Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

los caños y se desprendía la techumbre".

Franchesca, trabajadora del local, comenta que vieron que empezaron a volar las cosas: "Huimos hacia atrás. Empezó a temblar y nos dimos cuenta que se destruían muchas cosas, incluido el techo".

Cableado

Tras la emergencia, al lugar llegaron bomberos, carabineros, personal de Saesa y funcionarios de la Onemi, además personal municipal.

Estéfano Gijón, de la calle Los Robles en Valle Volcanes, explica que él estaba en el segundo piso de su casa cuando ocurrió todo. "En fracción de unos 15 segundos sentí que se remecía muy fuerte la casa. Escuché ruido de latas… y al mirar me di cuenta que estaba todo el cableado en el suelo, las cabañas destruidas acá cerca. Las casas esquina fueron las más afectadas".

Añadió que tras el remezón por el fuerte viento provocó que se cortara el suministro eléctrico y de internet.

El vecino José Roa, de 88 años, y quien vive hace 22 años en la avenida Cuarta Terraza, agrega que nunca había vivido algo como lo ocurrido ayer a las 13 horas.

Su casa resultó con serios daños en la techumbre. "Sentí un golpe grande. Fue un árbol que salió de raíz y afectó el techo de mi casa, quedó todo dañado. Producto de ello me estoy mojando en la casa, pero Bomberos está cooperando", acotó.

Viento

De acuerdo con el Centro de Análisis Meteorológico, ubicado en el aeropuerto El Tepual, las condiciones atmosféricas mejorarán a contar de hoy. Incluso se prevén temperaturas máximas de entre 18 y 19 grados para mañana y el viernes.

Alejandro Vergés, director regional de la Onemi, comentó que lo ocurrido ayer en Valle Volcanes y Antuhue corresponde a rachas de intensidad importante e insiste: "No fue un tornado por la conformación de una nubosidad, que son de forma vertical y que se suma al granizo. Esas condiciones no se dieron, pero sí hay viento arrachado", relató.

Descartó que la condición de ayer se mantenga para los próximos días.

Según Vergés, las condiciones cambiarán desde este miércoles con chubascos aislados. "El viento, de acuerdo con informes entregados en La Paloma (aeródromo), habría alcanzado velocidades de 90 kilómetros por hora", afirmó.

Intensidad

Los Bomberos de Puerto Montt fueron los primeros en entregar ayuda a los vecinos afectados por la emergencia.

Llegaron varias unidades, cuyos voluntarios con la utilización de motosierra despejaron las calles bloqueadas por los árboles caídos.

Boris Jonshon, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos, relató el trabajo realizado. "Hubo viento de gran intensidad en un tiempo prolongado, que pudo alcanzar entre 80 y 90 kilómetros por hora. Es viento de mucha fuerza", acotó. Según Jonshon, en ese momento el objetivo fue sacar las planchas que quedaron en lugares peligrosos y evitar accidentes.

Anotó que hubo locales comerciales afectados: "Aún estamos cuantificando, porque además hay casas afectadas. lo más grave está en este sector (Valle Volcanes). La idea es evitar que algún peatón resulte lesionado".

Emergencias

Desde la Municipalidad de Puerto Montt se informó que permanecían en alerta los equipos municipales por el frente de mal tiempo, cuya intensidad disminuirá.

Desde la Subdirección de Seguridad Pública y Gestión de Riesgos, confirmaron la caída de una gran cantidad de árboles, desprendimiento de techumbres y anegamientos, todo ello tras el informe del recorrido de los móviles de esta unidad del municipio.

Desde la Oficina de Emergencias se señaló que se mantienen en alerta los equipos de respuesta en las delegaciones municipales. Del mismo modo, el número 800 600 100 permitió abordar oportunamente el desplome de árboles y ramas por el fuerte viento.

Durante la jornada de ayer se informó que el servicio de transbordo, en el tramo Caleta La Arena y Puelche, se suspendió en forma momentánea por malas condiciones de tiempo en el estuario del Reloncaví.

En el sector Los Patos, en la Ruta Internacional 225, en Petrohué, se cortó el tránsito entre las 11 y las 18 horas por mantención de la vía tras los aluviones del pasado fin de semana. En Puerto Varas un árbol cayó sobre el tendido eléctrico, en la parcelación los Coigües del Sur, en el sector de Nueva Braunau.

El director regional de la Onemi agregó que también hubo efectos en Ancud y Quellón: "Cayeron ganchos de árboles y se han afectado puentes".

Remarcó que el resto de la región se ha visto afectada por la lluvia sin una mayor afectación.

"Desde un lado de la casa vimos que se cruzaron las lluvias y empezó a temblar la casa"

Verónica Arenas,, propietaria de local dañado por el fenómeno atmosférico

"En Valle Volcanes ocurrió la misma emergencia. El catastro total que llevamos hasta el momento es de 22 viviendas con daños"

Capitán Juan Carlos Leyton, Tercera Compañía de Bomberos

13 horas en punto registraron las cámaras de seguridad la emergencia ocurrida ayer en Valle Volcanes en el sector alto.

50 árboles fueron derribados por el fenómeno atmosférico ocurrido ayer en dos poblaciones de la zona alta de la capital regional.

8 trabajadores estaban ayer en un local de venta de comidas en avenida Cuarta Terraza a la hora del fuerte viento norte.