Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Muro del Cementerio Católico exhibe un evidente riesgo de colapso en la Modelo

PUERTO MONTT. Desde la administración del camposanto admiten problema y comprometen una pronta solución.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En serio riesgo de desplomarse se encuentra una pandereta ubicada en la parte oeste del Cementerio Católico, en la población Modelo, según denuncias de usuarios que transitan por el interior del recinto. De acuerdo a lo señalado por Jorge Neiquel, quien visita a familiares que descansan en el camposanto, se trata de una pared que colinda con la calle Amunátegui, en el cierre perimetral que se extiende por cerca de treinta metros por una subida hacia Villa Michael (Cauquenes Alto).

Según explica Neiquel, el muro se encuentra inclinado en alrededor de 80 centímetros, sobre las sepulturas, y se encuentra agrietado en algunas zonas.

"Cualquiera que pasa por ese sector sentiría temor, porque en algún momento la pandereta pueda caer sobre las tumbas e incluso podría provocar una desgracia mayor, en el caso de que haya algún deudo en el lugar", asegura.

Explicó que en el cementerio tampoco existe señalética para advertir el peligro acerca de la construcción, que dataría de a lo menos 15 años desde que fuera levantada.

Dorila Soto, otra puertomontina consultada por este Diario en el lugar, dijo que se percató de los daños hace un tiempo, lo cual notificó personalmente a las personas que están a cargo del cementerio.

"Generalmente vengo a este sitio y realmente es un problema que se debe resolver rápido. Hay varias tumbas y el cerco está averiado, ladeado y todos los que circulamos por aquí estamos expuestos a que esta mole de cemento se caiga", comentó la mujer.

Pronta solución

Acerca del reclamo presentado, el presidente de la Junta de Vecinos N°9 "Modelo Unido", Luis Vargas, comentó que desconocía sobre el deterioro que ha sufrido el muro, señalando que como se trata de una estructura que forma parte del cementerio, quienes deben repararla son los mismos administradores.

"Por las imágenes que se observan, es claro de que constituye un peligro para quienes transitan por esa zona, así que esperamos que se tomen acciones oportunas para que no ocurra nada lamentable y estaremos pendientes de que se pueda hacer la reparación", señaló el dirigente social del populoso sector.

Sobre la estructura externa del cementerio, se refirió el administrador de bienes del Arzobispado de Puerto Montt, Felipe González, quien afirmó que "hemos estado atentos a los daños que presenta uno de los muros del cementerio, lo que nos preocupa enormemente, por la seguridad de la infraestructura y la integridad del recinto".

González agregó en nombre de la Fundación Vida Eterna, que administra el recinto, que por ese motivo están "realizando diversas acciones para encontrar prontamente una solución, la que comunicaremos oportunamente a las familias que tienen a sus deudos en el camposanto y a los vecinos del sector".

Reparar luminarias

Luis Vargas recordó que frente a cualquier situación que afecta la integridad de los vecinos, la sede social está dispuesta a atender las necesidades de la comunidad.

"Si existe algún problema, nosotros gestionamos para buscar alguna solución o reparación", comentó.

En cuanto a la realidad que vive el sector poblacional, comentó que han enviado una serie de solicitudes para reparar el alumbrado público que afecta a varias calles del sector.

Mencionó que se ha hablado con el departamento eléctrico del municipio: se trata de dos postes ubicados en las calles Malaquías Concha; otros dos ubicados en calle Las Delicias y otros también en Aníbal Pinto y Blanco Encalada, este último donde se encuentra el transformador.

Agregó Vargas que existen lugares que son muy oscuros en las tardes, entonces, "estamos bien preocupados para que se arregle esto para la seguridad de las personas que llegan de sus trabajos".

80 centímetros de declive en cierre del recinto calcula denunciante de las fallas que presenta la estructura de concreto.

15 años tiene aproximadamente el muro que rodea el camposanto y que se levantó casi junto con la pavimentación de Amunátegui.

Gobernador Regional pidió al gobierno avanzar en el proyecto de ley para los recolectores de residuos domiciliarios

DEMANDA. Patricio Vallespín lamentó que dichos trabajadores hayan tenido que recurrir a una movilización "para que se cumpla lo que ellos han solicitado".
E-mail Compartir

El gobernador regional (DC) Patricio Vallespín lamentó que los recolectores de basura domiciliaria de Puerto Montt, deban recurrir a una movilización "para que se cumpla lo que ellos han solicitado", luego que dicho gremio realizara una manifestación en la plaza de la ciudad, donde no descartaron ir a paro indefinido.

"Este es un tema que me tocó conocer porque trabajé con los dirigentes nacionales para ver cómo ellos podían efectivamente garantizar dos cosas: una, que tengan los sueldos, porque muchos municipios a veces no pagan oportunamente y se creó un proyecto de ley que está en discusión y solo falta el trámite en el Senado que ojalá el gobierno le colocara suma urgencia para sacarlo adelante porque con eso se garantiza el pago oportuno y que también se revisaran los valores mínimos que ellos recibían por distintos tipos de funciones dentro de las faenas de recolección", comentó la autoridad.

Para el gobernador "hay una deuda evidente y clara" porque "tampoco se ha cumplido lo relacionado a la identidad del gremio, lo que significa que quieren tener algunos elementos especiales por el tipo de trabajo que desarrollan, una especie de estatuto particular que obviamente el gobierno no avanzó en eso", enfatizó.

Por último, pidió a las autoridades que antes del término del gobierno, saquen adelante el proyecto de ley y "así ellos puedan seguir cumpliendo esta función que han realizado durante toda la pandemia con esfuerzo y dedicación", subrayó la autoridad.