Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Forman alianza que reforzará potencial turístico de Anahuac

PRIMERA ETAPA. Universidad San Sebastián lidera proyecto para avanzar en la diversificación productiva de tradicional caleta de pescadores de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Redacción

Contribuir al desarrollo sustentable de la Caleta Anahuac de Puerto Montt, a partir de la diversificación productiva del turismo basado en sus tradiciones culturales, se buscará con la construir una nueva infraestructura para ese tradicional centro productivo.

La primera etapa del proyecto, liderada por la carrera de Arquitectura de la sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián (USS), fue presentada en el Campus Puerto Montt de esa casa de estudios.

A la reunión asistieron el alcalde Gervoy Paredes; el presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Anahuac, Juan García; el vicerrector de sede de la USS, Sergio Hermosilla; y el gerente de Farming de Salmones Blumar, Pedro Pablo Laporte; así como representantes del comercio, de la pesca y acuicultura que apoyan esta iniciativa.

El jefe comunal porteño alabó la propuesta y adelantó que "ahora nos corresponde trabajar en la planificación para obtener los recursos y llevar a cabo el proyecto. Buscaremos hacerlo a través del Departamento de Planificación del municipio, junto a profesionales de la universidad y la comunidad de Anahuac. Queremos trabajar de manera activa en este proyecto".

En tanto que el líder de la Caleta Anahuac manifestó que esa idea "nos lleva a pensar en la diversificación productiva a través del turismo, sin dejar de lado la vocación de nuestros pescadores".

El trabajo de vinculación con las comunidades fue resaltado por el vicerrector Hermosilla. "Es una importante experiencia de lo que puede aportar la academia al desarrollo de las comunidades, especialmente por el significado de la Caleta Anahuac para Puerto Montt y la región", manifestó.

Laporte dijo que llevan años trabajando con la caleta en esa propuesta, a la que se incorporó ahora la USS. "Estamos viendo los primeros resultados de un proyecto para el que estamos llanos a colaborar y lograr que sea realidad".

Lo que viene

La segunda etapa contempla elaborar un Plan Maestro, con el diseño de una moderna y funcional infraestructura que permita el desarrollo sostenible en los próximos 20 años, respetando la cultura y tradiciones de la pesca artesanal y los atractivos naturales.

La carrera de Ingeniería Comercial de esa casa de estudios buscará aportar con un diseño colaborativo de un modelo productivo-comercial y un plan de negocios. En tanto, Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo trabajará en la identificación de atractivos turísticos, oferta de actividades y capacitaciones.

Piden un cortafuegos que proteja humedal en el sector Alerce

VECINOS. Buscan prevenir riesgos para la biodiversidad y viviendas cercanas.
E-mail Compartir

Agrupaciones ambientales y de pueblos originarios de Alerce solicitarán a la Municipalidad e Puerto Montt y a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) construir un cortafuegos para prevenir riesgos para la biodiversidad del humedal Mallinko Abtao Lawal, así como a viviendas cercanas. Para ello propusieron realizarlo en forma manual, no invasivo, sin máquinas y por personal capacitado.

En una primera jornada de trabajo participaron representantes de Conaf y del municipio, así como vecinos. Definieron que el cortafuegos es un espacio de terreno sin ningún tipo de material combustible, lo que evita la propagación de incendios forestales

Sobre esta inédita iniciativa local, con la solicitud surgida en la comunidad y sus exigencias para no alterar el humedal, Juvenal Bosnich, jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf, dijo que "esta alianza entre la comunidad, la etnia asociada (Mallinco Abtao Lawal) y la Municipalidad, es de relevancia. Los humedales son de tremendo valor ecológico".

Agregó que estos cuerpos de agua tienen invasión de parte de matorral exótico -especialmente chacay (Ulex europaeus)-, por lo que se buscará extraerlo del entorno del humedal para evitar daños, en caso de un incendio forestal.

Johana Schulbach, delegada de Alerce, añadió que la iniciativa se coordina con Dimao, Seguridad Pública, entre otras, "tal como lo ha mandatado el alcalde Gervoy Paredes".

Desvalijaron carro de trabajo de histórico vendedor de maní

EN EL CENTRO. Hace 22 años que trabaja en la esquina de Varas con Chillán.
E-mail Compartir

Durante la noche del miércoles, desconocidos desvalijaron un carro manicero que habitualmente está ubicado en la esquina de las calles Antonio Varas con Chillán, en pleno centro de Puerto Montt.

Producto de esta situación, su dueño, Rubén Antinopai Mora, de 67 años, quedó sin poder elaborar ese típico producto, que constituye su sustento desde hace 22 años.

"El carro me lo desvalijaron, me entraron a robar, me lo desarmaron completo", se lamentó el emprendedor.

Los delincuentes abrieron al carro al sacar unos pernos y levantar una tapa metálica, para llevarse un saco de maní, una paila, un cilindro de gas, confites, bebidas y $15.000 en monedas. El avalúo de las especies robadas es de $480 mil.

De brazos cruzados

"Es con lo único con lo que subsistimos con mi señora. Somos de la tercera edad. Yo tengo 67 años y mi señora 65 y ahora quedamos de brazos cruzados, quedamos en cero. No tenemos cómo empezar", expresó el afectado.

Quienes deseen apoyar a este comerciante con algún aporte para que pueda subsistir y reemprender, pueden hacerlo a través de la Cuenta RUT 6.489.245-2.