Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proyectan que la ocupación hotelera se mantendrá por sobre el 90% el resto del mes

PUERTO VARAS. La actividad turística para esta temporada de verano 2022 mantiene sus expectativas altas con respecto al mes de febrero, y proyecta que la ocupación hotelera en la ciudad lacustre será de aproximadamente un 92%.
E-mail Compartir

Karen Wilder

"La ciudad está bastante colapsada y hay una ocupación del orden de un 92%. En su mayoría turistas chilenos. Son muy pocos los extranjeros; pero ha ido en aumento y aunque sean menos, ello es una señal positiva para el turismo en Puerto Varas", reflexionó Víctor Wellmann, director de la Corporación de Turismo de la ciudad lacustre.

De igual forma, Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de esta ciudad, comentó que "el nivel de reservas en hotelería es excelente, por lo que esperamos para febrero estar completos, como hasta ahora. La verdad es que tenemos expectativas muy altas para lo que queda de temporada".

Con respecto a los altos niveles de contagiados de covid-19 en la región y su efecto en el turismo, Bóvolo indicó que mucha gente ya se encuentra con los esquemas completos de vacunación y si a ello se le suman las medidas de protección, "podremos paulatinamente volver a una cierta normalidad".

Así, además, destacó que "ha primado la racionalidad, puesto que la gente se cuida. Llega con su pase de movilidad, utilizan mascarilla y se respetan los aforos. Y esto lo podemos ver en los hoteles, restaurantes y en el comercio en general (…) ya el mundo ha racionalizado que con esto tenemos que convivir. Yo creo que ese es el camino".

En ese mismo sentido, Bóvolo criticó la decisión del gobierno de mantener cerrado uno de los pasos fronterizos más concurridos que se tiene con Argentina. "Me parece que es muy restrictiva. Ya se debería abrir el paso Cardenal Samoré. No puede ser que siga cerrado, ya que es el segundo más importante que tiene el país y ello es muy injusto para nuestra región".

Por otro lado, los restaurantes y el rubro gastronómico de la ciudad, esperan que hasta -por lo menos el día 22 de febrero- mantenerse con mucha actividad; pero siempre haciendo un llamado a reservar con al menos medio día de anticipación. Aún así temen de que exista un posible retroceso de fase, del plan Paso a Paso, lo que los afectaría profundamente.

"Estamos muy temerosos por el tema de la pandemia, retroceder a Fase dos, nos destruiría. Es un problema para la gastronomía, porque tenemos el personal contratado para trabajar con el restaurante lleno, y si nos dicen máximo dos personas por mesa, eso te disminuye a lo menos un 40% los ingresos, y no puedes reducir de un día a otro el 40% de tus empleados", explicó Patricio Lonati, presidente de la asociación de restaurantes de Puerto Varas.

También Lonati dijo haber tenido reuniones con las autoridades sanitarias de la región y con el alcalde, Tomás Gárate, para conversar los alcances que podría tener el alza de casos y cómo esto podría afectar al turismo.

"En dicho diálogo lo que recalcamos siempre es que, en el caso que sea necesario ajustar los aforos, la autoridad sanitaria exija, en el acceso a supermercados, negocios, salmoneras y empresas constructoras, el pase de movilidad. Que todos tengan la obligación de exigir este documento. No solo los restaurantes".

Actividades

Con respecto a las actividades programadas para la temporada de verano en Puerto Varas, la municipalidad decidió suspenderlas todas frente al alza de casos covid-19, como es el caso del Festival de las Culturas y las Artes que fue reagendado para el primer semestre de este año, por ser considerado un evento más masivo.

No obstante, desde la municipalidad aseguraron que mantendrán una agenda deportiva que tiene bajo aforo y donde se priorizan los espacios libres. Así también se mantendrán diferentes tipos de exposiciones que son al aire libre o en espacios que permiten mantener todos los protocolos de seguridad y prevención.

Por otro lado, se encuentra disponible el préstamo gratuito de bicicletas en calle Portales, para todos quienes quieran disfrutar de este servicio, y dentro de los eventos próximos que no fueron suspendidos, destaca la Feria Rural en el Lago Todos Los Santos, los días 12 y 13 de este mes, donde se podrán encontrar diferentes productos y gastronomía local.

40 por ciento disminuirían los ingresos, según el sector gastronómica, si Puerto Varas baja a Fase 2.

Revuelo causa en redes sociales una boleta con altos precios de Angelmó

TRADICIONAL MERCADO. Puertomontina publicó una lista con un consumo por un total de $162.800. Denuncia que pese a pedir la carta no se la entregaron.
E-mail Compartir

Una foto con la cuenta de un consumo cobrado en Angelmó, por un total de 162.800 pesos, publicada por la fotógrafa Xiamara Santana en su cuenta de Twitter, generó críticas en la red social contra el tradicional mercado de Puerto Montt, respecto a los altos precios que se cobrarían por los platos.

Según la imagen se cobraron $72.000 por cuatro pailas, $14.000 por un salmón, $12.000 por una merluza; $18.000 por un chupe; $12.000 por un pollo; $12.000 por seis bebidas; $8.000 por dos jugos y $14.800 por la propina.

"Esto es un robo #Angelmó #PuertoMontt no vayan a comer a Angelmó. Aparte de sucio el lugar, no entregan carta y después te asaltan con la cuenta", escribió con molestia la usuaria de Twitter.

Contactada por SoyPuertoMontt, la fotógrafa comentó que la situación se vivió el pasado lunes 7 de febrero y afectó a un grupo familiar integrado por ocho personas, cercanos suyos que se encontraban de visita en la capital regional.

De hecho antes de llegar al mercado, ya habían experimentado otros problemas del lugar relacionados con la congestión vehicular y la falta de estacionamientos.

"Ellos son de Santiago y querían ir a comer a Angelmó. Yo encuentro que es un asalto, con esa plata comes una semana por lo menos, vas a comprar a Angelmó mariscos o lo que sea y cocinas y no te roban todo ese dinero. Yo sentí que fue un robo por eso me piqué y dije 'esto no se va a quedar así'", comentó Xiamara.

Además recordó que hace un tiempo había visto una publicación de otro usuario donde daba a conocer una lista de consumo similar en Angelmó con un cobro de alrededor de $80.000 para cuatro personas. Eso la motivó a realizar la funa en la red social.

"Esos precios son de un restaurante un poco más fino pero no de un lugar popular donde va toda la gente que en realidad viene a Puerto Montt y quiere conocer Angelmó. Eso me molesta a mí. Porque si vas a un restaurante fino sabes que te van a asaltar con la carta, pero no un lugar turístico, encuentro que eso es un abuso. Esto mata el turismo, ¿quién va a querer ir a comer a Angelmó por ese precio?, ¿más encima ir con familias grandes?".

Enfatiza que sus familiares le relataron que la cocinería estaba sucia y que entraron a ese local porque era el único con la cantidad de cupos que necesitaban y preguntaron por la carta pero no la recibieron.

"Por último si tú ves la carta, calculas cuánto más o menos te puede salir una comida, pero que no te digan nada y después te mandan el palo, encuentro que es estafa", concluyó Santana.

72 mil pesos fue lo que cancelaron por cuatro pailas en Angelmó.

8 fueron las personas, que estaban de paso y que fueron a comer a Angelmó.