Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Las tareas que le esperan a Gabriel Boric en Los Lagos

Tanto gremios como el gobernador Patricio Vallespín ya identifican los principales desafíos para abordar a partir del 11 de marzo. Destacan la crisis hídrica, el cuidado del medio ambiente, la disminución de la burocracia, la creación del Ministerio del Mar, el déficit de viviendas, el respeto a los trabajadores, la cultura sustentable y el desarrollo de la mujer.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Llegó la hora. Como es tradicional en el país cada cuatro años, el 11 de marzo se producirá el cambio de mando. Ese día asumirá sus funciones el nuevo gobierno, encabezado por el Presidente electo Gabriel Boric, quien reemplazará en el cargo a Sebastián Piñera, quien, a su vez, dará por finalizado su segundo período en La Moneda. Antes estuvo entre 2010 y 2014.

En Los Lagos se sigue con expectación el inicio de este nuevo ciclo político, que tendrá a la coalición Apruebo Dignidad como el nuevo bloque oficialista.

Es por ello que desde distintos sectores productivos analizan las urgencias que tiene Los Lagos y que representan las tareas que, a su juicio, deberían ser prioritarias para Boric.

Entre ellas se encuentra el abordar la crisis hídrica, el medio ambiente, el déficit de viviendas, la creación del Ministerio de Mar, el respaldo a los emprendimientos y al desarrollo de la mujer, y trabajar por la existencia de mejores empleos.

Seis ejes de Vallespín

Patricio Vallespín, gobernador regional, identifica seis ejes prioritarios para el nuevo Poder Ejecutivo.

En primer orden ubica el manejo integral de los residuos sólidos, producto de las complicaciones que existen en las provincias de Osorno y Chiloé. A esto se suma que en la provincia de Llanquihue, al relleno sanitario La Laja "no se le saca el máximo de partido en esta área", según señala.

La crisis del agua constituye un segundo punto. "Creemos que los próximos veranos serán súper complicados en la región", dice. Y por lo mismo trabajan en una propuesta que considere a este elemento como vital para la vida, en cuanto a su uso productivo y en la protección del medio ambiente.

Es por ello que el Gobierno Regional (Gore) solicitará más recursos que permitan hacer frente a este complejo escenario, sobre todo en lo que respecta al agua potable rural, para lo cual espera que se instale la Subdirección de los Servicios Sanitarios Rurales (APR), debido a que no se avanzó en el gobierno que termina.

Un tercer punto pasa por