Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

la cartera. Sin embargo aseguran que el proyecto no ha sido

modificado y que las obras continúan avanzando de acuerdo a los plazos planificados.

Calle Copiapó

Otro proyecto que ha dificultado la movilidad de la ciudad es el que se desarrolla la empresa inmobiliaria Power Center, que forma parte del Grupo Pasmar, en la calle Copiapó, la cual se encuentra cerrada desde octubre de 2021, en el tramo ntre Avenida Juan Soler Manfredini y Avenida España.

Los trabajos que se llevan a cabo buscan terminar la construcción de la pasarela aérea para unir los dos bloques que conforman el Mall Paseo Costanera y que deberían haber finalizado el pasado 28 de febrero.

Sin embargo, la empresa que ejecuta la obra pidió hace algunas semanas dos meses más de plazo para finalizar los trabajos, prórroga que fue autorizada por el Gobierno Regional, dando como nueva fecha para finalizar las labores el próximo 30 de abril de 2022.

Respecto del retraso en las faenas, el gerente de Proyectos de Pasmar, Rodrigo Valenzuela, señaló a El Llanquihue el pasado 10 de marzo, a través de un escrito, que los trabajos avanzaban de acuerdo a lo programado y que estarían haciendo sus "mejores esfuerzos para finalizarlos a fines de abril, momento en que se iniciará la etapa de terminaciones interiores", lamentando las molestias que la obra ha generado a la comunidad.

Ejército

Asimismo, en diciembre de 2021 comenzaron los trabajos de ampliación de calle Ejército, una de las principales vías para acceder a la zona alta de Puerto Montt y que normalmente generaba tacos en los horarios punta. Precisamente con el desarrollo de las obras la congestión se ha incrementado notoriamente.

Así lo confirma el presidente de la línea 50 de colectivos Mirasol, Walter Águila, quien asegura que los tiempos de viaje se han duplicado, lo que sumado a la alza de los combustibles ha dificultado la labor de su gremio.

"Antes un viaje que se demoraba a lo más 30 minutos, desde Bosquemar al centro, hoy nos tardamos una hora. Antes hacíamos dos viajes en ese lapso. La gente reclama además que no hay locomoción, sí la hay, pero está atascada en los tacos", señala.

En la misma línea, Pablo Cárdenas, conductor de un microbús que realiza el recorrido Alerce-Puerto Montt, suma el precio de la bencina a las tantas dificultades que han debido enfrentar quienes trabajan en la locomoción colectiva en la comuna.

"La bencina está por las nubes, y con todo el tráfico que hay, sobre todo en el viaje que debemos hacer los que realizamos el recorrido de Alerce, es una situación muy complicada. Siempre hubo tacos, estamos claros de eso, pero ahora la situación es insostenible, en horario punta por lo bajo estamos 15 minutos o más metidos en un taco, y hoy se generan varios tacos en la ciudad, sales de uno para meterte en el otro", comenta Cárdenas.

Previo a dejar sus funciones, el ex seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, reconocía a El Llanquihue que si bien antes de la pandemia había congestión, ésta no llegaba a los niveles que hay actualmente.

Aludiendo también a las obras que se ejecutan en la ciudad, en dicha oportunidad Céspedes expresaba que "Puerto Montt está sufriendo los estragos de la congestión, porque ha cambiado el sistema de actividades y porque la gente se olvidó de lo que había hace tres años". Agregó entonces que contar con una ruta menos para descender al centro de la ciudad ha ocasionado un alto nivel de congestión.

Las obras que lleva adelante el Serviu permitirán contar con dos pistas por sentido entre las calles Seminario y Ramón Yuraszeck.

Además, considera solución de aguas lluvias, modificación de servicios, desvíos de tránsito, señalética y demarcación, semaforización y sincronismo, sumado a un proyecto de estructuras que considera muros de contención y una pasarela peatonal por sobre la Avenida Ejército, para unir los sectores de Lago Chapo y La Colina.

El proyecto además considera la construcción de una ciclovía en el tramo entre Padre Harter y Ramón Yuraszeck. Respecto a los plazos para finalizar el proyecto a cargo de la Constructora Hurtado, esta tendría fecha de término en noviembre de 2023.

Por su parte desde la Dirección de Tránsito del municipio señalan respecto de esta obra que "hemos solicitado al Serviu que exija medidas de mitigación a la empresa a cargo, a fin de que esta vía -que es de subida- sea expedita, lo mismo en calle, O'Higgins que es de bajada".

Tras dos años que estuvieron marcados por una actividad online, este comienzo de 2022 ha dejado en evidencia que los problemas que padecía la capital regional antes del covid, lejos de solucionarse, se agudizaron.

" Antes un viaje que se demoraba a lo más 30 minutos, desde Bosquemar al centro, hoy nos tardamos una hora. Antes hacíamos dos viajes en ese lapso".

Walter Águila, Presidente de la línea 50 de colectivos Mirasol