Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Retiran cinco toneladas de basura desde la isla Tenglo

PLAN TENGLO. Ayer se llevó a cabo una nueva jornada de limpieza en el litoral de la capital regional. Encargados llaman a cuidar el borde costero de la zona.
E-mail Compartir

Cinco toneladas de basura fue el resultado de la tercera campaña de limpieza de playas en la isla Tenglo. Del total de los desechos recolectados, unas tres toneladas corresponden a basura domiciliaria, 1,5 toneladas a desechos vinculados a las actividades marítimas y aproximadamente media tonelada de botellas plásticas y vidrio.

En la actividad, organizada por la Capitanía de Puerto de Puerto Montt, al igual que en las anteriores versiones, participaron empresas del rubro marítimo, sindicatos, voluntarios y personal naval.

De acuerdo con lo expresado por el capitán de Puerto de Puerto Montt, capitán de fragata LT Renzo Cuneo, unas 60 personas se ofrecieron de forma voluntaria a participar en la limpieza del litoral.

El capitán, además, invitó a la comunidad a participar en las próximas campañas de limpieza de playas que se ejecutarán en el marco de este plan.

Plan

El denominado Plan Tenglo tuvo su primera campaña el 11 de noviembre de 2021, ocasión en la que juntaron tres toneladas y media de diversos residuos. Asimismo, se trazó como objetivo efectuar el ordenamiento y limpieza del borde costero de la comuna de Puerto Montt, además de reforzar en la comunidad la importancia del cuidado del medio ambiente.

La segunda campaña fue efectuada durante el 5 de enero del presente año, en donde reunieron un poco más de ocho toneladas de basura, la que estaba desparramada por todo el borde costero, siendo hasta el momento la jornada ecológica en la que más residuos han logrado acumular.

Mientras que el 28 de enero, las autoridades que han estado trabajando en conjunto por el Plan Tenglo visitaron en el borde costero de bahía Chincui, donde se dieron los avances de la ejecución de la segunda etapa del mencionado plan.

Después de la tramitación de diversos procesos administrativos, se dio inicio al desguace (desarme), por una empresa local, de dos naves en condición de abandono declaradas a favor del fisco.

El Plan Tenglo contempla tres grandes etapas, cuyos plazos de ejecución van desde los seis meses a los tres años.

Es liderada por la Quinta Zona Naval y su conducción es efectuada a través de la Capitanía de Puerto de Puerto Montt, la que tiene como principal función gestionar y coordinar los esfuerzos de las autoridades comunales, del sector privado, de los sindicatos de pescadores artesanales y organizaciones civiles dispuestas a participar en esta campaña, la cual contempla seis operativos programados.

3 toneladas de basura recolectada ayer corresponden a desechos botados por la propia comunidad tenglina, es decir, considerada como basura domiciliaria.

Más 1.600 transportistas escolares están inscritos en la Región de Los Lagos

CLASES. Carabineros lideró jornada de fiscalización en sector de Alerce.
E-mail Compartir

Como en cada inicio del año escolar, las principales autoridades en materia de prevención y control de accidentes de tránsito se reunieron, con el propósito de realizar una fiscalización masiva al transporte escolar.

Un esfuerzo que tiene como principal objetivo cuidar la vida de niños, niñas y adolescentes que cada día viajan en estos vehículos para llegar hasta sus colegios y regresar a sus hogares sanos y salvos.

En el caso de la Región de Los Lagos, este tipo de fiscalizaciones se ha realizado en las principales comunas, contando además con la colaboración de la Seremi de Transportes. Según registros oficiales, hasta febrero de este año, más de 1.600 vehículos de este tipo estaban inscritos para prestar estos servicios.

En Puerto Montt, la fiscalización se realizó en la localidad de Alerce, hasta donde llegaron funcionarios de Carabineros de la Sexta Comisaría y de la SIAT, además de dirigentes del transporte escolar.

En este sentido, el mayor Jonathan Larraín, comisario de Alerce, destacó que estos controles tienen por objetivo asegurar que tanto vehículos, desde el punto de vista técnico, como sus conductores, tengan todos sus documentos al día, para velar por el bienestar de los niñas y niñas que son trasladados. Durante la jornada, los vehículos fiscalizados recibieron un sello que certifica que tanto el conductor como también el vehículo cumplen con la normativa legal vigente.

El logo posee un código QR que al escanearlo con el teléfono inteligente direcciona a una página web del ministerio, donde los padres y apoderados pueden ingresar la placa patente del vehículo, con el objetivo de verificar si es que se encuentra en el Registro Nacional de Transporte Público Escolar.

Un sello que ayuda a entregar tranquilidad a padres, apoderados, profesores, directivos y a las comunidades escolares en general y que en conjunto con el despliegue permanente de Carabineros en coordinación con los actores relevantes en esta relevante materia apunta a prevenir accidentes de tránsito.

En Carabineros explican que este esfuerzo no comienza ni se termina con esta fiscalización masiva al transporte escolar organizada, ya que en conjunto con los actores relevantes en este tema se seguirá controlando para prevenir accidentes de tránsito y cuidar la vida de niños, niñas y adolescentes todos los días.