Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Kiev afirma que las fuerzas rusas se han detenido en algunos sectores

GUERRA. El asesor presidencial Oleksiy Arestovych aseguró que en determinados lugares de Ucrania los invasores rusos no continuaron avanzando, mientras en otros "el ritmo de avance se ha ralentizado considerablemente".
E-mail Compartir

Ucrania afirmó ayer martes que el avance de las fuerzas rusas no solo se ha ralentizado de forma significativa, sino que en algunas áreas se ha detenido prácticamente, según el asesor presidencial Oleksiy Arestovych.

"El ritmo del avance del enemigo se ha ralentizado considerablemente. Ahora en algunas áreas prácticamente se ha detenido", sostuvo en un parte difundido en un videomensaje publicado por la Oficina del Presidente ucraniano en su cuenta oficial de Telegram.

Explicó que "aquellas fuerzas que continúan avanzando lo hacen en pequeños grupos y efectúan tareas de reconocimiento y no representan una amenaza importante en esas ciudades".

Previamente, el Mando General de las Fuerzas Armadas ucraniano dijo que el ritmo del avance se ha "ralentizado significativamente, aunque el oponente continúa la operación ofensiva en las zonas operacionales del sur, este y norte.

En su segundo parte militar del día, añadió que las fuerzas rusas continúan su ofensiva con el apoyo de aviones y armas de alta precisión.

Centran sus esfuerzos en "crear las condiciones para tomar Kiev, Járkov, Chernígov, Sumy, Mariúpol, Mykolaiv y el acceso a las fronteras administrativas de las regiones de Donetsk y Lugansk", las partes de las autoproclamadas repúblicas separatistas controladas por el Ejército ucraniano.

"Al mismo tiempo, todavía hay señales de disposición de los líderes político-militares de la República de Bielorrusia para una posible participación a gran escala de las Fuerzas Armadas de la República de Bielorrusia en las hostilidades contra Ucrania", sostuvo el Mando General de las Fuerzas Armadas ucranianas.

La entidad indicó que se ha llevado a cabo un reagrupamiento parcial de las fuerzas terrestres y fuerzas especiales de las Fuerzas Armadas bielorrusas en Brest y en Vitebsk, en el área de Aleksandrovka (cerca del puesto de control fronterizo) y en Kirovo.

"Las unidades han sido puestas a un nivel más alto de preparación para el combate", agregó.

Tropas impiden salir

Las tropas rusas impidieron hoy la evacuación de la población civil de la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sureste de Ucrania y a orillas del mar interior de Azov, a donde se dirigían varios autobuses y camiones con ayuda humanitaria, informaron las Fuerzas de Operación Conjunta.

"Para evacuar a los civiles de Mariúpol a lo largo de una sola ruta, los defensores de la ciudad tomaron una serie de medidas: despejar las carreteras de minas, retirar vallas, etc.", señalaron desde el mando en su cuenta oficial de Facebook.

"Sin embargo, los invasores no dejaron salir de la ciudad a niños, mujeres y ancianos", explicó el mando antes de indicar que sin respetar los rusos comenzaron el ataque "exactamente en la dirección del corredor humanitario".

Las Fuerzas de Operación Conjunta ucranianas recalcaron que tales actos "inhumanos no son otra cosa que el genocidio del pueblo de Ucrania", algo que "no quedará impune".

Previamente, la Alcaldía de la ciudad anunció en su cuenta oficial de Telegram que "la ayuda humanitaria ha salido de Zaporiyia hacia Mariúpol". El mensaje se acompañó de un video donde aparecen autobuses amarillos y también una fotografía de un camión de transporte.

Kirill Timoshenko, jefe adjunto de la Oficina del Presidente ucraniano, además confirmó en su cuenta de la misma red social con videos que "los autobuses de evacuación partieron de Zaporiyia hacia Mariúpol y también se envió ayuda humanitaria".

Mariúpol está totalmente bloqueada por las fuerzas rusas desde hace más de una semana y el alcalde, Vadim Boychenko, ha afirmado en varias ocasiones que la ciudad se encontraba al borde de una "catástrofe humanitaria", ya que se quedó sin electricidad, calefacción y agua a raíz de los constantes bombardeos que ha realizado el Ejército ruso, según dijo.

474 civiles muertos víctimas de la guerra se han registrado, según la OTAN. Además, hay 861 heridos.

4.000 soldados rusos podría ser la cifra total de invasores fallecidos, según un reporte de Estados Unidos.

Denuncia bombardeo a consulados

E-mail Compartir

El Gobierno ucraniano denunció el bombardeo por parte de las fuerzas armadas de Rusia de misiones diplomáticas en el país, tanto en Mariúpol como en Járkov. Junto con condenar el accionar, explicaron en un comunicado que, como resultado de los bombardeos con misiles del Ejército ruso en Mariúpol, el edificio que alberga el Consulado General de Grecia y la oficina de la Misión Especial de Supervisión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) fueron dañados. En Járkov ocurrió lo mismo con las instalaciones de los consulados honorarios de Eslovenia, Azerbaiyán y Albania.

Zelenski denuncia el incumplimiento de promesas de ayuda de parte de Occidente

POLÍTICA. Presidente de Ucrania expresó molestia por el actuar de otros países, aunque endosó la principal responsabilidad a Rusia y su ejército.
E-mail Compartir

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció promesas incumplidas de Occidente para defender a Ucrania de la ofensiva militar que lanzó Rusia hace catorce días.

"Llevamos trece (catorce) días escuchando promesas, trece días que nos están diciendo que habrá ayuda en el cielo, que habrá aviones, que nos los darán", señaló Zelenski en un nuevo video publicado en la cuenta oficial de Telegram de su oficina.

"La culpa de cada muerte, de cada persona en Ucrania por ataques aéreos y ciudades bloqueadas es, por supuesto, del Estado ruso, del Ejército ruso. De aquellos que dan y ejecutan órdenes criminales. De quienes violan todas las reglas de la guerra y de quienes deliberadamente destruyen al pueblo ucraniano", señaló al inicio.

Además, recalcó que "la culpa es de los ocupantes, pero la responsabilidad de esto también recae en aquellos que, en algún lugar de Occidente, durante trece días en algún despacho, obviamente no han podido tomar una decisión necesaria".

Según dijo, la responsabilidad es también "de los que no han asegurado aún el cielo ucraniano (para protegernos) de los asesinos rusos y no salvaron nuestras ciudades de ataques aéreos, de las bombas, de los misiles".

El presidente de Ucrania subrayó que cientos de miles de personas en las ciudades del país están en el umbral de la vida o la muerte, "literalmente, y no como dicen de palabra los políticos cuando se refieren al suministro de aviones de combate a Ucrania".

"La defensa anti-misiles es vital. ¡Es vital!", exclamó el gobernante, que anunció que hará "un llamado directamente a los ciudadanos del mundo si los líderes internacionales no hacen todos los esfuerzos para detener esta guerra".

Zelenski explicó que hay conversaciones con líderes y parlamentarios de todo el mundo que "saben cómo ayudar a Ucrania", pero que "hay cosas que no pueden decidirse en negociaciones, que no dependen directamente de nosotros, sino de la humanidad, que debe ganar en las capitales importantes".

14 días han pasado desde que la ofensiva militar Rusa inició con sus ataques al territorio ucraniano.