Correo
Tomas en camino a Pelluco
Las autoridades comunales y regionales, de izquierda, centro y derecha, se llenan la boca con el destino turístico de Puerto Montt, con la finalidad de presentar la mejor cara para atraer turistas que dejen ingresos en la ciudad, y que no sea una urbe sólo de paso. Ingresos que sirven no sólo a los empresarios del rubro, sino para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, con el empleo que se genera.
Sin embargo, a vista y paciencia de alcalde, gobernador y delegado presidencial, se siguen construyendo casas, cada vez de mejor calidad y definitivas, en el camino que une Pelluco con Puerto Montt. El viernes, precisamente, vi dos nuevas construcciones, al inicio del camino, con cercos de malla, mientras se hacía la construcción con personal especializado. Pude observar que hacían mediciones. Pensé en un momento que iba a ser algún restaurante o algo más formal. Error. Una toma más.
La autoridad regional tiene herramientas en la Ley 19.175 para detener toda construcción y ordenar el desalojo en bienes nacionales de uso público. Si este gobierno de derecha no las ha ejercido, produciendo como nunca antes en nuestra historia reciente una ocupación tan masiva de ese sector, nada podemos esperar del gobierno de Gabriel Boric, con su extrema tolerancia a las tomas de terreno.
La justificación dada en orden a problemas habitacionales o de pobreza no es excusa para las tomas, como tampoco lo es para justificar hurtos, robos o saqueos. Hay mucha gente necesitada que no incurre en delitos y tomas y se comportan decentemente.
La explicación de que se está buscando una solución definitiva es falsa; lo mismo se dijo hace 30 años cuando empezaron las ocupaciones del borde costero del sector Pelluhuín; y vemos que ese sector se ha consolidado, con casas cada vez de mejor calidad, con vehículos, antenas satelitales, y todo cercado, como si de propiedad privada se tratase. Lo mismo ocurrirá, sin lugar a dudas, con el camino de Puerto Montt a Pelluco. Qué lamentable destino "turístico" para Puerto Montt.
Mario Águila Inostroza
Paso fronterizo de Futaleufú
A diez días de haber, por fin, conseguido que nuestra lucha haya sido oída por nuestras "centralistas" autoridades, seguimos siendo objeto del maltrato que nos dispensan nuestros servicios y ministerios. Se dijo que la apertura de fronteras del paso Futaleufú vendría acompañada de algunas restricciones, como horario acotado y número de personas estipulado en 60, para no recargar el trabajo del personal de salud, que se dictaminó sería de 9 a 15 horas, mientras que Aduana Argentina trabaja normalmente en horario corrido.
La necesidad de contar con PCR negativos indica que las muestras deben enviarse a Puerto Montt y esperar su resultado dentro de 72 horas. Premunidos de seguros covid, declaración jurada y seguro vehicular internacional, comenzamos a ver algunas familias reencontrarse y contenerse, logrando ese hermoso desenlace. Pero no todos tuvimos la misma suerte. En lo personal, el resultado del PCR me llegó 10 minutos antes del cierre de frontera, por lo que no fue posible completar documentación ni menos llegar hasta Aduana. Esta situación la vivió una familia nativa de Palena, cuyo traslado a Futaleufú fue inútil.
El miércoles, una veintena de personas vio frustrado su deseo y violado su derecho de ir a ver a sus familiares. Contamos entre ellas a adultos mayores, quienes sufrieron la presión de la angustiosa espera del resultado, tras adquirir los seguros correspondientes y con una descompensación de salud mientras duró el ingrato tiempo de la espera. Finalmente tuvieron que resignarse a aceptar que no podrían salir del país, porque el reloj no se detuvo y los resultados jamás llegaron.
Guido H. Retamal, vocero de Vecinos Autoconvocados por la Apertura de Fronteras
Asociación de Gobernadores
La reciente Reunión del Presidente electo Gabriel Boric con los 16 gobernadores regionales es el inequívoco respaldo a la futura y en ciernes descentralización del país y sus territorios que tanto hemos abogado. Plantearles su compromiso de en los primeros 100 días de gobierno enviar y tramitar en el Parlamento el fin de los delegados regionales y provinciales, recayendo la administración en el gobernador elegido por la ciudadanía, es otra muestra de confianza y de reconocimiento a la democracia.
Por otro lado, la conformación oficial de la Asociación de Gobernadores regionales es otro mérito destacable en ese sentido. La elección por unanimidad de Patricio Vallespín es otra muestra de reconocimiento y voluntad de descentralización. Un aplauso para el protagonista de nuestra región. Seguiremos como vecino atento como sigue la mano en materia presupuestaria, que es la necesaria consolidación del proceso.
Eduardo Nievas Muñoz
Boric y las expectativas
¿Cuánto durará la luna de miel de Gabriel Boric con sus votantes?
Pedro Soto