Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión

Un conflicto que parece no tener fin: comercio formal v/s ambulantes

La venta ambulante es un fenómeno, que en el último tiempo parece haberse salido de control, tanto así que en la capital de la región de Los Lagos, la disputa mantiene enfrentado al municipio y a la Cámara de Comercio, que recurrió a la Corte de Apelaciones. Además, los líderes de agrupaciones de estos vendedores, han solicitado que el sector establecido se una a la mesa de trabajo para encontrar una solución entre todos.
E-mail Compartir

Romina Fierro

El comercio informal continúa siendo un tema a nivel país y una preocupación tanto para autoridades, que trabajan en alternativas para controlar este fenómeno social, como para el comercio establecido, que acusa que los ambulantes están "desbordados" y que son una competencia "desleal" para quienes sí trabajan dentro del marco de la legalidad.

Si la situación ya era compleja, la pandemia parece haber agravado el escenario, por lo que cada vez resulta más difícil regular esta actividad.

Según datos otorgados por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), sólo entre enero y septiembre del año 2021, Aduanas confiscó a nivel nacional 4.968.245 productos, que sumados alcanzan un total de US$24 millones. Entre ellos, predomina la ropa (17%), seguido por accesorios para celulares (15%) y juguetes (9%), artículos que muchas veces terminan siendo comercializados en las calles.

Tal como acusa el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, quien señala en relación a los productos que "se ha visto la venta de juguetería sin certificación, ropa de marcas falsificadas, venta de insumos clínicos, como mascarillas y otros artículos por la pandemia. Además de la venta de frutas y verduras".

Comercio v/s Municipio

En Puerto Montt, desde hace un tiempo que existe una pugna entre el gremio de los comerciantes establecidos y la Municipalidad, desencuentro que parece no tener fin y que hoy tiene en espera los alegatos de cada una de las partes en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, tras un recurso de protección que presentó la Cámara de Comercio, dirigido contra la corporación edilicia porteña.

En este sentido, Eduardo Salazar ha sostenido que el comercio ambulante "está desbordado, hemos tenido una proliferación sostenida y significativa durante el último año, especialmente en el casco histórico y sectores periféricos, con verdaderas ferias libres, sin ningún tipo de control", acusó el dirigente.

El líder gremial dijo que esta situación "no ha querido ser controlada por las autoridades correspondientes, que no muestran voluntad en buscar una solución al problema".