Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Frutillar y Cochamó retroceden a fase 3 en el plan Paso a Paso

DESDE EL SÁBADO. Seremi de Salud reiteró necesidad de mantener las medidas de autocuidado. Ayer hubo 138 nuevos contagios y se reportó 5 personas fallecidas.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Salud (Minsal) informó que las comunas de Frutillar y Cochamó, de la provincia de Llanquihue, retrocederán a fase 3 (Preparación) del plan Paso a Paso, medida que se hará efectiva a contar del sábado.

Ambas han mostrado un alza en sus casos en las últimas semanas, reportándose ayer diez casos nuevos en la comuna lacustre, mientras que la cordillerana hoy no reportó infectados, según el informe diario de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

También retrocederán a fase 3 las comunas de Puerto Octay, en la provincia de Osorno, y Dalcahue en la de Chiloé.

La seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, afirmó que ello implicará restricciones en materia de aforos y recordó que es obligación presentar el pase de movilidad si se va a viajar más de 200 kilómetros en transporte público, así como cuando se asiste a un local de venta de alimentos.

En tanto, Purranque y San Pablo en la provincia de Osorno, avanzarán a fase 4 (Apertura inicial), al igual que la comuna chilota de Puqueldón.

Así, la Región de Los Lagos quedará con 19 comunas en fase 3 y 11 en la fase 4.

La seremi (s) de Salud recordó que "el escenario epidemiológico ha ido presentando un aumento significativo de los casos", lo que atribuyó a la variante ómicron, "por que debemos seguir manteniendo todas las medidas de autocuidado".

Destacó las comunas que avanzarán en el plan Paso a Paso, a las que también llamó a cuidar ese progreso. "Estamos en verano y no queremos invitar al covid en estas vacaciones", dijo, ante lo que reiteró la necesidad de persistir en el distanciamiento físico, uso de mascarillas, lavado constante de manos y uso de alcohol gel. Asimismo, observó que si se va a asistir a eventos masivos, que estos sean al aire libre.

La seremi (s) Cárdenas llamó "a seguir avanzando en el proceso de vacunación y a testearnos, porque es la forma de pesquisar el virus, si estamos asintomáticos y podemos propagarlo".

Informe regional

Salud informó además que hubo 138 nuevos contagios, concentrados mayoritariamente en la provincia de Llanquihue con 52, seguida de Osorno (29), Chiloé (15) y Palena ( 1). Además de 33 confirmados sin notificar y 8 de otras regiones.

Los casos activos marcaron un descenso y se situaron en 539, siendo Puerto Montt (134), Osorno (89) y Puerto Varas (36) las comunas con más contagiantes.

El proceso de vacunación lleva 640.432 personas con dos dosis y 38.055 con dosis única, lo que representa una cobertura del 98,2%. En tanto que las dosis de refuerzo alcanzaron a 516.240 personas.

También se reportó cinco nuevos fallecidos asociados al covid, con lo que el total regional de decesos subió a 1.541.

Los hospitalizados contagiados por covid descendieron a 104 en la red público-privada, de los cuales 32 están en camas UCI y 28 de ellos conectados a ventilador mecánico.

De esa forma, la ocupación de camas UCI es de un 88% con 12 cupos disponibles, lo que fue posible al aumentar los cupos, que ayer llegaron a 99.

Detectan alta presencia de coliformes fecales en playas de Puerto Varas

SALUD. Análisis determinó que se supera en hasta 16 veces la norma.
E-mail Compartir

Un reciente análisis practicado por la Seremi de Salud detectó una alta presencia de coliformes fecalesen aguas del lago Llanquihue en la zona de playas del centro de Puerto Varas, según un comunicado emitido ayer por esa Municipalidad.

El pasado 27 de diciembre, la autoridad sanitaria tomó muestras en zonas correspondientes a Puerto Chico, Playa Costanera y Playa Centro, a ambos costados del Muelle Pedraplén.

Al contrario de Playa Puerto Chico, el informe detectó mediciones por sobre la norma en Playa Centro y a ambos costados del Muelle Pedraplén. Frente al Hotel Radisson, la medición establece que la presencia de coliformes fecales supera en 1,3 veces lo permitido, mientras que frente al ex Hotel Licarayén, lo hace en 16 veces.

Frente a los resultados negativos del informe, similares a los del año 2017, el alcalde Tomás Gárate anunció que exigirá la revisión del impacto que ha tenido el Plan de Reparación comprometido por Essal, luego de ser sentenciada por el Tribunal Ambiental a reparar el daño causado al Lago Llanquihue en el año 2019.

"La descontaminación de nuestro lago es uno de los desafíos medioambientales más críticos que enfrentamos como comuna", admitió el jefe comunal lacustre.

Apuntó que los resultados del monitoreo de la Seremi de Salud "son una dura señal de que no hemos mejorado lo suficiente respecto a 2017. Revisaremos el cumplimiento de todas las acciones comprometidas en el Plan de Reparación, además de analizar nuevas fuentes de contaminación que estén incidiendo en el lago".

Gárate anunció que reactivará la Mesa Técnica del Lago Llanquihue para que servicios públicos y privados, junto a universidades, coordinen acciones de monitoreo y descontaminación, a objeto de preservar la calidad de las aguas del lago Llanquihue.

Bienes Nacionales fiscaliza ocupación de terrenos de playa

ENSENADA. Cercos están desplazados hacia el lago Llanquihue. Situación está afectando un terreno fiscal.
E-mail Compartir

El seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, junto a un equipo de fiscalizadores, la Armada y funcionarios de la Municipalidad de Puerto Varas, inspeccionaron ocupaciones ilegales de terrenos de playa que están realizando vecinos de Ensenada.

En el lugar detectaron el desplazamiento de sus cercos hacia el lago Llanquihue, abarcando más superficie de la que por títulos de dominio les corresponde.

Moreno admitió que en terreno pudieron comprobar la denuncia que recibieron al respecto. Especificó que "se han corrido los cercos históricos hacia la playa, afectando a bienes nacionales de uso público y es por eso que estamos iniciando un procedimiento para volver a restaurar el imperio del derecho y que se respete la propiedad fiscal".

Se fiscalizó a cinco vecinos, quienes tendrán que presentar su documentación legal en la Seremi de Bienes Nacionales para comprobar los deslindes de su propiedad.

"Estamos citando a los vecinos que han corrido sus cercos a que muestren sus títulos de dominio en un plazo de 15 días, para que podamos impetrar las medidas legales suficientes para resguardar el interés fiscal, que en este caso corresponde a la playa, que es un bien nacional de uso público de todos los chilenos", subrayó el seremi Moreno.

En tanto, el capitán de puerto de Puerto Varas, capitán de corbeta (Lt) Daniel Hausdorf, mencionó que acompañaron ese proceso de fiscalización "para poder establecer cuáles son los límites legales que tienen las propiedades de este sector".

En tanto que Julián Mingo, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de Puerto Varas, aseveró que es relevante para el municipio estar presente en esa fiscalización, porque "nos preocupa mucho que los límites no se estén respetando en la playa de Ensenada y en todas las playas de la comuna".

Agregó que este es el primer paso para revisar esos deslindes y tomar acciones.

El seremi Moreno afirmó que si la comunidad detecta problemas de acceso a playas o incumplimientos de medidas sanitarias, puede denunciar ante la Seremi, a través de PlayApp o en la plataforma playas.mbienes.cl.

Diputado Espinoza exige seguridad laboral en la salmonicultura

ACCIDENTES. Reaccionó ante el informe de buzos fallecidos en esa industria.
E-mail Compartir

El diputado por el Distrito 25 y senador electo por la Región de Los Lagos, Fidel Espinoza (PS), denunció en hora incidentes de la Cámara baja, atropellos a la vida de los trabajadores de la industria del salmón. Un estudio del Centro Ecocéanos, reveló la muerte de 14 buzos entre Los Lagos y Magallanes en 2021. Este año, han perdido la vida otros dos de esos operarios.

El legislador solicitó en su intervención oficios al Ministerio y Dirección del Trabajo para dar cuenta a la Cámara de Diputados, en el marco de su rol fiscalizador, de las acciones de esa entidad gubernamental para evitar estos hechos sigan ocurriendo. También espera que den cuenta de informes emanados tras los decesos de esos trabajadores.

Espinoza dijo que ha dado una lucha permanente para que mejoren las condiciones laborales en la industria salmonera, como también en aspectos medioambientales. Sin embargo, dijo que hay un retroceso. "En vez de mejorar, vamos en reversa. Habían bajado en años anteriores las cifras de accidentabilidad; hoy volvimos a la de los años 2005 a 2010. Más actividad salmonera, más exportaciones, deben implicar mayores inversiones en seguridad laboral. Al parecer, sólo les interesa ganar más dinero, pero lo están haciendo a costa de la vida de los trabajadores y eso es gravísimo. Hacen en Chile estas industrias, lo que jamás harían en sus países de origen", enfatizó.