Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En 48 horas finalizaría búsqueda de joven extraviado en el cerro Arcoíris de Cochamó

HÉCTOR ASTETE. Familiares claman por mantener labores hasta tener novedades. "Titín" cumple 18 días desaparecido. Anuncian protestas en La Araucanía y en Santiago.
E-mail Compartir

Ariel Soza

Tras 18 días desaparecido en el sector del cerro Arcoíris, aún no se encuentran pistas del paradero de Héctor Astete, quien se perdió el jueves 13 de enero en este alejado punto de la Región de Los Lagos. El plazo de búsqueda, que fue extendido 10 días por la Fiscalía Local de Puerto Montt, finaliza en 48 horas más, el 2 de febrero.

Según familiares del joven, la Onemi se retiró de las labores de búsqueda, en conjunto al equipo Parme del Ejército y el personal de la FACh, quienes se encontraban haciendo los traslados en helicóptero a los voluntarios de diferentes ONG que se encuentran ayudando en la búsqueda del joven de 24 años.

"El sábado bajaron del equipo Parme y de la FACh. Arriba solo quedó gente del GOPE y otra agrupación de drones. De los 47 más o menos que eran, quedó menos de la mitad de las personas que estaban buscando a Titín", se lamentó Alexandra Neida, amiga de Rocío y Héctor Astete, quien se encuentra acompañando a la familia en Cochamó. Según la familia, el fiscal a cargo de la investigación habría pedido al equipo Parme y a la FACh retomar las labores.

Amigos

A través de las redes sociales, familiares y amigos del joven extraviado han hecho un llamado a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) a sumarse a la búsqueda en el Valle de Cochamó. "Necesitamos más ONG que se unan a la búsqueda, porque ahora al volver el helicóptero de la FACh no tendríamos con quien más utilizar el recurso, la idea es que podamos ocuparlo. No quiero que se mal entienda de que no nos quieren ayudar, pero pasa que ahora estamos quedando solos en la búsqueda", agregó Alexandra Neira.

Las labores de búsqueda del joven carahuino, estudiante de Terapia Ocupacional, se han realizado desde hace ya 16 días con la ayuda de instituciones como Socorro Andino, Bomberos de Cochamó y Puerto Montt, personal del GOPE, patrullas de perros y otras organizaciones que han llegado hasta el lugar.

"Mi hijo está allá en el cerro y nosotros estamos acá (pueblo de Cochamó) muy lejos. Ha habido muchas instituciones y personas que han ido en su búsqueda, pero aún falta", mencionó a través de un video Olga Ortiz, madre del extraviado Héctor Astete.

El equipo Ladridos del Sur K9, del Grupo Operaciones K9 Punta Arenas, comenzó con el rastreo del estudiante el día 25 de enero y se retiró del sector el sábado.

"Dimos todo junto a nuestro equipo humano y canino en condiciones geográficas que siempre fueron adversas, dificultando esta búsqueda. La familia requiere más apoyo de otros equipos para realizar los recambios. Todos podemos hacer un esfuerzo para ir en la búsqueda de Héctor Astete Ortiz", dijo a través de una publicación en Facebook el equipo especializado en labores de búsqueda canino.

Protestas

Amigos y familiares organizaron incluso marchas, que se realizarían durante esta semana en diferentes ciudades, para pedirle a las autoridades que sigan ayudando los siguientes días en las labores de busque de "Titín".

Héctor "Tito" Astete, primo del desaparecido, es quien está organizando estas diferentes movilizaciones que tendrán lugar durante hoy en la ciudad de Santiago y Carahue, el martes en la localidad de Victoria y finalizarán el miércoles en Pucón.

"Lo principal acá es mover a todos los medios locales y nacionales, ojalá llegar a prensa nuevamente", mencionó Yulyt Chávez, amiga de los hermanos Astete.

Hasta el momento no se ha encontrado pista respecto al paradero de Héctor, pero el personal de carabineros espera encontrar algún rastro antes de que finalice el periodo establecido por la fiscalía, el cual puede extenderse dependiendo de la decisión del fiscal a cargo.

2 de febrero fue la fecha límite planteada por la Fiscalía para mantener la búsqueda en el sector.

25 años tiene Héctor Astete. Reside en Carahue y estudia en la Universidad Mayor de Temuco.

Chofer muere tras chocar con el muro de un recinto de cabañas en La Vara

ACCIDENTE. Fue el segundo incidente fatal el fin de semana.
E-mail Compartir

Pasadas las 5 de la mañana de ayer, Bomberos de Puerto Montt recibió el llamado para acudir a un accidente ocurrido en el sector La Vara en Puerto Montt, donde un conductor, por razones que aún se investigan, se habría deslizado hacia un costado de la ruta Alerce, cayendo a un zanja y chocado contra el muro de acceso al recinto Cabañas La Vara. En el lugar trabajó personal de Bomberos de la de Tercera y Cuarta compañía de Puerto Montt, además de Carabineros y personal del SAMU, quienes confirmaron el deceso del hombre.

Personal de la SIAT de Carabineros se encuentra realizando las pericias para establecer las causas en las cuales se produjo el accidente.

Se trata del segundo accidente con consecuencias fatales del fin de semana en la capital regional.

El anterior ocurrió en calle Dos Esteros, donde un conductor ebrio habría ocasionado una triple colisión, la cual dejó como saldo cinco personas lesionadas y un fallecido.

El sábado fue formalizado y, pese a que la Fiscalía pidió prisión preventiva, el tribunal lo envió para su hogar sometido a arresto domiciliario.