Agrupaciones feministas abogan por mayor igualdad y participación en el nuevo Gobierno
DÍA DE LA MUJER. Representantes de la coalición Apruebo Dignidad manifestaron sus demandas durante actividad simbólica en la que le cambiaron el nombre a calle San Martín por Gladys Marín. Además, en la tarde hubo u¡na marcha.
Representantes de movimientos feministas y de partidos políticos de la coalición Apruebo Dignidad conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, con una simbólica actividad frente a la Plaza de Armas.
Asimismo, ayer en la tarde, al cierre de esta edición, una masiva marcha por las calles de la ciudad puerto, que culminó con actos culturales en la Plaza de Armas.
Bajo un significado especial, las participantes llegaron al lugar para realizar el cambio de nombre de calle San Martín, por la de la fallecida dirigenta histórica del Partido Comunista, Gladys Marín.
Una de las voceras del grupo, la integrante de la Regional Llanquihue del PC, Silvana Torres, explicó que se trata de un acto convocado por la mesa de Mujeres de Apruebo Dignidad para destacar el legado de la militante comunista. "Creemos que ella como compañera del partido representa fielmente la lucha de las mujeres y en este sentido, sabemos que los nombres de las calles que siempre han sido de varones y Puerto Montt es una de las ciudades que tiene esta característica", aseguró.
Compromiso e Igualdad
Silvana Torres comentó que esta acción busca instalar a todas aquellas mujeres que han ocupado importantes cargos en el país y que han entregado su aporte al desarrollo político.
Afirmó que "estamos saludando a todas las mujeres trabajadoras de Chile y a las madres que ayudan a sacar adelante a sus familias, apoyando lo desde lo económico, lo social y desde el sentido de la importancia de las políticas que debe hacerse para las mujeres".
Recordó que el sector feminista de Apruebo Dignidad estará detrás del plan de gobierno del Presidente Gabriel Boric para que todas aquellas demandas sean abordadas en su totalidad.
En tanto que la presidenta regional de Convergencia Social, Claudia Torrijos, indicó que la esperanza de las mujeres es avanzar en el significado que tiene la igualdad.
"Ello implica que se comparten las labores de cuidado, de las posibilidad de crecer profesionalmente y que se concrete el objetivo de salarios iguales para el mismo trabajo", aseguró.
Torrijos recalcó que el país vive una crisis ambiental y económica y el desafío es que se hace necesario la confianza y forma de trabajo de las mujeres.
"Con la nueva administración que se inicia el 11 de marzo, debemos trabajar para ponernos al servicio de la tremenda tarea que tenemos que es transformar Chile, de acuerdo a lo que se solicitó luego del levantamiento social y defender con todo la nueva Constitución que nos entregará una nueva ruta para comenzar este camino que significar salir del modelo neoliberal y el fin del patriarcado", comentó.
Macarena Casanueva (RD) expresó que Gabriel Boric mostró su compromiso con los partidos de Oposición y los movimientos feministas.
Sobre este punto, manifestó que "el tiempo es de nosotras y ya pasaron aquellos en que los hombres estaban en todos los cargos de decisión y de poder y hemos demostrado que contamos con vasta experiencia, no sólo desde la calle, sino también desde el mundo profesional y desde la parte académica.
Comisión de género
La consejera regional electa (CS), Patricia Rada, quien asumirá el cargo este viernes, también entregó su enfoque sobre esta fecha afirmando que una de sus mayores responsabilidades y compromisos será llevar la voz de las mujeres al Core.
"Asumiremos todas juntas y sin miedo, porque vamos a correr las barreras que hoy nos tienen muy limitadas para alcanzar plena libertad sobre nuestros cuerpos, nuestras decisiones, pensando en que la estructura estatal nos dé esa posibilidad".
Aseveró que "existe un compromiso extraoficial junto a los otros integrantes corporativos, para que formemos la primera comisión de género del Consejo Regional, a fin de efectuar nuestro trabajo evaluando, bajo nuestra perspectiva , todas las definiciones que deberemos tomar".
1 calle fue la que un grupo de mujeres puertomontinas determinó cambiarle el nombre por Gladys Marín.