Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

problemática la dio a conocer al comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros, pero hasta el momento no ha habido una solución de fondo y permanente.

Agrega que como consecuencia de estos hechos las pérdidas son millonarias, porque hay que sumar la pérdida de mercadería, los daños al negocio y la reparación posterior, con la contratación de un maestro. "Los suplementeros vivimos el día a día, porque no tenemos otra entrada. No hay otros trabajos. Si a mí me roban el negocio me dejan de brazos cruzados", afirma.

Patricia Soto, comerciante de diarios y revistas, relata que en el quiosco que está en O'Higgins con calle Urmeneta (afectado por los robos de enero), realizó una importante inversión para darle mayor seguridad, utilizando uno de los retiros del 10% de la AFP.

Sin embargo, a su entorno no le va mejor. El miércoles 9 de febrero robaron casi 500 mil pesos al socio que tiene su quiosco en Egaña, al llegar a los tribunales.

Detalla que los delincuentes ingresaron por la techumbre. "Él está muy afectado por esto, porque había arreglado su negocio. Nosotros nos preguntamos dónde está la vigilancia. Esto fue el miércoles en la noche al lado del CMT y a metros de los tribunales".

De acuerdo con la comerciante, lo mismo pasa en el centro de Puerto Montt: "Nos preguntamos dónde está la vigilancia policial. ¿Por qué no hacen una vigilancia sectorizada, donde están ocurriendo estos robos?".

Asaltados

Patricia Soto profundiza su crítica por la falta de seguridad en el centro de la ciudad. "¿Qué ve el turismo en el centro? Asaltos, basura, no hay lugares dónde dejar los desechos y la delincuencia nos sigue golpeando".

Añade que "en el terminal de buses hay sujetos que pernoctan en los alrededores, se sabe que hay narcotráfico y qué decir de Angelmó, donde los turistas son asaltados. ¿Qué pasa con nuestras autoridades, en la municipalidad, el delegado presidencial, el gobernador regional?", insiste.

Según la suplementera, el robo a su quiosco en el centro ocurrió en un lugar donde hay cámaras de televigilancia, pero las que no tendrían mayor efecto disuasivo ni de aporte a la investigación porque no hay detenidos por estos hechos.

"Nadie hace la gestión para parar esto. Los robos nos siguen afectando, estamos quedando peor que Valparaíso, allá es un asco. Estamos aburridos de lo que ocurre en nuestra ciudad, ha llegado mucha gente de afuera que nos está perjudicando. Botan la basura en la calle y denota una tremenda incultura, lo que se suma a los pocos lugares donde dejar los desechos", remarca.

"Le pedimos a nuestras autoridades locales que se preocupen de lo que pasa en nuestra ciudad. Una va a Puerto Varas, que está muy cerca, y el cambio es tremendo. Esa ciudad es un lujo", afirma.

Delincuencia

Ana González Herrera, presidenta de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile, es coincidente con la problemática que se registra en Puerto Montt, porque indica que es una situación que afecta a todo el país.

"Han robado lo poco que tienen y producto de ello estamos realizando la gestión con el gobierno para ver de qué manera nos van a apoyar en materia de seguridad, con cámaras en los quioscos o comunitarias", expresa.

La dirigenta puntualiza que estos hechos están pasando en todo el país, sin distinción: "Se desató la delincuencia y estamos en tierra de nadie. Los suplementeros que están en la vía pública quedan a merced de la delincuencia".

Relata que "estamos a la espera de una solución de las autoridades para dar más seguridad a nuestros asociados".

Agrega que "en Puerto Montt es mucha la inseguridad en los quioscos y no se conforman con reventar un negocio una vez, lo vuelven hacer y lo repiten. Los quioscos están sobreviviendo y la situación de los suplementeros es dramática, porque las ventas han bajado y han mermado las ganancias en forma importante".

Gobierno

Patricio Navarro, coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, explica que los asociados al sindicato pueden postular a recursos para contar con más medidas de seguridad. "Tenemos entendido que a nivel nacional están haciendo gestiones para contar con ayuda estatal", explica.

Para Navarro "lo increíble es que le roben a los más pobres de entre los emprendedores".

De acuerdo con la autoridad, se trata de "personas honestas y trabajadoras, que son víctimas de cobardes y sinvergüenzas".

Navarro tiene una experiencia personal y señala que su amigo y conocido "Vitoco, del quiosco del lado del Banco Estado, trató de buscar una mejor vida y dejó su querido quiosco. Terminó con depresión sin su trabajo".

Señala que "estos delincuentes saben lo que hacen. La delincuencia no tiene partido político. Es una mafia que vive de lo ajeno, dañando a los más humildes. Espero que los encontremos, sean juzgados y condenados", manifiesta.

"La delincuencia no tiene partido político. Es una mafia que vive de lo ajeno, dañando a los más humildes"

Patricio Navarro, Subsecretaría de Prevención, del Delito

"¿Qué ve el turismo en el centro? Asaltos, basura, no hay lugares dónde dejar los desechos. Y la delincuencia nos sigue golpeando"

Patricia Soto, Suplementera

2 robos en enero pasado afectaron al quiosco emplazado en la esquina de las calles O'Higgins con Urmeneta.

9 de febrero el quiosco de calle Egaña, al costado del Cuerpo Militar del Trabajo, y a metros de los tribunales fue afectado por un robo.

10 por ciento del retiro de la AFP aprovechó una de las comerciantes para mejorar su quiosco afectado por robos.