Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En un 5,9 % bajó el ingreso de denuncias a la Fiscalía Regional

CUENTA PÚBLICA. Jefa del Ministerio Público en Los Lagos también llamó a ser responsables al denunciar supuestos secuestros.
E-mail Compartir

Ariel Soza

La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, presentó la cuenta pública de la gestión del Ministerio Público de la Región de Los Lagos durante el año 2021, a la cual asistió el fiscal nacional Jorge Abbott, junto con el delegado presidencial, Carlos Geisse.

Las principales cifras que marcaron la gestión del año pasado fueron exhibidas en un video, en el cual se consignó que en el ámbito de la persecución penal se alcanzó un 55,7% de términos judiciales, valor superior en 11,1 puntos al promedio nacional. En cuanto a juicios orales, el año pasado se realizaron 267, de los cuales el 80,5% lograron una sentencia condenatoria. Esto significa un incremento en 123 juicios respecto del año anterior.

Menos denuncias

En cuanto al ingreso de denuncias, recibieron 67.985, lo que representa una disminución de un 5,9% en relación con 2020. Su distribución correspondió a un 32,7% en la Fiscalía de Puerto Montt; 25,2% a la de Osorno, un 10.5% a Puerto Varas y un 8,9 % a Castro.

Durante el periodo, las Fiscalías que experimentaron aumento en ingresos fueron las de Río Negro (21,2%), Hualaihué (16,2%), Sacfi (4,8%) y Puerto Varas (0,6%). Las categorías de ilícitos que más aumentaron corresponden a delitos contra la fe pública (33,2%), delitos a la Ley del Tránsito (27,6%) y los de tipo sexual (24,9%). La principal disminución se observa en los delitos contra la salud pública (-33,7%).

Debido a las diferentes medidas de seguridad contra el covid-19 se maximizó la atención de víctimas a través de espacios virtuales y telefónicos, De esa forma la Fiscalía atendió directamente un total de 32.645 víctimas a través de espacios de atención o comunicación. Aproximadamente 42.130 solicitudes fueron atendidas mediante el sistema de información y atención a usuarios (SIAU).

En el mismo periodo, más de 7.629 personas requirieron la protección especializada que brinda la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos. Además, implementaron 3.744 medidas autónomas de protección, para lo que la Fiscalía Regional contó con un presupuesto de 153 millones 260 mil pesos, el cual fue utilizado en un 100%.

Secuestros

Al finalizar la cuenta pública la Fiscal Regional se refirió a las denuncias de supuestos secuestros que ha habido en los últimos meses en la región y que no han sido procesados como tal, debido a que no califican como secuestro.

La abogada hizo un llamado a la responsabilidad a las personas que realizan este tipo de denuncias, puesto que al ser un hecho grave "hacen que se despliegue una investigación y después resulta que la denuncia no era un secuestro. Estas denuncias contribuyen en una sensación en la ciudadanía de inseguridad que no es tal".

La fiscal Wittwer también habló sobre las querellas que se presentaron hace más de un año respecto a la red de explotación sexual de menores, asegurando que es un caso que se encuentra en vigencia y que trabajan con los menores perjudicados con estos delitos, ya que "hay un fenómeno psicológico, en el que muchos de ellos no se sienten víctimas de delito. Así que hay que partir por hacerlas conscientes de que están siendo víctimas y así poder contar con sus testimonios para poder llevar a los imputados a un proceso y luego un juicio".

Tráfico internacional

En tanto que el fiscal nacional Jorge Abbott se refirió al tráfico de drogas en el país, asegurando la presencia de grupos internacionales tras esa actividad ilícita.

Resaltó que forman parte de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, la que activó una red de cooperación internacional para poder desmantelar esas agrupaciones en sus respectivos países.

Preciso que a través de esa asociación se logró determinar que Chile es utilizado para transportar y trasladar sustancias ilícitas a otros países, principalmente de Europa. De hecho, resaltó que "tenemos personas privadas de libertad y que están relacionadas con los carteles de Sinaloa, personas que son parientes cercanos al Chapo Guzmán".

67.895 ingresos de denuncias contabilizó el organismo persecutor en 2021. Además, atendieron a 32.645 víctimas.

Municipalidad presentó herramientas digitales al servicio del turismo

PUERTO MONTT. Página web, redes sociales y la aplicación Ruta Austral.
E-mail Compartir

En un evento en que la innovación y las nuevas tecnologías fueron las protagonistas, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, presentó las nuevas herramientas digitales que el municipio puso al servicio de los turistas y de los actores locales del rubro para el verano 2022.

Se trata de la página web oficial para el turismo local: www.puertomontt.travel; y las redes sociales en Facebook e Instagram denominadas "Turismo Puerto Montt". Además, se presentó la aplicación para teléfonos móviles Ruta Austral, con los atractivos y servicios turísticos del primer tramo de la Carretera Austral.

En la oportunidad, Paredes llamó la atención respecto de la voluntad de convertir a la comuna en un destino turístico consolidado y resaltó la importancia de poner nuevas tendencias y la innovación al servicio del turismo.

"Me siento orgulloso de este equipo que está trabajando con nosotros. También en conjunto con el Instituto Santo Tomas. Es muy potente, y lo que ocurre también en el desarrollo de la Municipalidad de Puerto Montt y ahora esta nueva página web, para que la conozcan Chile y el Mundo, nos interesa mucho, pero también nos interesa modernizar Puerto Montt", expuso.

App ruta austral

El Observatorio Municipal, junto a académicos y estudiantes de Diseño Gráfico e Informática del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás sede Puerto Montt, presentaron la aplicación "Ruta Austral" (descargable desde Play Store) que promueve los atractivos y servicios turísticos del primer tramo de la Carretera Austral.

Eduardo D'Ottone, director académico de la institución, explicó que "hace muchos años que estamos trabajando y partimos con la carrera de turismo en esta linda Ruta Austral desde el km 0 al 45. Ojalá se sigan integrando otros emprendedores y emprendedoras en esta zona".

Invitación

Beneficiarios de la aplicación también estuvieron presentes en la ceremonia. Leonila Chávez, artesana en lana que desde los 10 años elabora alfombras, frazadas y bajadas de cama en la Carretera Austral, invitó a la comunidad a visitar la también conocida Ruta 7, así como el trabajo de los artesanos del sector.

"Invitamos a los turistas, a que nos visiten en la Carretera Austral. Tenemos cosas para vender de artesanía, de todo lo que ellos quieran", resaltó.

El acto se realizó en el Arena Puerto Montt, e incluyó saludos de turistas de Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Suecia. Fue transmitido on line a través de redes sociales del municipio y de la Dirección de Turismo.

45 kilómetros comprende el primer tramo de la Carretera Austral, el que ahora es posible revisar mediante una aplicación móvil.