Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 40 horas duró corte de agua en varias zonas de Alerce

FILTRACIÓN. Essal interrumpió dos veces el suministro para ejecutar trabajos en unas grandes tuberías ubicadas en una zona boscosa debido a filtraciones.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Más de 40 horas estuvieron sin agua potable varios sectores de la localidad de Alerce en la comuna de Puerto Montt, debido a dos cortes de suministro implementados por la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) para reparar filtraciones que se produjeron por un desplazamiento del terreno sobre unas tuberías de gran tamaño que mantiene la compañía en esa zona de la capital regional.

Según la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), fueron afectados por los cortes del servicio 5.820 clientes lo que representa casi la mitad de los hogares conectados a la red en la ciudad satélite.

El primer corte se produjo el pasado jueves en la madrugada y se extendió hasta la tarde del viernes 25 de marzo.

En tanto, a las once de la mañana de esa misma jornada, la empresa reportó un segundo corte que en primera instancia se extendería hasta las seis de la tarde, pero que finalmente duró hasta cerca de las diez de la noche.

De otras comunas

Marcelo Cofré, gerente de Operaciones de Essal, explicó al respecto que "lo más importante es que ya restituimos el servicio a nuestros clientes. Estuvimos trabajando ininterrumpidamente, día y noche, con equipos provenientes de otras comunas incluso, porque nuestro objetivo siempre fue concluir los trabajos de buena forma y en el menor tiempo posible".

Aseguró que fue una tarea ardua, en un lugar de difícil acceso, en el medio del bosque y por ello, agradeció "el trabajo y profesionalismo que mostraron nuestros equipos en terreno, porque, a pesar de todas los inconvenientes, logramos sacar la tarea adelante".

La reposición del servicio comenzó a eso de las 21:45 horas del viernes. "Como es un proceso paulatino, demora un poco que la presión sea la óptima en toda la red. Luego de aquello hemos mantenido un monitoreo constante en el sector de Alerce", subrayó Cofré.

Respecto a la molestia que estos cortes de agua generan en la comunidad y los reclamos por la falta de servicio alternativo, comentó que "dispusimos más de 30 estanques para acercar el suministro".

Asimismo, relevó la disposición de los dirigentes vecinales quienes apoyaron en la tarea de abastecer a los vecinos. "En forma muy especial, queremos agradecer a una dirigenta vecinal quien recuperó un estanque que fue sustraído", indicó.

Por su parte, desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios explicaron que se analizarán los tiempos de demora, las dificultades del terreno y el plan de suministro alternativo para evaluar si corresponde aplicar sanciones.

5 de la mañana del pasado jueves inició el primer corte.

5.820 cliente fueron afectados en total.

Escolares instalan mensajes en los puentes para evitar suicidios

OSORNO. Escuela Carlos Condell lideró la iniciativa en viaductos.
E-mail Compartir

Sorpresa ha causado en los peatones que circulan por los puentes que cruzan el río Rahue, la presencia de carteles plastificados con diversas frases de aliento y motivadoras adosadas a las barandas.

Estos afiches fueron instalados por un grupo de alumnos de la escuela Carlos Condell, de Rahue Alto, quienes mediante la intervención ciudadana llamada "No estás solo, vuelve a casa", buscan evitar que personas que pasan por un cuadro depresivo y llegan a los puentes de la ciudad atribulados por sus problemas, no atenten contra sus vidas, evitando así el dolor que causan en sus familiares y amigos.

La pasarela colgante entre Rahue y Ovejería, así como los puentes San Pablo y San Pedro, son usados por las personas con problemas sicológicos para lanzarse al río Rahue.

Motivación

La idea de la actividad es fomentar en los estudiantes de enseñanza básica del plantel rahuino la formación de una conciencia ciudadana, permitiendo que se involucren en temas sensibles.

"No podemos estar ajenos al tema de los suicidios y como escuela vemos con preocupación lo que ocurre en estos viaductos. Por ello se necesita dejar de ver el tema como un tabú. Así nació la iniciativa de instalar estos mensajes de reflexión y motivación para quienes puedan estar pasando momentos complejos", comentó Rafael Álvarez.

Más de 30 escolares y cuatro profesores y apoderados, divididos en dos grupos, comenzaron a instalar en la semana los afiches de la campaña "No estás solo, vuelve a casa".

Una de las alumnas de octavo básico, Valentina Silva, indicó que "como jóvenes entendemos que es un tema delicado, pero del cual debemos tener conciencia. Con esta acción queremos aportar con un granito de arena, siendo el primer establecimiento que realiza la intervención este año y que solo busca entregar un mensaje de aliento a la comunidad".

Su compañero Bastián Huenchuán indicó que "decidimos organizarnos junto a profesores y apoderados, crear nuestros carteles con los cuales esperamos que no solo quienes estén afectados emocionalmente reflexionen, sino que todo el que lo vea. Sólo esperamos contribuir con estos mensajes y que todos podamos volver a casa".