Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un cliente fue clave para desbaratar supuesta red que prostituía mujeres

"TREN DE ARAGUA". Los cinco imputados, todos venezolanos, quedaron en prisión. En la audiencia de ayer, fiscal reveló que una de las víctimas intentó escapar de la banda, pero fue interceptada en el terminal de buses de Puerto Montt, donde la amenazaron con atacar a su familia en Colombia.
E-mail Compartir

El cliente de una trabajadora sexual extranjera, que figura como víctima de una banda internacional que la explotaba en Puerto Montt, fue clave para la detención de cinco venezolanos vinculados al "Tren de Aragua", cartel que presuntamente internaba de forma ilegal mujeres a Chile para trabajar como prostitutas, provenientes de Venezuela y Colombia.

Para tal actividad, las mujeres -quienes sabían que venían al país a prostituirse- eran obligadas a pagar diversas sumas de dinero a sus jefes, de entre cuatro a siete millones de pesos, lo que cubría la logística de traerlas al país y las gestiones para captar clientes, entre otras cosas.

Si no cumplían con tal obligación, eran amenazadas por los líderes de la presunta organización criminal.

Tal antecedente fue revelado ayer en la audiencia de formalización de cargos, donde el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, presentó cargos contra Yexon Santiso Linares, Jean Ustariz Mendoza, Héctor Almérida Robles, Héctor Almérida Osto y Mariángel Padilla Jiménez. A todos los encausó por los delitos de asociación ilícita, trata de personas, con fines de comercio sexual y lavado de activos.

El juez de Garantía Juan Carlos Orellana aceptó la petición de la Fiscalía, en cuanto a dejar a los imputados en prisión preventiva, sin embargo, descartó la figura de lavado de activos (ver cuadro página 3).

Se fijó un plazo de cuatro meses para este proceso.

Cliente

Según se ventiló en la audiencia, la cual se extendió por cuatro horas, un cliente de una trabajadora sexual se contactó de manera anónima con las autoridades, aportando antecedentes que motivaron el inicio de una indagatoria a cargo de los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), por instrucción del Ministerio Público. Bajo el nombre de "Operación Clandestino", la investigación reveló la existencia de una banda integrada por al menos siete individuos oriundos de Venezuela, dedicada a traer mujeres a la zona con fines de explotación sexual, y quienes cuentan con vínculos con la organización criminal venezolana "Tren de Aragua", conocida por cometer delitos en varios países de Sudamérica.

Además, explicó que las diligencias comenzaron en agosto de 2021 y contemplaron escuchas telefónicas, individualización de cuentas bancarias, seguimientos y el uso de agentes encubiertos, quienes contactaron a las víctimas y pudieron corroborar de primera fuente que los antecedentes aportados por el denunciante inicial tenían asidero.

Intento de escape

Maldonado expuso ante el tribunal diversos aspectos relativos al "modus operandi" de la banda. Las víctimas, de entre 18 y 25 años de edad, eran captadas en Venezuela, ofreciéndoles determinadas condiciones de trabajo. Luego eran trasladas clandestinamente a Chile y una vez en el país, eran conducidas hasta la zona sur, donde se percataban que las condiciones ofrecidas eran un engaño.

Hasta el momento, seis víctimas han prestado declaración ante la PDI, no descartándose la existencia de más mujeres explotadas. "Los hechos (cometidos) por parte de los imputados son de una gravedad importante. Son de una pena de crimen, y como tal afectan la libertad individual de las personas", especificó el persecutor.

En ese contexto, Maldonado relató que una de las mujeres -de origen colombiano- en una ocasión intentó escapar