizar la recuperación", aseguró.