Desde sopa a muday sugieren consumir contra el coronavirus
LANZAMIENTO. La recomendación que incluye la bebida mapuche, es parte de una guía alimentaria presentada entre representantes de dicho pueblo y Salud.
Con el objetivo de brindar una serie de orientaciones culinarias para mitigar los síntomas y la recuperación del coronavirus, además de preparar el cuerpo para que esté lo más saludable posible ante cualquier enfermedad, y junto con ello, contribuir a la complementariedad entre los sistemas médicos, las comisiones de trabajo en salud intercultural de la provincia de Llanquihue, conformada por profesionales del Servicio de Salud del Reloncaví, Seremi de Salud, facilitadores interculturales e integrantes de la mesa de Salud Provincial de Comunidades Mapuche Williche, generaron estrategias de promoción de la salud mediante el lanzamiento de la Guía de Recomendaciones Alimentarias en contexto covid-19 con pertinencia Mapuche Williche.
La jefa del Departamento de Salud de Poblaciones de la Seremi de Salud, Astrid Bown, agradeció a quienes aportaron sus saberes y recetas, "porque la sabiduría ancestral se ve reflejada en esta guía para apoyar a toda la comunidad en la prevención y en cómo mejorarnos luego de esta enfermedad".
A dos años del comienzo de la pandemia, apuntó que "más que nunca es necesario fortalecer nuestra salud física y mental con el primer medicamento que debiéramos tener todos: una buena alimentación".
En tanto, la representante de las comunidades Mapuche Williche de la comuna de Fresia, Maribella Vidal, explicó que este documento es parte de un trabajo realizado por varias comunidades de la provincia de Llanquihue, para la transversalización de los programas de salud en el contexto de la interculturalidad.
Agregando que "esperamos que les sirva para la recuperación y prevención del covid y también se tome en cuenta en función de la soberanía y seguridad alimentaria de nuestro pueblo".
Recomendaciones
Entre las principales sugerencias están beber abundante agua u otros líquidos a fin de mantenerse bien hidratado; comer bocados pequeños y preferir alimentos sustanciosos y típicos del territorio.
En lo específico, el documento apunta a consumir sopa de huesos de rodilla de vacuno, con huevo o harina tostada y agregar a sopas o caldos la cáscara de huevo de campo, cocida y molida. Todo ello para el dolor muscular.
Mientras que para el dolor de cabeza, en la guía se aconseja agua con harina tostada, muday fresco (bebida hecha mediante fermentación de granos de cereales como maíz, trigo o semillas como el piñón), y alimentos amargos como berros, diente de león y verduras de invierno.
Para lo tos, la recomendación es usar miel y limón en bebestibles, especialmente en infusiones (tusílago, malvarosa, calahuala, radal) y comer preparaciones con ajo y cebolla.
Y, para la sensación de debilidad, propone comer vegetales coloridos, usar vinagre de manzana y frutas frescas y/o deshidratadas.