Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gremios y expertos dan 10 tareas desde ya a las nuevas autoridades

EN LA REGIÓN. En la espera por las y los nuevos seremis a nivel local, diversas agrupaciones exponen sus solicitudes en materias urgentes. Educación y Salud ya cuentan con encargados.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Las expectativas puestas en el nuevo Gobierno son altas. La nueva administración llega tras un período de estallido social, crisis sanitaria, problemas económicos y en medio de una guerra, con tareas por delante complejas.

A ocho días de asumir oficialmente Boric, en Los Lagos ayer ya se confirmaron las primeras caras del gabinete regional: Carlos Becerra, el hasta ahora presidente del Colegio Médico de Puerto Montt, se encargará de Salud; mientras que Daniela Carvacho, profesora de Historia y Geografía del SLEP Llanquihue, se hará cargo de la cartera de Educación (ver página 4). En el caso del primero, urge que baje a nivel local el plan del nuevo gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus, por ejemplo.

Los demás, pese a los rumores, todavía son un misterio, pero ya hay temas urgentes que deberán resolver apenas lleguen.

Así lo explicitan los gremios y expertos, quienes dan a conocer sus principales demandas y acciones que les parecen urgentes a realizar por parte de las nuevas autoridades.

Respetar acuerdos previos, cercanía con las autoridades y los ciudadanos, y que sean conocedores de sus áreas, aparecen como requerimientos transversales.

Agricultura: déficit hídrico y herramientas para aprovechamiento de aguas

E-mail Compartir

"La agricultura es gran responsable de la producción de alimentos y con ello, de la seguridad alimentaria", dice Eduardo Schwerter, presidente de Agrollanquihue, aclarando que con ello, el recurso hídrico pasa a ser fundamental. "La autoridad (próxima (o) seremi) debe entregar una solución a la no disponibilidad de derechos de aprovechamiento de aguas. Actualmente tenemos un decreto de reserva en las aguas subterráneas de las cuencas del Maullín y el Rahue, que dificulta avanzar en riego y otros usos productivos, por otro lado, respecto del agua superficial se debe desarrollar una gran red de microembalses prediales e interprediales, que nos permitan aprovechar las aguas lluvias, las que en su gran mayoría se vierten al mar", apunta.

Educación: protocolos y nueva realidad sanitaria para profesores y estudiantes

E-mail Compartir

Ante el regreso a clases en medio de la pandemia, la presidenta del Colegio de Profesores de Puerto Montt, Yanina Díaz, comenta las primeras solicitudes que tienen para la nueva seremi en la cartera, Daniela Carvacho (RD), entre las que están "que el Mineduc reciba presencial y regularmente a los gremios de la educación, que trabajen directamente con las familias organizadas de la educación pública y junto a nosotros, que sea media jornada presencial, pues las 8 horas son mayor riesgo de contagio y porque las cuarentenas sin reemplazo no permiten que los trabajadores realicemos nuestras horas no lectivas". Por otro lado, piden mayor inyección de recursos para personal de reemplazo y que no se hagan clases online en cuarentenas. "Se necesita un diagnóstico completo al volver a la presencialidad y que los remediales de la educación pública vengan con recursos adicionales a la subvención". Para el Minsal, en tanto, exigen "que fiscalice el cumplimiento de protocolos dentro de los establecimientos, reconsiderar aforos y que se preocupe por los derechos a la salud de los trabajadores".

Obras Públicas y Transporte: nuevas vías para erradicar congestión vehicular

E-mail Compartir

Tito Gómez, representante de la empresa Transmontt y del Consejo Regional del Sur (Codesur), señala que lo que urge son vías, "pero no que se pinte una vía en una calzada que ya existe, necesitamos vías de conexión entre Alerce y Puerto Montt, y que no sea concesionada", apunta de forma categórica. "Nosotros estamos esperando desde hace 22 años una doble vía, y ojalá una exclusiva para los buses. La vía está colapsada, lo mismo que Lagunitas, ahí necesitamos inversión en estructura vial. En tanto, para Transporte; se está trabajando desde los dos gobiernos anteriores el perímetro de exclusión, que será muy beneficioso para el público, con buses de lunes a domingo. Eso está en recta final y ojalá este gobierno lo termine".

Salud: gestión de la pandemia y mejoras para los trabajadores del área

E-mail Compartir

Desde el Colegio de Enfermeras del Hospital de Puerto Montt, su presidenta, Marcela Velásquez, menciona como acciones prioritarias "perfeccionar la coordinación con toda el área de salud e incluirlos en la mesa de trabajo para prevenir y proteger a la población (incluyendo enfermeras)". Además, como gremio le solicitan al nuevo seremi de Salud, Carlos Becerra, aumentar el recurso humano en instituciones de salud, puesto que están colapsados, asimismo mejorar la calidad de los contratos, erradicando honorarios, educar a la comunidad en espacios públicos sobre uso y tiempo de utilización de mascarillas, guantes, lavado de manos, entre otros. A ello, Velásquez agrega el "evaluar el Plan Paso a Paso en la zona y sugerir mejoras a nivel central, también potenciar y aumentar residencias sanitarias".