Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En este sentido, el presidente de la Unión Comunal Reloncaví, Raúl Aburto, afirma que la posibilidad de imponer restricción vehicular en la comuna era una de las alternativas que barajaban como agrupación y que coincide con las pretensiones del municipio.

"La única manera creemos nosotros de poder bajar el volumen de vehículos es con restricción vehicular en Puerto Montt, porque esto es un problema no sólo del centro, es un tema hacia la Carretera Austral y en los alrededores de la ciudad, y hay que frenarlo", asegurando que la fórmula excluiría al transporte público

Sin embargo, el problema no radicaría exclusivamente en el aumento de automóviles en circulación. Las obras que se desarrollan en la ciudad y en arterias importantes de Puerto Montt contribuyen al desorden que atraviesa la comuna y que mantiene descontentos a algunos vecinos.

Al respecto, Aburto sostiene que si bien se sabe que a largo plazo todas estas obras traerán beneficios a la comunidad y a la ciudad, se deberían haber planificado de mejor manera y tomando en cuenta las opiniones de los vecinos.

"A nosotros casi nunca o muy rara vez nos invitan a esas reuniones donde se decide el tipo de construcciones que se van a hacer en la ciudad, entonces sabemos muy poco, nos muestran las maquetas y no es más que eso, nosotros no tenemos mucha opinión, salvo cuando esto ya se comienza a convertir en un problema", expresa el dirigente.

Por su lado, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales de la capital regional, Sara Marchant, es más optimista con el tema, reconociendo que si bien los malestares e incomodidades durarán un tiempo, a la larga serán en favor de la comunidad y de la ciudad.

"Yo creo que es una situación complicada, hay que comprender que estamos todavía en pandemia. Hay retrasos, claro que los hay, pero también hay que estar informado por qué está ocurriendo y entender que a la larga todas las obras que se están haciendo beneficiarán a nuestra ciudad", señala.

En tanto, Aburto manifiesta que si estas planificaciones se realizaran en conjunto con la comunidad, tal vez no existirían tantas dificultades. "Nosotros -explica- ya hablamos con el alcalde (Gervoy Paredes) sobre esta materia. Además, tuvimos la posibilidad en la semana de hablar con la delegada presidencial (Giovanna Moreira), donde expusimos los problemas que han propiciado las obras de la costanera".

El dirigente es enfático en señalar que no se trata de reclamar por todo, sino que "tenemos muchas calles cerradas y todo al mismo tiempo, sumado a la cantidad de vehículos que tenemos en tránsito todo los días y que además aporta a la contaminación acústica en la comuna. Nosotros esperemos que se forme una red de trabajo para poder ver qué soluciones se van dando".

Parque Costanera

El 7 de mayo de 2021 el entonces ministro de Vivienda, Felipe Ward, visitaba la ciudad para dar el inicio oficial a uno de los proyectos emblemáticos del gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, el Parque Costanera, proyecto que forma parte de las iniciativas Legado Bicentenario, con una inversión de 14 mil millones de pesos y que se transformará en un atractivo turístico para la ciudad.

Esta obra se esperaba que fuera entregada durante el primer trimestre de este 2022, al menos, así lo señaló Felipe Ward durante su visita en mayo del año pasado. "Si bien tenemos un plazo de ejecución que esperamos tener resuelto y tener listo para febrero o marzo del próximo año", su intención igualmente radicaba en abrir el paseo peatonal durante la primavera del año pasado.

Sin embargo, la meta no se cumplió y de acuerdo a información proporcionada por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), las obras presentan un 60% de avance, estimándose su finalización para septiembre de este año.

Desde la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, cartera a cargo del desarrollo del proyecto, desestimaron referirse al tema, debido a que aún no se ha designado a la persona que asumirá el titular regional de