Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Visitas a parques y festival folclórico figuran en agenda mermada por covid

VERANO 2022. Municipios de la provincia han optado por la suspensión de la mayoría de las actividades masivas, como consecuencia de la propagación de la variante ómicron en la zona.
E-mail Compartir

Por causas derivadas de la pandemia del covid-19, y cambios en el Plan Paso a paso, muchas actividades que normalmente se realizaban durante el verano en la región han tenido que suspenderse. Por ejemplo, los eventos que aglomeraban público fueron cancelados. A finales de enero, Puerto Varas suspendió todas sus actividades de verano por aumento de casos covid-19 en la región y en el país; durante el mes de febrero sólo se mantendrán talleres deportivos y culturales con aforo reducido.

Los Parques Nacionales y Monumentos Nacionales que se encuentran en la región seguirán recibiendo publico, siguiendo los protocolos sanitarios instaurados por el Ministerio de Salud. El único de los parques que se encuentra cerrado por el momento es la Reserva Nacional Futaleufú, debido a que dos de los guardaparques se encuentran contagiados con covid-19.

"Estando en fase 3, y si retrocedemos a fase 2, igual van a seguir abiertos cambiando un poco los aforos, pero por ahora están los parques nacionales abiertos y todas las actividades que se hacen dentro de ellos, en el volcán Osorno, en el lago Todos los Santos, lago Chapo, Alerce Andino, todas esas actividades se pueden realizar", anunció Paulina Ros, directora del Servicio Nacional de Turismo Los Lagos.

Los 'Saltos del Petrohué', el único de estos lugares turísticos que tiene un límite de aforo para su ingreso, tiene un límite de 600 personas. Las visitas a los saltos ha sido muy concurrida durante el verano, llegando a tener aproximadamente 6.000 visitantes diarios.

"Es una cifra muy grande, ha sobrepasado todos los registros que tenemos históricamente. En enero, 110.000 personas visitaron los Saltos del Petrohué", mencionó Jorge Aichele, director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

El encargado de Conaf hizo un llamado a los turistas a llevarse la basura que ingresan a los diferentes parques y a no dejarla basura en el lugar. "Le pedimos a la gente que ojalá la basura que lleve a los parques no la deje allá y tener un especial cuidado con las mascarillas, la idea es no dejar rastro de que estuvimos ahí", agregó Jorge Aichele.

Puerto montt

En la página web de la Municipalidad de Puerto Montt se encuentra el calendario de las actividades al aire libre que se realizaran en lo que queda de febrero, incluyendo el calendario del Departamento de Deportes y la programación de los Temporales Internacionales de Teatro, que comenzarán este viernes en el teatro Diego Rivera (ver página 19).

También está en pie el festival de folclor juvenil, iniciativa organizada por la Agrupación Entre Lagos y Volcanes, con el apoyo del municipio.

Este sábado, que coincide con el aniversario de la ciudad, la actividad partirá a las 09.30 horas en la Feria de la Población Bernardo O'Higgins y luego a las 12.30 horas en el Mercado Costanera Pueblito Melipulli, con las presentaciones de Admapu Puerto Montt, "Calfulafquen" y "Taina Rapa Nui".

En la tarde, a las 16 horas en Chile Barrio y a las 19 horas en el Patio Pellluco con "Bafokal", Danzares del Lago y la agrupación organizadora.

En tanto, el sábado 19 de febrero se llevaría a cabo la "Gala" de este evento en el Arena Puerto Montt, la cual se analizará de acuerdo a la situación de la pandemia y además, en formato remota considerando el aforo del recinto.

"Estando en fase 3, y si retrocedemos a fase 2, igual van a seguir abiertos cambiando un poco los aforos, pero por ahora están los parques nacionales abiertos y todas las actividades que se hacen dentro de ellos"

Paulina Ros directora de Sernatur

Instalan nuevos contenedores de basura tras denuncias de colapso en Frutillar

PLAN VERANO. Anuncio lo realizaron entre el Municipio, la Fundación Plades y vecinos. Son 20 nuevos receptáculos que ayudarán a mitigar el problema.
E-mail Compartir

Frente al Muelle de Frutillar, la Municipalidad presentó los nuevos contenedores de basura que estarán disponibles desde ahora en la costanera de la ciudad, con el objetivo de evitar colapsos de residuos, como los que se viven cada verano y que fueron denunciados por visitantes en este Diario en la edición de ayer.

La acción enmarcada en el Plan Verano es un trabajo conjunto entre vecinos, la Fundación Plades y el Municipio; trabajo que, según detallan, se inició en noviembre y aborda distintos puntos, entre ellos la gestión de residuos.

En la actividad , el alcalde de Frutillar, César Huenuqueo (PS), enfatizó que si bien estas son acciones van en la dirección correcta, no son la solución definitiva.

"Sabemos y creemos que la solución de fondo también debe consolidar la formación en materia medio ambiental de nuestras nuevas generaciones. Debemos potenciar además otros caminos como el reciclaje. Valoramos profundamente la articulación público- privada y el trabajo de los vecinos y vecinas que hoy se concreta con la contribución en el aumento de contenedores de residuos para la costanera de nuestra comuna".

Verano

Desde los vecinos, Consuelo Cheyre contó cómo surgió esta idea: "En vista del verano que se venía, un grupo de vecinos se organizó para trabajar en apoyo del Municipio. La basura pasó a ser lo más urgente. El alcalde mostró la capacidad de escuchar y eso nos permitió colaborar, articularnos y hoy estar acá".

Tomás Cortese, director ejecutivo de Fundación Plades destacó el trabajo público-privado que permitió generar esta instancia. "Hemos participado para hacer la articulación, porque es la misión que nos ha pedido el alcalde. Ser un puente que permita generar estos diálogos y encontrar soluciones para problemas como la basura".

Para Andrea Ramírez, miembro de la Cámara de Turismo y Cultura y dueña del Hotel Frutillar, la importancia de trabajar en una solución para la basura es en beneficio de toda la comuna.

"La idea es que este sea el primer paso para una tarea prolongada, cuyo sueño es que Frutillar sea una ciudad limpia".

En total, son 20 nuevos contenedores los que se ubicarán en distintos puntos de la Costanera, a lo que se suma una campaña comunicacional que apunta a la concientización en torno al manejo de basura.

"Hemos participado para hacer la articulación, porque es la misión que nos ha pedido el alcalde. Ser un puente que permita generar estos diálogos y encontrar soluciones".

Tomás Cortese,

director ejecutivo de Fundación Plades