Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

más recuerdo estando en el Bote Salvavidas".

Por el lado contrario, el adolescente Manuel Antipa, de 15 años, es el voluntario más joven de Bote Salvavidas, teniendo tan solo 15 años. "Conocí a la institución por mi hermano, él estuvo hace varios años y por temas de tiempo tuvo que salirse. Es muy lindo participar y poder ayudar a las personas que necesitan de nuestros servicios".

Carolina Soto, de 42 años, es parte de la institución hace tres años. "Me llamó mucho la atención la ayuda que le dan a la comunidad las personas de Bote Salvavidas. En los tres años que llevo, ha sido súper reconfortante poder ayudar a las personas. Cuando comencé no había tanto movimiento, pero con el inicio de la pandemia hemos tenido que hacer traslados de personas contagiadas y eso nos ha mantenido activos durante este tiempo. Me siento muy orgullosa de lo que hacemos en la institución."

Necesidades

Esta organización, sin fines de lucro, se sustenta realizando bingos, rifas y postulando a proyectos que el Estado ofrece. Además, son apoyados por la Municipalidad de Puerto Montt, quien les entrega una subvención para gastos operacionales. "Nos permite hacer la mantención a nuestras embarcaciones, poder comprar combustibles y renovar los insumos", mencionó Daisy Gallardo. Hasta hoy el cuartel de Bote Salvavidas Puerto Montt, que se encuentra ubicado en Angelmó, es una oficina pequeña para las 35 personas de la institución. No cuenta con agua potable ni tampoco baño.

Los voluntarios deben usar los servicios higiénicos ubicados en el Mercado de Angelmó y pagar por su uso. Por ello hoy buscan financiamiento para poder tener un cuartel que cumpla con las necesidades básicas. "No es por desmerecer lo que tenemos, pero sucede que lo que tenemos ahora no va acorde a lo que hacemos. Por ejemplo, las sanitizaciones después de trasladar a un paciente covid positivo debemos hacerlas en la playa, porque no podemos entrar a nuestra oficina de 3x3 con material contaminado y exponer a los demás del equipo", agrega.

50 pacientes con covid-19 han sido evacuados por el Bote Salvavidas desde sectores insulares, y trasladados hasta el Hospital de Puerto Montt.

2002 se fundó el Bote Salvavidas de Puerto Montt. Se les puede ubicar en el número 9 8575 4299 y botessalvavidaspuertomontt@gmail.com

35 voluntarios son parte de la ONG En el detalle, son 13 mujeres y 22 hombres. El menor de ellos tiene 15 años y el mayor 72 años.