Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Las Cascadas protestaron tras una semana sin suministro de agua potable

PUERTO OCTAY. Desde la Delegación Presidencial Regional informaron que se autorizó la operación de dos camiones aljibe. En tanto, el municipio explicó la dificultad para encontrar proveedores que cumplan con la resolución sanitaria.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

A una semana sin el suministro regular de agua potable, vecinos de Las Cascadas salieron a protestar para exigir una solución a este problema, que comenzó el domingo pasado cuando se percataron de la turbiedad procedente del sistema de Agua Potable Rural (APR).

Al día siguiente se interrumpió el servicio para hacer una limpieza al estanque. El déficit hídrico afecta dos de las vertientes que abastecen el APR y, cuando se hizo la conexión al río Blanco para suplir este percance, detectaron la presencia de sedimentos y turbiedad.

Si bien el viernes pasado se intentó normalizar, el servicio ha funcionado de manera intermitente. Sumado a ello, los habitantes siguen a la espera de la distribución mediante camiones aljibe, los cuales fueron autorizados por la Delegación Presidencial, pero el municipio ha tenido inconvenientes en encontrar proveedores que cuenten con las resoluciones sanitarias correspondientes.

Manifestación

Alrededor de las 22 horas del domingo, la comunidad organizada, a través de un COE local (Comité de Operaciones de Emergencia), definió con autoridades y servicios un plan de trabajo, coordinado previamente con el APR.

En el transcurso de ayer, voluntarios estuvieron realizando labores de roce y limpieza de senderos, con el propósito de instalar lonas para captar el agua de las vertientes. En paralelo, pasadas las 14 horas, otros vecinos se concentraron en la calle Vicente Pérez Rosales con Hermanos Phillipi, mostrando carteles con el mensaje "El agua es un derecho" y "Queremos solución".

Carabineros acudió hasta el sector, donde al menos 20 manifestantes se mantenían a un costado de la vía sin interrumpir la circulación de vehículos.

"Es una protesta pacífica, porque se reúne una cantidad de personas que expresó su descontento por la situación que está ocurriendo, en este caso, la presión del agua. No hay corte de calles ni rutas. Se manifestaron en la vereda con las pancartas por el tema que los convocaba a ellos", detalló el mayor Pablo Urrutia, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Río Negro.

Respecto de la situación con el sistema, desde el Comité de APR, su presidente Raúl Cotales, comentó que seguían atentos a la respuesta de la solicitud de camiones aljibe. "Estuve hablando con Bomberos, que nos está prestando ayuda, y con el encargado de emergencia de la Municipalidad, porque nos comentó que llegaría agua en dos camiones aljibe. Estamos esperando, nosotros tenemos que analizar el agua para meterla al estanque y garantizar que sea potable", mencionó.

Dos camiones

El director regional de Onemi, Alejandro Vergés, confirmó que se reunió vía remota con dirigentes del sector para informarles que se mantienen monitoreando la situación, por si es necesario otro tipo de apoyo. En este caso, las diligencias quedaron a cargo de la Delegación Presidencial, encabezada por Carlos Geisse.

Gesse recalcó que "estamos al tanto del problema que está ocurriendo en el sector de Las Cascadas en la comuna de Puerto Octay, es por eso que desde el Ministerio del Interior realizamos las gestiones el viernes para autorizar la operación de dos camiones aljibe, uno para el APR Las Cascadas y el otro para sectores rurales de la comuna. Esperamos que mañana (hoy) ya puedan comenzar a operar, ya que se encuentran en los últimos detalles administrativos para dar curso a esta gestión".

Agregó que estos camiones "se suman a los 42 que hemos puesto a disposición de distintas comunas de la región, que tienen distintos tipos de necesidades".

Sin proveedores

El encargado de emergencias de la Municipalidad de Puerto Octay, Omar Vargas, reiteró que no tienen injerencia en este tema, ya que los APR son autónomos y dependientes de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). Por ello, se han concentrado en hacer gestiones con el Gobierno Regional y la Delegación Presidencial.

"Como municipio, lamentablemente, estamos un poco atados de manos para ir en directa ayuda con fondos municipales. Ya se canalizó, a través del delegado presidencial regional, la ayuda correspondiente y nos autorizaron a contratar un camión aljibe para entregar 20 mil litros diarios directo al estanque, en apoyo a la emergencia o déficit hídrico. Insisto, la comunidad organizada está trabajando en el sector. Es un tema que están manejando ellos y fueron a canalizar las aguas que se están perdiendo", explicó.

Sin embargo, en el proceso se han topado con otro obstáculo: la falta de camiones con resolución sanitaria que cumplan esa función.

"Estamos buscando, ya están comprometidos con otras comunas o no hay proveedores. Hoy (ayer) estamos esperando al último proveedor de una nómina que nos entregó el Ministerio del Interior", añadió.

La situación de Las Cascadas dejó en evidencia el déficit hídrico que tiene la comuna, debido a que en Chacay y Chapuco también se activaron los protocolos para permitir el traslado de agua potable en camiones aljibe. Otras localidades como Puente Alto y El Escudo, igualmente, se encuentran en una condición crítica.

"Hay un aumento en la demanda por camiones aljibe, no hay suficientes para prestar el servicio, porque deben tener resolución sanitaria. Nos encontramos con esa problemática, no sólo en Puerto Octay, sino los demás municipios de la región", concluyó.

"Esperamos que mañana (hoy) ya puedan comenzar a operar, ya que se encuentran en los últimos detalles administrativos".

Carlos Geisse, Delegado presidencial

14 de febrero se inició la emergencia sanitaria en la localidad lacustre de Octay.

Recolectores de basura se movilizan para que el Gobierno cumpla con sus acuerdos

PROTESTA NACIONAL. Estacionaron tres camiones en la Plaza de Armas de Puerto Montt. Gremio se declara "en alerta" y no descarta bloquear el acceso a La Laja.
E-mail Compartir

En estado de alerta están los recolectores de basura de Puerto Montt, que ayer se sumaron a una convocatoria nacional en protesta por el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno, según acusaron.

Por ello es que dieron comienzo a movilizaciones en el país, como la realizada en la Plaza de Armas de Puerto Montt, donde tres camiones fueron estacionados por algunos minutos en la calle San Martín, frente al edificio de la Delegación Presidencial Regional (ex Gobernación Provincial), al mismo tiempo que los choferes hicieron sonar las bocinas de esos vehículos.

En el lugar se reunió un camión compactador y alzacontenedores de basura, de la empresa Cosemar; otro con sistema Ampliroll, usado para el retiro de tolvas, que mueve equipos compactadores (body) al relleno; y un tercero de carga tradicional (trasera), estos últimos de la empresa Gestión Ambiente, detalló Adán Gallardo, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Cosemar Puerto Montt.

El dirigente dijo que "fue una manifestación cortita", ya que tras ello los vehículos y sus choferes retornaron a la actividad laboral, por cuanto, agregó, "se trató de una movilización de advertencia. No se descarta que mañana se corte por algunas horas el acceso al relleno sanitario La Laja, como medida de presión".

El timonel de esa organización gremial aseguró que "desde hoy, se les dio ocho días (al Gobierno) para que dé una respuesta satisfactoria, porque hay que llegar al diálogo. Si no lo logramos, vamos a tomar una medida más severa, lo que dejará sin recolección a las comunas de la provincia de Llanquihue que acceden a La Laja".

Especificó que "lo que pase en estos días va a ser crucial. Se podría llegar a un paro indefinido, al que adherirán todos los trabajadores que subsisten de esta actividad".

Incumplimiento

El dirigente expuso que han llegado a este punto al verificar que el Gobierno no ha respetado acuerdos que surgieron en 2020, a través de mesas de trabajo con la Subdere y la Subsecretaría del Trabajo. Detalló que no se estableció que un piso mínimo de remuneraciones sea considerado por todos los municipios en sus procesos de licitación de esos servicios, y que tampoco se avanzó en una ley para proteger y reconocer derechos en materia de seguridad y salud ocupacional, entre otros.

Gallardo añadió que ya no reciben un bono de invierno, por un millón 70 mil pesos, aunque esperan que avance en el Senado el proyecto de ley que establece cada 29 de julio como el Día del recolector de residuos domiciliarios.

Mantienen servicio

Desde la Municipalidad de Puerto Montt confirmaron que en esta convocatoria se sumaron todos los recolectores de basura de Cosemar, "quienes apoyan las reivindicaciones planteadas a nivel nacional, y que participaron de manera simbólica en las manifestaciones de la mañana".

También definieron que a pesar de esa expresión de protesta, "las labores de recolección de basura domiciliaria se están desarrollando de manera normal".

53 operarios forman parte del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Cosemar Puerto Montt.