Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comerciantes de calle Antonio Varas acusan cuatro robos en una semana

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Agregan que hubo otros 4 robos frustrados, y que delincuentes "marcan" los locales. Carabineros anunció que coordinará acciones con los afectados y las autoridades.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Cuatro robos entre el 2 y el 9 de febrero se verificaron en locales comerciales de calle Antonio Varas, justo donde se ejecutan las obras de mejoramiento de la principal arteria comercial del centro de Puerto Montt.

De acuerdo a los afectados, no sólo cuatro fueron los robos que se concretaron, a ello se suman en el mismo período otros cuatro robos frustrados, además de los negocios que han sido "marcados" por desconocidos que aprovechan la escasa seguridad producto de la construcción, explican los comerciantes.

Uno de ellos fue un robo con violencia, cerca de las 21 horas del 5 de febrero, cuando se aprestaban a cerrar una tienda. Dos sujetos ingresaron, uno intimidaba al guardia y el otro aseguraba el botín (prendas de vestir) en un par de bolsos.

Otro negocio de venta de lencería y prendas de vestir de bebé también fue afectado por estos hechos, al igual que una farmacia y una tienda de expendio de medicina natural.

Denunciados

Luis Díaz, delegado de calle Antonio Varas y vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Puerto Montt, explica que los problemas delictivos se han concentrado en todo el sector donde se ejecutan los trabajos.

Díaz, junto con lamentar estos hechos, agrega que los robos y hurtos son inconvenientes que afectan a toda la ciudad, "porque las quejas que hemos recibido son de comerciantes de Mirasol y Valle Volcanes", anota.

Según Díaz, quienes están cometiendo estos delitos "serían personas que andan de paso en el período de vacaciones o bien es algo que llegó y que está intentando quedarse".

Relata que todos estos hechos han sido denunciados en Carabineros, "y es aquí donde insistimos para que los vecinos de calle Antonio Varas hagan la denuncia cuando son afectados por estos delitos. Sin denuncia el delito no existe para las autoridades y no se puede controlar", asegura.

Construcción

Soledad Haro, del local de venta de ropa de bebé "Marión" culpa a los escasos medios de seguridad con lo que cuenta la empresa constructora a cargo de las obras de calle Antonio Varas.

"Mi negocio hoy (el miércoles) amaneció marcado y la vez que nos robaron, sacaron la mampara. Fue en cosa de segundos que se llevaron las cosas".

Relata que Antonio Varas ya no es una calle segura, que no hay vigilancia policial y agrega que "en las noches la empresa constructora no deja guardias, por lo que esta zona es tierra de nadie".

Nancy Villarroel, de la Botica Súper Natural, explica que los ladrones ingresaron por el segundo nivel. "Ocasionaron daños por más de 400 mil pesos. Su intención era llegar a la farmacia que está en el primer piso", anota.

Relata que según lo indicado por otros comerciantes afectados por robos, se trataría de personas que llegan desde fuera a delinquir en el centro de la ciudad, "aprovechando todo el desorden que provocan estas obras".

Inseguridad

Patricio Navarro, coordinador regional de la subsecretaría de Prevención del Delito, detalla que se van a coordinar Carabineros con los afectados para desarrollar un plan preventivo.

De acuerdo a Navarro, los hurtos, robos e intentos de robo que se han sido denunciado por los dirigentes de la Cámara de Comercio y vecinos en calle Antonio Varas, entre Cauquenes y Avenida Salvador Allende, son hechos graves.

"Cooperan a ello la falta de conciencia de los propietarios de vehículos mal estacionados y comercio ambulante, pues ayudan a los lanzazos e inseguridad de los locatarios y transeúntes", sostiene.

Navarro explica que "Carabineros está informado y espero coordinemos acciones conjuntas con la comunidad a objeto de recuperar las calles para el ciudadano".

El senador socialista Rabindranath Quinteros reveló que la reciente encuesta del Monitor de Seguridad de la Fundación Chile XXI señala que un 85% de los chilenos cree que el gobierno del Presidente saliente, Sebastián Piñera, ha tenido un mal desempeño en materia de seguridad pública.

Según Quinteros, el "alza de asesinatos, portonazos, robos y ahora secuestros debe sacudir a los partidos de izquierda, que no siempre han enfrentado con firmeza el problema de la seguridad pública".

Para el legislador es importante que este desafío lo asuma el próximo gobierno y de esa forma devolver la tranquilidad, especialmente cuando se ven afectados por robos. "Hay cosas claras que se pueden hacer, tales como una reforma profunda a las policías para mejorar y profesionalizar su actuar", comenta.

2 y 9 de febrero se han verificado estos hechos en la principal calle comercial de la ciudad, justo donde está la construcción.

5 de febrero una de las tiendas fue afectada por un robo con violencia, justo cuando estaban cerrando el local.

Vecinos de Ayacara solicitan mejorar la conectividad por el desabastecimiento

REUNIÓN CON EL GOBERNADOR. Falta de barcazas afecta además el traslado de los productos de los pescadores de la zona.
E-mail Compartir

El pasado fin de semana quedó en evidencia la falta de barcazas que permitan una mejor conexión con el sector de Ayacara. en la Península de Huequí, en la comuna de Chaitén, ello después de la protesta de camioneros.

Uno de los transportistas habló sobre la necesidad de mejorar el transporte marítimo y justamente habló sobre el desabastecimiento de los habitantes de este punto de la provincia de Palena.

Fue el gobernador regional Patricio Vallespín quien se reunió con los dirigentes vecinales de Ayacara, quienes plantearon las dificultades en la conexión.

Los vecinos indican que el actual sistema de transbordadores subsidiados no da abasto y eso está complicando el abastecimiento de toda la península, donde viven más de 3 mil personas, cifra que se duplica con los veraneantes.

Agregaron que se ve afectada su fuente laboral, ya que los pescadores artesanales, recolectores de orilla y algueros no pueden enviar el recurso marino que extraen para su comercialización.

Vallespín se comprometió a buscar una solución al sistema, que sea integral, se revisen los contratos que existen con las empresas y se dé cumplimiento a estos.

El seremi de Gobierno, Luis Toledo, remarcó que existe una propuesta que busca incrementar en una frecuencia semanal el tramo entre Pichicolo y Ayacara, incorporando 600 metros lineales a dicha ruta.