Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Camioneros se toman Ruta 5 en medio de críticas hacia política de inmigración

INSEGURIDAD. Paro parcial de parte de transportistas se depuso tras llegar a acuerdo con el Gobierno, sin embargo, actores locales reconocen fracaso en el control fronterizo de los ilegales.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Solidarizando con el paro de los camioneros en el norte, cerca de 50 máquinas se movilizaron la noche del sábado en la Ruta 5, para adherirse a las manifestaciones en repudio al asesinato del transportista antofagastino, Byron Castillo.

En el sector de la Rotonda en la Ruta 5 camino a Pargua, se desarrolló durante horas de la noche del sábado la toma de la carretera por parte de un grupo de camioneros, adhiriéndose a las protestas a nivel nacional que se han realizado en el país.

A pesar del corte de parte de la ruta, los conductores recibieron el apoyo de automovilistas que circulaban por el sector. Funcionarios de Carabineros ayudaron a despejar la vía para el tránsito, finalizando de forma pacífica horas después.

Inseguridad

Según se estableció en el lugar, la movilización no fue convocada por ninguna organización gremial y de acuerdo a lo planteado por sus participantes, se trató de un paro parcial de carácter espontáneo, en el que se pretendió llamar la atención de las autoridades sobre la sensación de inseguridad y el aumento de la delincuencia que ha afectado al rubro.

Desde la gremial del transporte, el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Puerto Montt (Asoducam), Claudio Kemp, señaló desconocer el origen de este llamado a paro de los transportistas, sin embargo, afirmó que la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) se hizo parte de las negociaciones con el Gobierno para exigir señales y cambios importantes para frenar esta inmigración descontrolada que existe en el país.

El dirigente destacó las medidas propuestas, las que se aprobaron y que buscan, entre otros puntos, poner en funcionamiento del nuevo Reglamento de la Ley de Inmigración que ya fue publicado en el Diario Oficial, la que permitirá la reconversión de personas que pretenden ingresar de una manera ilegal del país.

Agregó que el Gobierno se comprometió a entregar una pensión de gracia para la familia de Byron Castillo y finalmente, a la brevedad posible decretará el estado de excepción en zonas fronterizas de cuatro provincias del norte del país

Fue el ministro del Interior quien afirmó que esta medida permitirá que las Fuerzas Armadas y las policías podrán colaborar de mejor manera y se concretará un refuerzo importante aéreo y terrestre para vigilar las rutas, junto un aumento de dotación en el área urbana de Antofagasta.

Claudio Kemp también abordó la situación que además está viviendo el tema de La Araucanía. Aseveró que la violencia en la zona continúa, donde se mantiene otro estado de excepción, por lo que a nivel de la Confederación se hará llegar una solicitud para una reunión previa, antes del 11 de marzo con las nuevas autoridades del Ministerio del Interior, en cuanto a conocer la política que van adoptar las nuevas autoridades en este sentido.

Proteger las fronteras

Sobre la forma en que se abordará el problema que ha generado la inmigración descontrolada, el diputado electo del FA Jaime Sáez agregó que la seguridad es un tema sensible en todo el país, donde se ha producido un alza en las cifras delictuales, por lo que es un hecho que el actual Gobierno no ha enfrentado de buena manera.

Agregó que ha actuado así, porque, a su juicio, lo ha hecho por razones de carácter electoral y no como una política pública. "La autoridades deben hacerse cargo de la situación compleja que se vive en la frontera y si es necesario que las Fuerzas Armadas intervengan, tendrán que hacerlo, pero lo principal de esto es proteger las fronteras de nuestro país y con la gente que se encuentra en Chile, habrá que aplicar políticas públicas que permitan una integración a la vida interna, junto con una planificación de parte del Estado, quien ha estado completamente ausente", aseguró.

Indicó que en el caso del asesinato del transportista es un hecho que tiene que investigar la justicia y castigar las responsabilidades. "Es un hecho lamentable de inseguridad, sin embargo, el actual Gobierno ha dado el ancho permanentemente a los camioneros para ejercer acciones de fuerza y coercitiva en torno a la ciudadanía ".

Sáez aseguró que cada vez que tienen un problema cortan las rutas, generando perjuicios a todo el país y "lo que necesitamos hoy es orden en este país, pero este tiene que ir acompañado de diálogo".

Con respecto a la percepción sobre este escenario de inseguridad, el director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Austral de Chile, Pedro Díaz, afirmó que este fenómeno del desborde de la inmigración irregular se ha debido a que el Gobierno no ha tendido los efectos de este fenómeno. "Mucho se ha hablado que en el norte existe xenofobia, lo cual no es realidad, porque en el caso de Iquique, siempre se ha mostrado agradecido por el aporte extranjero de los países vecinos", comentó.

Explicó que, sin embargo, es una realidad que hay delitos que son protagonizados por extranjeros y algunos lugares públicos que han sido tomados por extranjeros, mermando la calidad de vida de los habitantes de Iquique y de otras ciudades del norte", aseguró.

Agregó que los nortinos han marchado como una manera de llamar la atención del Ejecutivo para que se frene la inmigración irregular, oleada que proviene especialmente de Venezuela, ocupando los espacios públicos junto a hechos delictuales.

50 máquinas aproximadamente se tomaron el sábado parte de la Ruta 5, cercana a la rotonda y en la Ruta 5 camino a Pargua.

4 fueron las provincias fronterizas en la que el Gobierno decretó estado de excepción como medida para mejorar la seguridad.