Conductores reprueban nuevo plan de demarcación diagonal y semaforización
EN EL CENTRO. Cruce estilo Tokio ya opera en Urmeneta con Pedro Montt y con Cauquenes, como una iniciativa de Transportes. Choferes creen que no ha ayudado a disminuir la congestión.
Con más detractores que defensores ha sido recibido por los conductores el funcionamiento de los cruces tipo Tokio en dos intersecciones del centro de Puerto Montt, específicamente en calle Urmeneta con Pedro Montt y con Cauquenes.
Es que la percepción es más bien crítica sobre esta idea del Ministerio de Transportes, en especial entre los dirigentes de conductores de taxis colectivos que circulan diariamente por Urmeneta, una de las principales arterias de la ciudad.
Poco uso peatonal
El presidente de la línea de colectivos N°50 "Mirasol", Walter Águila, evaluó con baja nota la iniciativa. Explicó que no ha funcionado, dado que forma demasiado "taco" en esa zona durante todo el día. "Muchas veces cruzo en diagonal y creo que pudiera haber dado resultado en una calle de mayor anchura. Pero Urmeneta es una calle angosta para todo el flujo que tiene", aseguró el dirigente de los colectiveros.
A su parecer, el gran problema que se presenta en Urmeneta es por la alta congestión que se produce desde Salvador Allende a Pedro Montt, calle donde terminan los tacos bajando hacia el centro.
"Lo otro que ocurre es que cuando uno dobla más en la esquina, cruza más en rojo que cuando les corresponde en realidad", expuso.
En cuanto a la semaforización, comentó Águila, "se ha presentado más como un dolor de cabeza para los peatones que no entienden el uso de los semáforos de tres tiempos que hay en ambos cruces".
El dirigente comentó que hace falta mayor información sobre esta idea, "puesto que hay muchos peatones que ni si quisiera se han dado cuenta de esa demarcación. En mi caso, veo que se ocupa muy poco", aunque esa pintura data del año 2020, en plena pandemia.
Refiriéndose a la línea diagonal de cruce en la esquina del edificio del Serviu, en Urmeneta con Cauquenes, el dirigente afirmó que la diagonal pasa justo donde se ubica un poste de luz.
Más congestión
El presidente de la línea 5 de Colectivos Mirasol, Sergio Altamirano, consideró que se trata de una mala idea, dado que en vez de mejorar el tránsito, entorpece el flujo normal de los vehículos.
"No ha solucionado la congestión existente. Se utiliza muy poco; de hecho, ha aumentado la congestión, que se prolonga hacia arriba hasta Lota", apuntó Altamirano.
Añadió que ante el crecimiento del parque automotor, las determinaciones de Transportes no han ofrecido una solución concreta para mejorar el tráfico vial en Puerto Montt. "En nuestro caso, desde el sector Bosquemar por el que circulamos, nos demoramos cerca de una hora para ingresar al centro en los horarios peak, a lo que se suman los famosos eventos y los baches que impiden un transito más fluido".
Sin uso
En tanto que el conductor de colectivos de la Línea 50, Humberto Pérez, fue crítico al señalar que esos cruces no han funcionado. "Fue un saludo a la bandera. Nadie los toma en cuenta. Por lo tanto, no cumplen su función. El peatón no cruza en forma diagonal, como se pensaba. No están acostumbrados a usarlos, por desconocimiento, dado que tampoco hubo una campaña de parte de la Seremi", aseguró Pérez.
En referencia a la semaforización de tres tiempos, apuntó a que durante la semana en esos cruces se desconfigura este sistema que controla la circulación vehicular, provocando innumerables filas de vehículos en toda esa calle.
"La medida ha sido más un problema que una solución, independiente que debemos respetar a los peatones que cruzan de forma diagonal", argumentó el chofer.
Ayuda a los peatones
El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, defendió el plan, señalando que esta iniciativa tiene el propósito de entregar mayor seguridad en los desplazamientos de los transeúntes, como en los cruces en donde se produce un alto flujo peatonal en conflicto con virajes de vehículos.
Manifestó que hasta la fecha la Coordinación de Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) en apoyo a la gestión del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, ha colaborado en la implementación de a lo menos 46 cruces de este tipo a nivel nacional, incluyendo a los dos que existen en Puerto Montt.
El encargado de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), Francisco Uribe, recordó que la medida, que se enmarca dentro del "Plan de Desconfinamiento", les ha permitido modificar los tiempos de semáforos para peatones, generando un tiempo exclusivo para su desplazamiento.
Según detalló Uribe, de esta manera se entrega mejores condiciones de seguridad para su paso, disminuyen los conflictos viales y se ahorra tiempo para los transeúntes en el cruce de intersecciones, ya que el cruce tipo Tokio, permite a las personas hacerlo en diagonal, con total seguridad".
"Fue un saludo a la bandera. Nadie los toma en cuenta. Por lo tanto, no cumplen su función"
Humberto Pérez,, conductor colectivos Línea 50.
46 cruces de tipo Tokio son los que el Ministerio de Transportes ha implementado en todo el país.
2020 fue el año en que se aplicó este estilo de demarcación que funciona en el centro porteño.