Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Profesores optan por la presencialidad, pero solicitan revisar las condiciones de los colegios

EN LA REGIÓN. Autoridades recomiendan a los establecimientos educacionales solicitar lo estrictamente necesarios en las listas de útiles, mientras que Superintendencia de Educación apela por un uniforme económico y no ostentoso en los planteles.
E-mail Compartir

Karen Wilder

Tras la decisión del Ministerio de Educación de retomar la asistencia presencial obligatoria a partir de marzo y a un mes de volver a clases, el Colegio de Profesores, a nivel regional y comunal, teme que algunos establecimientos aún no cuenten con la infraestructura y con las medidas sanitarias para enfrentar la alta tasa de contagios.

"Por el alto nivel de contagios en este minuto, no tenemos claro si es que hubo un avance en cuanto al mejoramiento de los establecimientos, para que tengan todos los elementos que puedan contener esta pandemia. Hoy día no estamos en condiciones de volver...", dijo el presidente del Colegio de profesores de la Región de Los Lagos, Carlos Hurtado.

El dirigente agregó que tras el cambio de gobierno, esperan "dialogar más directamente y formar equipos de trabajo que nos permitan visualizar cómo están los protocolos en cada unidad educativa, para poder volver presencialmente. Porque los profesores concordamos que no hay mejor mecanismo que la presencialidad".

De igual manera, Yanina Díaz, presidenta del Colegio de Profesores de Puerto Mont, afirmó que, "creemos que las clases virtuales no son favorables para los alumnos, porque no reciben una buena calidad de interacción. La presencialidad es necesaria para entregar una buena educación y nosotros, los colegios municipales, estamos en total desventaja con las clases virtuales. No lo podemos desconocer. No tenemos buen internet y la tecnología no nos acompaña mucho"

Frente a las medidas que se tomarían en marzo en las salas de clases, Díaz dijo que no han tenido reuniones ni como gremio, ni con las autoridades. "Sabemos que las clases presenciales vuelven en marzo, pero no tenemos un panorama claro de cómo van a hacer. Pensamos que funcionará igual que el año pasado cuando se volvió a las salas con aforos determinados. Si fuese así, me parece bien".

Por su parte, Evelyn Torres, presidenta del Colegio de Profesores de Puerto Varas, relató que, "el año pasado estuvimos muy complicados porque lo que veíamos en los colegios es que las condiciones no estaban. Si bien no estamos hablando del 100%, había muchos establecimientos que no estaban habilitados, y que durante dos años no estuvieron con clases presenciales".

"Creo que este año será de igual forma. Hay colegios que pueden volver y otros que no. Lo primero que se debería hacer es tener los insumos para retornar y que las condiciones de infraestructura, de agua y de caldera, estén operativas, eso es lo más importante. Si las condiciones están, no hay ningún problema. Pero dentro del país se estima que hay un 40% de colegios que no están en condiciones para volver", manifestó Torres.

Faustino Villagra, presidente regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide), enfatizó que las comunidades escolares de los colegios particulares y subvencionados se han preparado y han aprendido a vivir con la pandemia. "Hoy día hay información suficiente para iniciar las clases de forma responsable. Los profesores están con su proceso de vacunación completo y los apoderados saben el número exacto de alumnos vacunados por curso, por las plataformas implementadas el año pasado por las autoridades. Cómo Fide pensamos que no hay excusa para no iniciar las clases presenciales en marzo".

"Confiar en establecimientos"

El seremi de educación (S), Víctor Sánchez, recordó que, "especialmente en esta región, el año pasado las aperturas llegaron al 98% con bajos números de contagiados en las salas de clases. "Hacemos el llamado a la comunidad educativa a confiar en sus establecimientos educacionales, ya que no existe lugar más seguro para nuestros niños que sus colegios, escuelas y liceos. Esto gracias al alto porcentaje de vacunación tanto de estudiantes como de funcionarios de la educación y al correcto funcionamiento de los protocolos sanitarios que permitieron mantener los brotes de covid-19 en los establecimientos educativos en niveles muy bajos, no superando el 1% el segundo semestre de 2021".

Reyes apuntó a que hay consenso a mundial de que la única manera de recuperar -en parte- el desarrollo y los aprendizajes de los niños es a través de la presencialidad.

Uniformes y útiles

Por otro lado, la compra de uniformes y útiles escolares inquieta también a muchas familias que aún sienten los efectos económicos que trajo el covid-19.

Es así como Fabiola Vivar, madre y apoderada de cuatro hijos manifestó que "la pandemia me afectó bastante porque yo aún estoy sin trabajo. Llevo un poco más de dos años en esta situación ya que no pude optar a un trabajo porque los niños recién comenzaron a ir al colegio en octubre del año pasado".

Al respecto, el seremi de Educación, Víctor Sánchez, dijo que "al igual que el año pasado, hacemos un llamado a la reutilización de materiales", entendiendo la situación económica de muchas familias producto de la crisis sanitaria y el compromiso con el medioambiente. Por ello, su llamado es que los establecimientos soliciten lo estrictamente lo necesario.

Bárbara Valdez, apoderada de dos hijos en la escuela municipal de Pelluco, dijo que, en este momento, "en torno a los uniformes, por lo que tengo entendido, están debatiendo en el colegio la obligatoriedad del mismo, siendo sugerido el uso de buzos y las poleras estándar, pero el cortaviento si será institucional".

Pese a ello, Vivar declaró que, "a una de mis hijas no le compramos uniforme el año pasado porque no nos daba el bolsillo. Ella está en una escuela municipal, pero es muy caro el uniforme (…). Y este año subieron mucho de precio, alrededor de 3 mil pesos más", dijo Vivar.

Respecto al uniforme escolar, la Superintendencia de Educación señala que, los establecimientos educacionales que opten por usar uniforme, deberán procurar que éste sea económico y no ostentoso, que no sea impedimento para asistir a clases.

40 por ciento de colegios no estaría en condiciones de volver, según Evelyn Torres.

Mineduc entrega certificados de competencias a 91 educadores

REGIÓN. Se proporcionaron instrumentos musicales de pueblos originarios a establecimientos en convenio con el Programa de Educación Intercultural.
E-mail Compartir

En el marco del fortalecimiento del Programa de educación Intercultural Bilingüe es que la seremi de Educación, Paulina Lobos, hizo entrega de los certificados de constatación de competencias y saberes de los educadores tradicionales de la Región de Los Lagos; 2 de la Provincia de Llanquihue, 43 de Osorno y 46 de Chiloé. Para este ítem, el monto invertido fue de 8 millones de pesos.

A lo anterior, se le suma la entrega de instrumentos musicales de pueblos originarios a los establecimientos en convenio con el Mineduc en el Programa y cuyo monto alcanzó los 22 millones 522 mil 320 pesos.

Además, se traspasaron recursos a los sostenedores por un monto de 105 millones 742 mil 163 pesos; dineros para el apoyo a la implementación del sector de Lengua Indígena o asignatura de Lengua y Cultura Indígena de los pueblos originarios ancestrales. En total, el monto invertido en el fortalecimiento del Programa de Educación Intercultural Bilingüe fue de 181 millones 264 mil 483 pesos.

La seremi de Educación, Paulina Lobos explicó que para su cartera ha sido fundamental el fortalecimiento y revitalización de la asignatura de Lengua indígena a través de recursos económicos para los sostenedores en convenio; financiamiento para la constatación de competencias y saberes de los educadores tradicionales.

Además señala que inician este 2022 con la entrega de instrumentos musicales y en marzo, se hará lo propio con el material didáctico para ser utilizado por los estudiantes del territorio. "Estamos absolutamente comprometidos con seguir desarrollando iniciativas que van en directo beneficio de las comunidades educativas y de nuestros pueblos originarios".