Secciones

Concejales en alerta por mal estado de recintos educacionales de Puerto Montt

TRABAJOS PENDIENTES. Reclamos de comunidades educativas motivaron a cinco ediles a solicitar una sesión extraordinaria con el jefe (s) del Daem, la que fue suspendida por la ausencia del alcalde.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Las condiciones de infraestructura que presentan los establecimientos educacionales de Puerto Montt tienen en estado de alerta a los concejales de la capital regional.

En efecto, ayer estaba prevista una sesión extraordinaria del cuerpo colegiado, para la cual se había citado al jefe (s) del Departamento de Administración Municipal de Educación (DAEM), Albán Mancilla, con el objeto de que informase acerca del ejercicio efectuado durante los dos últimos años por la Unidad de Operaciones.

Sin embargo, la cita, que fue convocada por solicitud de Evelyn Chávez (RD), Yerco Rodríguez (UDI), Fernando Binder (RN), Emilio Garrido (DC) y Juan Carlos Cuitiño (PEV), fue suspendida. La idea es efectuarla dentro de los próximos 15 días.

Los ediles optaron por dicho camino ante la ausencia del alcalde Gervoy Paredes (ver recuadro).

Al no estar Paredes, Fernando Binder fue el encargado de presidir la sesión, en la cual participó también Ricardo Trincado (administrador municipal), en calidad de alcalde subrogante.

Los concejales, en tanto, fundamentan su preocupación por los recintos educaciones en reclamos que han recibido de parte de distintas comunidades educativas.

Sin ir más lejos, recientemente los apoderados de la Escuela Mirasol realizaron una protesta por el mal estado del plantel.

Entre otros establecimientos que identifican con problemas, figuran los liceos de Hombres Manuel Montt y Comercial de Buin.

De ahí que para Binder sea indispensable acelerar las respuestas a dichas necesidades. "Pido celeridad en la preparación de los proyectos que se ejecutan con los Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), porque se están demorando demasiado".

Juan Carlos Cuitiño coincide con Binder, quien acusa que los problemas se arrastran desde hace unos seis años. Además, coloca el acento en todos los conflictos que tienen para funcionar las escuelas rurales.

Así también, dice, es necesario precisar las razones por las cuales algunos proyectos están inconclusos. "Hay escuelas a las que les llevan agua en camiones aljibe y otras que tienen ventanas sin reparar".

Otros inconvenientes que identifica Cuitiño tienen que ver con la falta de agua, de comedores y de calefacción.

Conflictos

Si bien debía ser el único punto a tratar por el cuerpo colegiado, a Leonardo González (PPD) le interesaba abordar la violencia que se vive en los colegios.

Para el concejal, era el momento de analizar qué está sucediendo y evaluar si los encargados del área sicosocial han realizado o no su función como corresponde (ver pág. 5).

Por ello, no estaba de acuerdo con suspender la sesión. Ni menos por un espacio de 15 días, toda vez que "hay situaciones que no pueden esperar. Podríamos haber definido hoy (ayer) qué hacer en las temáticas más urgentes y así contar con una la solución mañana".

González destaca, además, que la idea era interpelar al director (s) del Daem y no a Gervoy Paredes.

En la misma línea, Fernando España (PS) cuestiona la determinación de aplazar, toda vez que en la sesión se requería de Mancilla y no de Paredes. Para España, en todo caso, se trata de un "tema muy sensible. Nadie podría aceptar condiciones que no sean las que merecen los estudiantes". Es decir, "establecimientos con toda su infraestructura funcionando, como baños en óptimas condiciones, ventanas sin filtraciones y provistos de calefacción".

Recursos

Evelyn Chávez (RD), junto con destacar que la idea es que el sostenedor de los establecimientos -alcalde Paredes- esté presente cuando se aborde esta materia, comenta que tras visitar los recintos educacionales, han constatado que "algunos están en precarias condiciones, en circunstancias que hay presupuesto y siempre se están inyectando recursos".

Entonces, dice Chávez, la intención es saber si es que se están haciendo o no las reparaciones. "Queremos que nos aclaren las razones de la demora, y si bien en la Comisión de Educación se ha dado respuesta a estos requerimientos, estas no nos dan tranquilidad".

Lo mismo postula Emilio Garrido, quien plantea que el objetivo es aclarar dudas y de ahí la relevancia de la asistencia de Paredes.

Para Garrido, la idea es que les expliquen en detalle respecto a la planificación y el estado de avance de los trabajos, los que -en algún momento- no se hicieron. De ello, debía exponer Mancilla.

Así también Marcia Muñoz (Independiente) estima que es necesario que se revisen de forma detallada los presupuestos en los gastos de la educación pública.

"Se necesita un compromiso de ejecución inmediata. Una carta Gantt de cada uno de los trabajos de reparaciones o arreglos de los establecimientos en mal estado".

Mientras que Yerco Rodríguez identifica también a las escuelas Narciso García, Rotario Bravo y Libertad como establecimientos con serios problemas. "Hay respuestas, pero no se ha avanzado".

En su reclamo apunta a que debido a la pandemia del covid-19, no hubo clases presenciales durante dos años, pero ahora, que volvieron los alumnos, "están arreglando la infraestructura...".

En tanto, Luis Vargas Machado (RN), quien es el presidente de la Comisión de Educación, agrega que la preocupación pasa por la mantención en la que se encuentran estos recintos, puesto que no se pudieron efectuar los trabajos requeridos durante enero y febrero producto, en parte, por la falta de materiales que se evidenció en dicho período.

Según Vargas Machado, se trata de una materia abordada en la Comisión de Educación, en la cual se analizó un cronograma de obras, tales como limpieza de canaletas, calefacción y de los servicios higiénicos y que se han transformado en prioridades.

"Hay escuelas a las que les llevan agua en camiones aljibe y otras que tienen ventanas sin reparar"

Juan Carlos Cuitiño, Concejal PEV

"Queremos que nos aclaren las razones de la demora, y si bien en la Comisión de Educación se ha dado respuesta a estos requerimientos, estas no nos dan tranquilidad"

Evelyn Chávez, Concejala RD