Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concurso en línea para las esculturas de la Costanera sufre un serio revés

VOTACIÓN. En el portal del Minvu expuso cinco propuestas para sólo dos figuras. Para las otras no hubo interés o las ofertas no cumplieron con requisitos de las bases.
E-mail Compartir

Ariel Soza

Sólo cinco propuestas para las esculturas de la provincia de Chiloé (2) y para el sitio arqueológico de Monte Verde (3) que serán ubicadas en el parque Costanera, fueron publicadas ayer en la página del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu) para la votación en línea que seleccionará las que serán construidas en ese estratégico punto de Puerto Montt.

Para las obras destinadas a resaltar los pueblos originarios y las otras tres provincias de la Región de Los Lagos, no llegaron propuestas o no cumplían con los requisitos de las bases.

De los 24 proyectos recepcionados, la mayoría pertenecían a la figura del sitio arqueológico Monte Verde, el que cuenta con un mayor presupuesto, que considera 160 millones de pesos para el diseño, ejecución y/o instalación, según las bases del concurso.

En el caso de la de pueblos originarios se consideró un presupuesto de $ 50 millones; y, para las de las provincias, $25 millones para cada una.

La estatua de la provincia de Osorno no tuvo propuestas; la de Palena recibió una propuesta, pero no fue aprobada por el jurado, al igual que dos de las tres que recibió la de la provincia de Llanquihue.

El secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara, especifico ayer que "nos contactamos con colectivos de artistas regionales, así que ellos nos propongan alternativas de esculturas para cada uno de los temas".

Mientras que en el caso de la obra que representará a los pueblos originarios, el mismo Guevara y la Seremi de las Culturas están haciendo gestiones para contactar dirigentes de esas comunidades.

Sobre la preferencia que el Minvu le dio a la escultura de Monte Verde, que estará ubicada cerca del Campo de Marte y que tendrá nueve metros de alto, el seremi Guevara expuso que responde a "la importancia de los hallazgos (arqueológicos). Buscamos que esta escultura sea un aporte para generar el interés de lo que significa este sector", apuntó.

A pesar de este traspié en el concurso, el ministro de Vivienda, Felipe Ward, igual llamó a la comunidad a participar a través de la página minvu.gob.cl y votar por las esculturas que representarán a Chiloé y al sitio Monte Verde.

Hasta las 17 horas de ayer, al menos 400 personas habían emitido su votos en la plataforma del Minvu.

La consulta ciudadana que comenzó ayer, finalizará el próximo domingo 23 de enero. Las obras de mejoramiento del parque Costanera tienen como fecha de entrega en marzo próximo.

Según se informó en la Seremi de Vivienda, los nombres de los autores de las obras elegidas y las que sean diseñadas por el colectivo de artistas, serán dados a conocer al momento de inaugurar los trabajos de remodelación.

PROPUESTAS PARA LA ESCULTURA MONTE VERDE

E-mail Compartir

Está hecha principalmente de acero inoxidable. Representa los colmillos del fósil de mamut, encontrado en el sector y busca direccionar la atención no sobre la obra misma, sino sobre su entorno. El diseño incorpora un sistema que ilumina los colmillos por separado. En cada esquina de la losa superior irá un bajo relieve, en los que irán modelados en las esquinas opuestas la flor del Canelo y la hoja del Boldo, la Huella humana y el Nudo corredizo.

Esta escultura está hecha en acero inoxidable y busca representar a las 4 colinas del nombre original de la ciudad de Puerto Montt, el territorio de lo que antes era conocido como Melipulli, que alberga el lugar en donde fueron encontrados los restos arqueológicos más importantes para la ciencia, el sector de Monte Verde. Esta escultura pretende lograr conectar al hombre actual con su pasado más íntimo, antiguo y amoroso respecto al entorno natural que nos rodea, respecto al verdadero lugar y su significado.

Esta figura simboliza los hallazgos de la presencia humana del lugar hace más de 14.500 años, la más antigua del mundo y que hizo replantear la teoría de poblamiento americano, generando la teoría de que los primeros ocupantes de la zona estarían al sur de Latinoamérica, en lo que es ahora el sur de Chile. La escultura se centra en ese personaje, que crece adaptándose a la cruda realidad climática y en un ejercicio de dominar a la naturaleza.

OPCIONES DE ESCULTURA CHILOÉ

E-mail Compartir

Está diseñada por un escultor de la región y dedicada a los navegantes. Hecha en piedra, representa al faro que guía en la neblina a la gente de mar. Por a la actividad pesquera de la zona, es el faro que busca guiarlos en la vida, que está destinado a orientarlos y proteger a los marineros en su navegación. La piedra está en su estado natural y cual gema tallada , es vaciada para que la luz construya el interior y habitar en su momento milenario, en un diálogo entre el humano y la materia.

Son tejuelas pixeladas fabricadas en Chiloé. La mayoría de las casas e iglesias de la Isla Grande están revestidas con ellas. La figura que busca representar a la provincia de Chiloé estará fabricada de estas típicas tejuelas. La escultura también fue diseñada por un artista de la zona y asimila la silueta de un cetáceo emergiendo, ya que el noroeste de la Isla es escenario de la mayor concentración de ballena azul y madre-cría de ballena franca austral.