
Correo
Demora en examen de PCR
El jueves 10 de febrero, y con una considerable preocupación, concurrí a la Clínica Andes Salud Puerto Montt a realizarme la prueba de PCR. El contacto estrecho en mi caso es una funcionaria del sistema de salud público contagiada de covid-19, con quien comparto domicilio actualmente.
Luego de tres horas de espera, exactamente a las 12:23 fui atendida y se me realizó el examen junto a otras tres personas, en mi caso de estricto rigor. Con 51 años de edad, mi situación de salud es delicada. Presento cinco diagnósticos médicos crónicos no menores, entre estos, insuficiencia en ambos riñones, hipotiroidismo, atrofia neuromuscular de la vejiga, anemia ferropénica y trastorno lipídico, sumando a ello una colectomía total que me provocó una trombosis intestinal, lo que me tuvo en extrema gravedad.
Hoy (ayer), lunes 14 de febrero, a 92 horas de la toma de muestra y luego de sobrellevar por días síntomas de intensidad moderada propias del virus, importante dolor torácico que me llevó hace tres noches a recurrir al teléfono de emergencia "Salud Responde", y con malestar físico y disgusto emocional actual, declaro no tener aún el resultado de tan valioso examen.
Lo señalado anteriormente me lleva a replantear dos disyuntivas; en mi caso, ¿qué habría sido más eficaz?, ¿atención pública o privada? Por otra parte, ¿existe o debería existir prioridad en los resultados del PCR en pacientes con preexistencias médicas de alto riesgo?
Aún me encuentro expectante.
Paola Maturana Carvajal
Alza de casos en Puerto Montt
Nuevamente nos encontramos frente a altas tasas de contagios de covid-19 en la ciudad de Puerto Montt. Hay que mantener la implementación de las medidas sanitarias correspondientes con el buen uso de la mascarilla, en conjunto con mantener la distancia adecuada con las demás personas y junto al lavado de manos.
Es fundamental, estos protocolos bien realizados nos seguirán permitiendo cuidarnos y al mismo tiempo ir frenado esta nueva ola de contagios de covid.
Pedro Cárcamo
Navegación en Calbuco
La temporada veraniega nos muestra como en la comuna de Calbuco han ido quedando atrás algunos hitos por incompetencia de autoridades que han corrido con colores personales, marginando de toda participación en el desarrollo comunal a su gente en lo que borraron del mapa y se llamó en algún tiempo participación ciudadana.
Menciono un punto como notable por ausencia en lo que tiene como valor agregado algunas derivadas a tocar como el turismo, la navegación a vela y la recreación, recuperando la tradición del velero calbucano a través del bote con espejo, que fuera señero por sus cualidades extraordinarias y que prestó servicio como medio de transporte de mercaderías, trabajo marítimo y deporte recreativo a la gente de todas nuestras islas y sector cordillerano. Esto es identificatorio como recuperación patrimonial y sólo corresponde a nuestra comuna reflotarlo, porque se trata de una actividad que tuvo vida por más de 200 años.
Calbuco debe crear un curso en todas las escuelas que son a la vez isleñas y ribereñas como parte de alguna asignatura que forme aficionados y expertos en navegación, donde sumen varios conocimientos especializados y relacionados a la vida marinera y navegación, no olvidando que el turismo náutico de esta comuna todavía no implementa un plan de desarrollo intenso. Todo está por hacer.
Francisco Cofré Silva
Maduro y migrantes en Chile
La génesis del gravísimo problema que se vive en el norte del pais es el horrendo gobierno que existe en Venezuela. Se caerá de Maduro indudablemente. Mientras tanto, el sufrimiento de millones de venezolanos se hace cada día peor.
En esa ola de emigrantes existe gente buena honesta trabajadora, y lumpen que comete actos reñidos. Asesinar, golpear a carabineros, asaltar, son situaciones que no se consideraron nunca en el ingreso de ciudadanos que profanan la tranquilidad de ciudades, poblados y carreteras del norte de Chile.
Hay que enmarcar y a la vez separar a quién es quien. Aquellos que cometen fechorías deben de ser retirados de inmediato sin contemplaciones, no pueden permanecer. Pero hay que también saber y reconocer de no poner a todos los ciudadanos venezolanos como dañinos, pues hay niños, jóvenes, gente muy buena y trabajadora que tuvo que abandonar el edén que Nicolás Maduro y su lugarteniente Diosdado Cabello convirtieron en su país.
La culpa es del inefable Maduro, desde luego, y con seguridad, digan lo que digan aquellos que apoyan el perverso régimen de la república bolivariana.
Frank Lambarri
"Confusión" constituyente
Quedan apenas seis meses para que la Convención Constituyente presente una nueva Carta Magna, para que sea aprobada o rechazada por la ciudadanía. Al tenor de los últimos acontecimientos, cuesta ser optimista respecto de que sus miembros sean capaces de ofrecer una nueva Constitución que nos represente a todos y garantice desarrollo con equidad para los chilenos e interprete los grandes desafíos del siglo XXI.
Promover la nacionalización de las riquezas básicas en un país que con urgencia requiere inversión para desarrollarse, crear buenos empleos, incorporar nuevas tecnologías, fomentar la reindustrialización y la economía verde, significa un gran retroceso. Lo mismo que introducir incertidumbre a la independencia de los poderes del Estado, como el Poder Judicial, entre muchos otros temas que se han hecho públicos.
Como gremio manufacturero, forjadores del crecimiento productivo del país, nos preocupa lo que está aconteciendo en la Convención Constituyente, que está muy lejos de reflejar lo que esperábamos de la nueva Constitución, para que nos sintamos confiados que será el instrumento que asegure el mejor futuro a todos los chilenos y las siguientes generaciones.
Dante Arrigoni, presidente de Asimet
Revanchismo y Constitución
Algún día se va a escribir en los textos de historia acerca la falta de claridades y acumulación de revanchismos que prolifera en la Convención Constituyente. En lugar de buscar lo común, cada uno se aferra a sus particulares identidades.
Esteban Meza
Feria costumbrista en Hornopirén
Emplazada a metros de la plaza de Hornopirén, hay una feria costumbrista que ofrece variados platos típicos del sur de Chile a los visitantes que comienzan a adentrarse en la Carretera Austral. Los comensales aplauden el sabor y la atención, pero echan de menos la exhibición de los precios, tema sensible luego del escándalo en Angelmó.
en Twitter:
Casa patrimonial del Barrio Yungay toma fuerza para ser la vivienda de Gabriel Boric
La sorpresita que se llevará el presidente cuando llegue al Barrio Yungay y quiera contratar Internet. Capaz que nos consiga a todos (?)
El presidente Boric se va a vivir al querido barrio Yungay, ojalá sea un empujón para la zona poniente de la comuna de Santiago. Grande mi presi.
En barrio yungay vivirá el pdte boric pasaje huérfanos. 2 pisos 9 baños pileta interior etc etc.
En @Barrio_Yungay lo recibimos con la esperanza intacta, vecino presidente, @gabrielboric.
Si esto es cierto será una gran señal de mayor seguridad para el barrio yungay, el barrio donde nací y me crié
Que el presidente Boric vaya a vivirse a Barrio Yungay es un tremendo plus para el barrio, que merodea entre el abandono, bohemia y rescate cultural. Pudiese tirarlo hacia arriba, mal que mal, la principal autoridad del país vivirá en sus calles.
Por fin dejarán de haber carros de perros calientes en las calles del Barrio Yungay y Santiago, gracias presidente.
#Barrio Yungay@Cooperativa
@vilchesparodi
@scastillofer
@eduardo2851042
@rosarioxstgo
@manecitalinda_
@cajaro_
@FeliAroca