Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Estiman que a la fecha se alcanzó número total de incendios forestales 2021

PUERTO MONTT. Preocupación causaron emergencias en sectores de La Vara y avenida Austral el fin de semana. Bomberos llamó a mantener medidas de prevención.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Una ardua semana tuvo que enfrentar Bomberos frente a la escalada de incendios forestales que afectaron a distintos puntos de la comuna de Puerto Montt y que movilizó a distintas compañías provenientes de toda la provincia.

Los sectores más afectados por el fuego fueron Alerce Sur (avenida Víctor Jara) y la cercanías de Avenida Austral, generando preocupación en zonas pobladas de dicho sector. Además, hubo quemas de matorrales en la Ruta El Tepual camino a San Antonio, y ayer se reportó fuego en la zona de Valle Volcanes y en Panitao Alto.

De acuerdo a información preliminar, proporcionada por el Departamento de Estadísticas de Bomberos de Puerto Montt, hasta el sábado 12 se habían decretado 10 alarmas de incendio forestales en la comuna, registradas desde el inicio del periodo estival en noviembre 2021, cifra similar a las que hubo en todo el periodo anterior de noviembre 2020 hasta marzo 2021.

Responsabilidad

Sobre estas cifras, el comandante del Cuerpo de Bomberos, Felipe Sotomayor, explicó que esta estadística es una muestra no tan solo del incremento de emergencias, sino que también de su peligrosidad y comportamiento extremo, ya que las alarmas de incendio forestal se activan en caso de que se requiera de un mayor apoyo para el combate de emergencias, en función de criterios, como la extensión del incendio y el peligro que representa para las viviendas e infraestructura urbana en general.

Recordó que durante este fin de semana se produjeron incendios de gran magnitud, y el de mayor proporciones, en el sector de Alerce Sur, donde se tuvo de que declarar una segunda alarma de incendio forestal dado el peligro inminente que tenían sobre las propiedades.

Indicó que en la emergencia se utilizó a 92 bomberos y 14 vehículos, junto al apoyo de compañías de Frutillar, Calbuco, Llanquihue y Puerto Varas.

Agregó que fue un trabajo complejo, considerando que hubo vientos cercanos a los 40 kilómetros por hora, lo que dificultó las tareas.

Sotomayor comentó que las condiciones climáticas de sequía y escasa humedad han propiciado la ocurrencia de este tipo de emergencias, pensando que la temporada no termina, esperándose que continúe hasta marzo o principios de abril.

Sobre el plan de prevención que se ha llevado delante junto al apoyo de distintos organismos locales, dijo que se han realizado con autoridades, pero "desgraciadamente, en el incendio de Alerce nos encontramos con matorrales sobre las viviendas, entonces también aquí existe una responsabilidad de los vecinos que no se preocupan de eliminar el chacay que tiene un alta carga combustible, que sobrepasan la pandereta de sus casas".

Llamado a colaborar

A nivel de la Onemi, el director regional del organismo, Alejandro Vergés, explicó que en todo el territorio hay 16 incendios controlado y hasta ayer se mantenían cuatro focos en pleno combate, como es el caso de la isla Llingua (Quinchao), en el sector cordillerano de la comuna de Palena; otro en Puerto Varas y el último que se mantiene activo en Puerto Montt.

Explico que Onemi ha desplegado a sus 20 brigadas, 18 de las cuales están operativas, además de dos helicópteros operacionales, uno de ellos en la zona general de Puerto Montt y otro en la isla de Chiloé. Destacó la estrategia regional de detección, acerca de aviso y de denuncia oportuna, "lo que nos ha permitido contar con esta reacción rápida y efecto único y desde allí poder ser más eficiente en el trabajo".

Sobre las recomendaciones a la población, "reiteramos el requerimiento al cuidado en las salidas a terreno, de no botar colillas de cigarrillo durante los paseos y campings, con la quema de basuras, ya que implican un tremendo riesgo". Reforzó el plan sobre la prohibición de quemas, y que estas sean avisadas, o en su caso, deberán ser denunciadas de manera oportuna.

92 bomberos junto a 14 vehículos y el apoyo de compañías de la provincia, han combatido el fuego.

40 kilómetros por hora alcanzaron las ráfagas de viento que ayudaron a propagar las llamas.

Programa de fiscalización de transportes realizó 17 mil controles durante 2021

REGIÓN DE LOS LAGOS. Se efectuaron 13.116 a transporte público y privado; 4.106 a servicios subsidiados y 529 a plantas de revisión técnica y escuelas.
E-mail Compartir

Buses rurales, taxis colectivos y transporte de carga figuran dentro de los vehículos de transporte más fiscalizados en la Región de Los Lagos durante 2021.

Inspectores fiscales del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes, concretaron 13.116 controles al transporte público y privado de pasajeros y de carga, además realizaron 4.106 controles a los servicios de transporte de pasajeros subsidiados por el Estado que operan en la región, verificando el cumplimiento de recorridos, tarifas, horarios y que operen de acuerdo a las condiciones impuestas por la Seremitt. Asimismo, se efectuaron 529 inspecciones para verificar el funcionamiento de plantas de revisión técnica, gabinetes psicotécnicos y escuelas de conductores.

Por otro lado, se contabilizan un total de 1.891 infracciones, y las principales causas de las multas son informalidad, revisión técnica, neumáticos, permiso de circulación y buses que no cuentan con la nómina de pasajeros.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes explicó que "en materia de controles queremos destacar también las cerca de 200 fiscalizaciones que se realizaron en la región a motocicletas, dado el aumento que ha tenido este tipo de vehículos, los que en ocasiones no circulan con la documentación correspondiente, como licencia de conducir, revisión técnica, seguro obligatorio o permiso de circulación, lo que se refleja en las 35 infracciones que se cursaron a motociclistas".

Céspedes comentó que también fueron sorprendidos 243 vehículos prestando servicios informales o "piratas".

243 conductores fueron sorprendidos ofreciendo servicio "pirata" de transporte en la región.

35 motociclistas fueron sorprendidos durante 2021 manejando sin documentación al día.