Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Salud primaria toma medidas urgentes ante nuevo récord de contagios diarios

CRISIS SANITARIA. Hubo más de 1.500 enfermos en apenas un día y los activos también marcaron un hito. En Hornopirén suspenden atenciones por alta demanda de afecciones respiratorias.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Las cifras de contagios por covid-19 en la región suben y parece que sin freno.

Ayer, de acuerdo al nuevo reporte diario que entregan las autoridades sanitarias, fueron 1.595 los nuevos contagios de covid, la cifra diaria más alta en lo que va de la pandemia para una sola jornada.

La mayoría de los contagios se concentran en las comunas de Puerto Montt con 398; Castro con 108 y Puerto Varas con 98.

Los casos activos también marcaron un peak y llegaron a 4.090, siendo las comunas con más contagiantes Puerto Montt con 1.653; Castro con 351 y Puerto Varas con 274.

Se reportaron dos personas fallecidas de las comunas de Purranque y San Juan de la Costa, con las cuales el total de decesos ascendió a 1.574 en la región.

Los hospitalizados por covid descendieron levemente a 111 en la red de salud regional, de los cuales 22 se encuentran en camas UCI y 16 conectados a ventilación mecánica.

La ocupación de camas UCI alcanza un 87%, entre pacientes covid y por otras patologías, con 13 cupos disponibles de un total de 102 habilitados.

El proceso de vacunación lleva 682 mil 357 personas inmunizadas con esquema completo, sin embargo, las dosis de refuerzo recién llegan a las 557 mil 644 personas y las cuartas dosis alcanzan las 100.

Medidas urgentes

A tal nivel de presión han llegado los equipos municipales de salud y los centros primarios, que comenzaron a tomarse decisiones drásticas con el fin de responder ante la creciente demanda de problemas respiratorios. Un ejemplo de esto es el Cesfam de Hornopirén, que decidió dejar de recibir las atenciones de policlínico no urgentes para concentrarse en atender a quienes llegan con problemas relacionados al covid.

La medida tiene la finalidad de "reforzar las unidades de urgencias con mayor personal y énfasis en pacientes con condiciones respiratorias, cuyas consultas abarcan el 90% de la demanda de atenciones. Esto con el fin de resguardar la salud de nuestros funcionarios y usuarios", explicaron en un comunicado.

La unidad de urgencias continuará funcionando de manera normal las 24 horas, donde se priorizarán las urgencias vitales clasificadas como C1, C2, C3 o C4. Las atenciones clasificadas C5 serán postergadas. Por ello se realizó un llamado a la comunidad a consultar de manera oportuna para no sobrecargar la unidad ni aumentar el tiempo de espera de atención.

Suspensión de atenciones que también ha afectado estos días a Futaleufú, donde algunas prestaciones también dejaron de entregarse debido a contagios en el personal.

Situación que es compleja a nivel general en la comuna, ya que según explica el alcalde Alejandro Avello, "la alta tasa de incidencia de casos en la comuna de Futaleufú, tiene relación con la mayor circulación de personas debido a la temporada de turismo, de igual modo la apertura de fronteras ha generado el ingreso de personas contagiadas a la comuna y que ha generado brotes familiares". En las filas de PCR los amplios tiempos de espera son la tónica: "Increíblemente mucha gente, de hecho los cupos se terminaron a las 10.30 horas, aunque nosotros vinimos por prevención", comentó Silvia Pérez, en Puerto Montt.

Piden más presupuesto

En Frutillar, en tanto -una de las comunas que ha subido drásticamente sus casos, quintuplicando las cifras de diciembre pasado- en la comisión covid del Concejo Municipal, se mostraron en alerta por la situación y develaron que hay un alto número de niños entre 3 y 5 años que no se ha vacunado, alta cifra de adolescentes que no se han puesto la dosis de refuerzo, que existe un alto número de positivos que son de otras comunas, entre otras.

Junto con lo anterior acordaron varios puntos como mantener la vacunación en terreno, reforzar comunicación de riesgo solicitar más apoyo del Hospital de Frutillar y, como uno de los puntos más relevantes: solicitar modificación presupuestaria para personal. A este respecto, Ramón Espinoza, presidente de esta comisión, hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Salud a "reforzar en forma urgente la entrega de recursos a la salud primaria, ya que en materia de Convenio de Refuerzo solo han entregado a la fecha un 10% de lo aportado en 2021, y en recursos humanos para reforzar vacunación el apoyo es muy bajo. Solo gracias a la redestinación de $22 millones del presupuesto que administra el municipio se ha logrado mantener el proceso".

4.090 casos activos anotó ayer la región, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia. El virus está fuera de control.

22 millones de pesos ha redestinado el municipio de Frutillar para poder mantener personal que apoye en proceso de vacunación.