Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ex vicario de Puerto Montt deja de ser sacerdote por disposición de la iglesia

INVESTIGACIÓN PENAL. La causa data desde fines de 2018 y ayer el Arzobispado de Puerto Montt confirmó determinación. Ministerio Público tomará decisión procesal en los próximos días.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El Arzobispado de Puerto Montt confirmó ayer que, por disposición de la Santa Sede, el presbítero Tulio Soto Manquemilla dejó de ser sacerdote de la Iglesia Católica, producto de la investigación llevada adelante hace más de tres años por presuntas irregularidades administrativas.

Los hechos denunciados por el ex administrador apostólico, Ricardo Morales, a fines de 2018, daban cuenta de supuestos hechos irregulares en el ámbito administrativo al interior de la Arquidiócesis, lo que también fue planteado penalmente tras la denuncia en el Ministerio Público.

El padre Morales, ex administrador apostólico, adoptó una serie de medidas tras investigaciones llevadas adelante en la capital regional contra varios religiosos, respecto a hechos de índole sexual y administrativos ocurridos en la Iglesia Católica.

Ayer, a través de un comunicado, se conoció de la medida que afecta al ex vicario Soto.

Dimisión

El comunicado del Arzobispado de Puerto Montt entrega algunos detalles respecto de los motivos de la dimisión.

"Ha concluido el proceso penal administrativo en contra del presbítero Tulio Soto Manquemilla por conductas consideradas como delitos canónicos, reñidas con el ministerio sacerdotal, especialmente en la gestión administrativa en la arquidiócesis de Puerto Montt", explica el documento.

Agrega que "para estos efectos, la Santa Sede ha determinado la dimisión del estado clerical. De esta forma, Tulio Soto deja de ser sacerdote de la Iglesia Católica", aseguran a través de la declaración publicada en las diversas plataformas de las redes sociales y la página web de la Arquidiócesis.

En el documento se hace mención que "los antecedentes relativos a este caso están en posesión del Ministerio Público, quien evalúa las eventuales responsabilidades penales que pudieran existir, de acuerdo con la legislación chilena".

Fue el 11 de octubre de 2018 que dejó el cargo de vicario general de la Arquidiócesis de Puerto Montt, Tulio Soto, siendo además suspendido (en esa fecha) de sus funciones como presbítero de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, de la población Libertad.

Fue el padre Morales quien comunicó -en esa oportunidad- la determinación a los feligreses sin entregar mayores detalles.

Morales estuvo a cargo de la indagatoria, en la iglesia de Puerto Montt, de otras denuncias por abusos sexuales, malversación de fondos y préstamos irregulares.

La situación por esos días era tensa en la Iglesia Católica porque el ex administrador apostólico Morales, en un punto de prensa, entregó detalles de la investigación contra Tulio Soto.

"Situaciones de eventuales usos de dineros públicos para fines que no corresponden", respondió el sacerdote tras una consulta periodística.

El Llanquihue se comunicó con el abogado Nofal Abud, con el fin de tener una versión de su representado Tulio Soto. Sin embargo, el profesional explicó a este medio que ya no ejerce como su defensor. Tampoco fue posible ubicar al propio Soto.

Canónicos

Monseñor Fernando Ramos, arzobispo de Puerto Montt, dijo que la Santa Sede determinó la dimisión del estado clerical, del presbítero Tulio Soto, "lo que significa que deja de ser sacerdote de la Iglesia Católica, debido a diversas conductas consideradas como delitos canónicos, que son reñidas con el ministerio sacerdotal", reveló.

Según monseñor Ramos, todos los antecedentes relativos a este caso que fueron investigados por la iglesia "están en posesión de la Fiscalía, que evaluará según su mérito, las eventuales responsabilidades penales que pudieran existir y si existen más personas involucradas".

Señala que el compromiso es seguir trabajando en base a los valores de la iglesia, "y a seguir colaborando, con una mirada autocrítica, en aquellos casos en que se han transgredido los estándares, afectando así la vida de los fieles y de nuestras comunidades", remarca.

Hechos

En tanto, el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, confirmó que en las próximas semanas tomará una determinación respecto a esta causa que es indagada hace 3 años y que estaría en su fase final, respecto de la indagatoria desformalizada.

De acuerdo a Maldonado, "la Fiscalía local de Puerto Montt se encuentra investigando los hechos que, en su momento, fueron puestos en conocimiento por Ricardo Morales, que entre otros aspectos daban cuenta de irregularidades en la administración de recursos del Arzobispado, lo que involucraba a distintas personas, entre ellas al ex vicario Tulio Soto, respecto de quienes se ha llevado adelante indagatorias encargadas al personal de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Puerto Montt".

De acuerdo al persecutor penal, "por ahora estamos a la espera que sean remitidas las conclusiones para que en las próximas semanas tomemos decisiones procesales respecto de la imputación a realizar en el ámbito judicial", asegura el fiscal jefe.

2018 es el año que se conocen las presuntas irregularidades en materia de recursos económicos en la Arquidiócesis de Puerto Montt.

3 años lleva la indagatoria penal respecto a los hechos denunciados y que terminaron en la dimisión ayer de un sacerdote.