Intenso debate generó el caso de covid positivo de la diputada Jenny Álvarez (PS)
El caso de covid-19 de la diputada Jenny Álvarez (PS), confirmado el lunes de esta semana, generó un tenso ambiente en la Cámara baja, que derivó en un intercambio de opiniones de parlamentarios de diferentes sectores.
La representante del Distrito 26, que lo conforman las diez comunas de Chiloé, las cuatro de Palena, más cuatro de la provincia de Llanquihue (Calbuco, Cochamó, Maullín y Puerto Montt), no posee su esquema de vacunación y, por lo tanto, tampoco cuenta con el pase de movilidad.
Esto último fue motivo de objeciones del propio Partido Socialista. "No compartimos la decisión personal de la diputada Jenny Álvarez de no completar su esquema de vacunación", dijo la colectividad en una declaración pública. A lo que se sumó el diputado PS Juan Luis Castro (ex presidente del Colegio Médico de Chile de 2002 a 2008), quien enfatizó que "tiene que haber una regla única. Si alguien no está vacunado, no puede entrar; si alguien tiene el pase de movilidad, sí puede entrar y es parejo para todos".
No obstante, la mesa de la Cámara baja definió que los parlamentarios están protegidos por su fuero constitucional, ante lo que no se le puede prohibir ingresar a la sala donde se discuten y votan las materias legislativas.
Como antes de conocer su contagio la diputada Álvarez compartió un almuerzo con 15 de sus colegas de bancada, todos debieron ausentarse y hacer cuarentena preventiva hasta el miércoles, cuando algunos de ellos comenzaron a volver con PCR negativo. En ese aspecto, llamó la atención que la única diputada PS que seguía en sesiones era Emilia Nuyado, representante del Distrito 25.
Más tarde se supo que ella no asistió a la convivencia en la que se contagió el resto de la bancada socialista.
EMILIA NUYADO (IZQUIERDA) LA ÚNICA DIPUTADA PS EN LA SALA.