Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sting adapta nueva canción al español: "Es el turno del reguetón"

ENTREVISTA. El británico publicó "Por su amor", inspirada en el popular ritmo, y expresa que "estoy interesado en la musicalidad de la lengua española".
E-mail Compartir

Agencias

El cantante británico Sting se rindió ante la "musicalidad" del español y publicó este viernes "Por su amor", adaptación de la canción "For Her Love" que está incluida en su más reciente álbum, "The Bridge", y con la que busca honrar la "influencia" y el protagonismo actual de la música latina.

"Es maravilloso que ahora la música latina tenga una audiencia mundial, una audiencia muy grande. Quiero ser parte de eso, es muy poderoso e influyente", señala el intérprete que ha ganado 17 premios Grammy en su carrera y confiesa que su nuevo sencillo "fue inspirado en el sonido y ritmo del reguetón".

Las vistas al Golfo de California fueron la semilla para abordar la adaptación de "For Her Love", una canción que "fácilmente" se presta al español, dice, y cuya nueva versión es una muestra del "cariño y respeto" que tiene por la música en este idioma, con la que ya tuvo acercamientos en el pasado.

"Estoy interesado en la musicalidad de la lengua española, tiene sus propias cualidades, diferente del inglés, del francés, del alemán. Tiene algo que para mí es muy musical. Estoy intrigado por cómo lo aceptarán los oídos españoles", confiesa el compositor.

"No tiene nada que ver con las palabras, tiene que ver con cómo es hablado y cómo fluye", ahonda el músico, quien en 2020 cantó a dúo con Ricky Martin el tema en español "Simple".

Mucho antes, en 1988, quien fue vocalista del grupo de rock The Police inició su idilio con el castellano a través de "Nada como el sol", un EP de cinco temas en español y portugués que, reconoce, "funcionó muy bien en Latinoamérica y España. Lo intentamos otra vez en esta ocasión, así que espero funcione, porque estoy muy honrado de cantar en este idioma".

Premio lo nuestro

Sting se abocó a la grabación del sencillo durante una estancia en Cabo San Lucas, en Baja California, México, y de la traducción y de enseñarle cómo interpretarla en una lengua que no es la suya se encargó Martín Kierszenbaum, coproductor de "The Bridge" (2021), su decimoquinto álbum de estudio.

Con motivo de la gala de los Premios Lo Nuestro, que será en Miami el próximo 24 de febrero, por primera vez interpretará en vivo "Por tu amor", reto que califica como "un gran honor, pero también una gran responsabilidad" y para el que viene ensayando a diario, pues reconoce que en vivo y en español "tengo que ser cuidadoso".

Para esos premios los colombianos Camilo y J Balvin, y el mexicano Christian Nodal, son los máximos favoritos, seguidos de Bad Bunny y Karol G.

"Es el turno del reguetón, el mundo se mueve en ciclos, es hermoso", asevera el británico, quien antes hizo colaboraciones con músicos caribeños como el jamaiquino Shaggy, con quien en 2018 editó el disco "44/876", que al año siguiente ganó el premio Grammy a mejor álbum de reggae.

"Me encanta el reggae y me encanta la música latina, así que esto es una combinación", señala el músico.

Descartado the police

El jueves, la compañía Universal Music Publishing Group (UMPG) anunció que compró en más de 250 millones de dólares el catálogo completo de canciones de Sting tanto en solitario como las que compuso con The Police.

La banda, formada también por el guitarrista inglés Andy Summers y al baterista estadounidense Stewart Copeland, se formó en 1977 y tuvo un éxito casi inmediato desde su álbum debut, "Outlandos d'Amour", que contiene los hits "Roxane" y "So Lonely" y fue el primero de los cinco discos de estudio que publicó en su carrera y que han vendido 75 millones de copias.

El grupo se disolvió en 1986, tres años después de su última producción, "Synchronicity", pero en 2007 el trío se volvió a juntar para una gira mundial con la que recaudaron 358 millones de dólares, suma que los convirtió en los músicos con más ingresos de 2008.

"Es suficiente, tuvimos una gira en la que volvimos a estar juntos, fue muy exitosa, no necesitamos hacer eso de nuevo", responde tajante Sting sobre una posible nueva reunión.

Y solo "cuando esté muerto", dice, participaría en un documental biográfico sobre su figura: "No soy una persona nostálgica, estoy viviendo este momento ahora y además soy un individuo muy reservado".

Teatro del Lago y Teatro Biobío anuncian el estreno de la coproducción "Patagonia"

ÓPERA. Habrá presentaciones tanto en Frutillar como en Concepción.
E-mail Compartir

Dos años duró la expedición de Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano y este 2022 se cumplen 500 años del fin de la travesía que, luego de su paso por América del Sur, se transformó en la primera vuelta al mundo de la historia.

Esos hechos inspiraron la primera coproducción lírica de Teatro del Lago y Teatro Biobío, Patagonia, compuesta por el destacado músico nacional Sebastián Errázuriz.

Una obra que une al compositor con el director de escena y fundador de la compañía Teatro Musical Contemporáneo, Marcelo Lombardero, en una propuesta innovadora que se presenta el 18 y 19 de marzo en Teatro del Lago, Frutillar y el 25 y 26 de marzo en Teatro Biobío, Concepción, ambas presentaciones con la participación de la Orquesta de Cámara de Valdivia.

El estreno mundial de Patagonia marcará el primer estreno de una nueva creación lírica desde el sur de Chile pos- pandemia. La ópera, cuyo libreto fue escrito por Rodrigo Ossandón, relata el encuentro de la comunidad Aonikkenk -habitante de la bahía San Julián- con la tripulación de Magallanes desde el punto de vista del territorio patagónico y de quienes fueron sus protagonistas.

Coproducción

Patagonia es una coproducción de Teatro del Lago y Teatro Biobío, que representa el compromiso de ambos espacios de transformar al sur de Chile en un polo de creación y producción escénica internacional.

"Ha sido un desafío por el contexto de pandemia, que apostamos significará un hito a nivel internacional en cuanto a la innovación tanto en su puesta en escena y como del punto de vista que nos regala", señala Cecilia Bravo, directora de Arte & Innovación Teatro del Lago.

El estreno de la ópera de Errázuriz se enmarca también en el cuarto aniversario de Teatro Biobío.

El elenco estará integrado por experimentados artistas nacionales -cuatro cantantes líricos, una actriz y un actor-bailarín-, junto a la Orquesta de Cámara de Valdivia, que será dirigida por Rodolfo Fischer en Teatro del Lago y por Sebastián Errázuriz en Teatro Biobío.

En total se realizarán cuatro funciones, cuyas entradas están a la venta desde el jueves en www.teatrodellago.cl y www.teatrobiobio.cl.

La serie musical que protagoniza Sebastián Yatra llegará en marzo

E-mail Compartir

La serie musical de Netflix "Érase una vez… Pero ya no", protagonizada por los cantantes Sebastián Yatra, Nia Correia y Mónica Maranillo, y en cuyo reparto está la actriz chilena Daniela Vega, se estrenará el próximo 11 de marzo, informó la plataforma.

Netflix publicó además las primeras imágenes de la serie creada por el mexicano Manolo Caro ("La casa de las flores"), una comedia musical que apuesta por una reinvención de los cuentos de hadas clásicos y que, según el cineasta, es "el anticuento de hadas".

Los amantes

"Érase una vez… Pero ya no" cuenta la historia de dos amantes que fueron separados trágicamente y que deben encontrarse en otra vida para romper el hechizo que cayó sobre el excéntrico pueblo que habitan. Ahora, en el presente, la llegada de dos turistas pondrá en riesgo la única posibilidad que tienen de romper el hechizo.

La serie cuenta con un reparto internacional encabezado por el cantante y compositor colombiano Sebastián Yatra y las cantantes españolas Mónica Maranillo y Nia Correia.

Aparte de la protagonista de "Una mujer fantástica", completan el reparto Rossy de Palma ("Mujeres al borde de un ataque de nervios"), Asier Etxeandia ("Dolor y gloria"), Mariola Fuentes ("Alguien tiene que morir"), Itziar Castro ("Vis a Vis") y la mexicana Mariana Treviño ("Club de Cuervos").