Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

exige obligatoriedad. Pero sí exige a los funcionarios tener pase de movilidad y esa regla no se cumplió ahí. Lo hicimos ver (...) Esto terminó siendo una profecía autocumplida. Yo tuve enormes discusiones con la Jenny. Tucapel (Jiménez) también (habló con ella). Somos sus compañeros de asiento", dijo al medio citado anteriormente, agregando que "nos dio argumentaciones propias de filosofía, de creencias y de ideas muy particulares respecto del virus y la pandemia".

Sobre las dudas de funcionamiento del hemiciclo, el parlamentario liberal, Alejandro Bernales, explicó que "en el Congreso tenemos un protocolo para acceder a las sesiones y a las comisiones. Todos debemos tener nuestro pase de movilidad actualizado, incluyendo la tercera dosis. De acuerdo a lo informado, la colega tiene un acuerdo diferente en donde cada lunes entrega su PCR a la directiva de la Cámara. Bajo estos parámetros ella puede acceder o no al hemiciclo".

Sobre su opinión del tema, expresó que "las autoridades debemos dar el ejemplo y todos deberíamos tener nuestra tercera dosis. Científicamente se ha comprobado la ayuda de la vacuna al momento de contagiarse y el Minsal ha impulsado un programa exitoso en este sentido".

Desde la otra vereda política, su coterráneo de Chiloé, Alejandro Santana (RN), complementó con que "quienes ocupamos cargos de representación ciudadana, en algo tan complejo como ha sido el covid nos obliga a la prudencia y a que nuestra posición mire siempre el interés general de la población por sobre posiciones particulares. Está demostrado que el estar vacunado disminuye el riesgo de gravedad cuando nos contagiamos".

Quien no quiso comentar la situación de Álvarez fue el aún senador por Los Lagos, y también socialista, Rabindranath Quinteros. El odontólogo, jefe de la Comisión de Salud de los senadores -quien también causó polémica nacional hace un tiempo por viajar en avión sin esperar los resultados de un PCR que pudo haberlo puesto como positivo-, prefirió no emitir su opinión pese a que el mismo lunes había criticado al Gobierno por las nuevas medidas contra el covid y autodenuncia: "¿Cómo se tomarán decisiones respecto de la pandemia sin información detallada sobre contagios y contactos estrechos?".

"incomprensible"

Desde el Colegio Médico Puerto Montt el tema fue visto de manera especialmente negativa por parte del doctor Carlos Becerra. El especialista explicó que "como Colmed nos parece una muy mala señal, ya que si el discurso público del Estado (del cual forma parte la diputada), es que las vacunas nos han permitido evitar gran cantidad de hospitalizaciones y muerte, resulta incomprensible que una autoridad elegida democráticamente, decida por una convicción personal desestimar toda la evidencia que es categórica, respecto a la protección que nos han otorgado como país las sucesivas vacunaciones contra SARS-COV-2".

Sobre el criterio de permitirle a Álvarez presentar un examen PCR cada siete días, el profesional especificó que "la PCR semanal sólo permite conocer si en ese momento específico había material del virus detectable en la sangre. Por todos es conocido que inicialmente se puede tener el virus, es decir, estar infectado y no arrojar positivo aún el examen de PCR dado el período de incubación. Eso sumado a los casos asintomáticos hacen muy complejo afirmar que tal medida sea equivalente a las vacunas que derechamente previenen contagio en un cierto %, y evitan hospitalización y muerte en un alto % de los casos. Sin duda tomarse el examen y cada siete días tenerlo negativo no otorga inmunidad alguna".

Por último, expresaron que "como Colegio Médico insistimos una vez más, en apelar a esas poco más de 60 mil personas que aún no reciben su esquema de vacunación completo, y especialmente a las 300 mil personas aproximadamente que en nuestra región aún no reciben su 3ª dosis; que es la que más nos está protegiendo de ómicron según los datos que conocemos".

18 personas fueron parte de la reunión, en la que estuvo presente Álvarez, 17 de ellos ahora están en cuarentena preventiva.

8 años como diputada cumple este año la parlamentaria chilota quien, en todo caso, no irá a un nuevo período.

83 años tiene Jaime Tohá, una de las personas que estuvo compartiendo con Álvarez en la mentada reunión.