Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Anuncian que fiestas religiosas se realizarán en forma virtual

OSORNO. La Candelaria y San Sebastián no tendrán actividades presenciales, ante el riesgo sanitario que implica una alta concentración de fieles.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de un periodo de evaluación al comportamiento del escenario epidemiológico local, finalmente el Obispado de Osorno resolvió suspender la celebración presencial de las fiestas de San Sebastián, este 20 de enero, y luego la de la Candelaria, del próximo 2 de febrero.

Si bien no se realizarán las actividades como tradicionalmente se han efectuado, este año nuevamente se desarrollarán mediante transmisión online y también por vía radial.

El llamado de la Iglesia es a que los fieles igualmente participen de estas fiestas con la misma devoción, pero cuidando la salud de toda la comunidad, sobre todo ahora con el alto poder de contagio de la variante Ómicron.

Resguardo de la Iglesia

El obispo de la Diócesis de Osorno, Jorge Concha, señaló que las celebraciones se harán de la misma manera que el año pasado, a pesar de que ha sido una decisión difícil para la Iglesia local, pero con la amenaza latente de la variante Ómicron sería muy riesgoso realizar un acto de estas características, que finalmente significaría un impulso a la propagación de la enfermedad de manera masiva en la provincia.

"Pensábamos que ya no iba a ser así, pero viendo el panorama que hay, las misas son lo central, por lo que deberán ser de manera remota, tanto para San Sebastián como para la Candelaria", afirmó Concha.

Por ello el obispo llamó a la comprensión de los fieles, para situarse en el actual escenario epidemiológico que vive el país, donde en los últimos días se ha visto cómo progresivamente la curva de contagios va nuevamente en aumento.

"La pandemia no se ha ido y estamos bajo la amenaza inminente de un aumento muy significativo de los contagios. Lo mismo que está sucediendo en el norte, puede pasarnos a nosotros en pocos días. Llamo a que se animen a participar, a no dejar de hacerlo, pero viendo por Facebook o Youtube y escuchando la celebración por la radio y con profunda actitud de oración ese día, porque el Señor sabe mejor que nosotros la situación y nadie debe sentir que incurre en una falta, cuando estamos haciendo una adhesión a esta celebración, conscientes , con mucha responsabilidad, poniendo en primer lugar el valor de la salud y de la vida", expresó la autoridad eclesiástica.

En purranque

Por su parte, el párroco de Purranque, Jorge Gómez, comentó que esta es una situación en que la Iglesia Católica ha estado muy pendiente de la salud de las personas, por lo que siempre están apoyando de distintas formas para salir de la pandemia lo antes posible, tanto en la oración como en restringir sus servicios cuando es necesario.

No obstante el sacerdote señaló que en estos días se está evaluando la realización de una caravana de vehículos, con el fin de que las personas igualmente pudiesen participar de esta tradicional fiesta de devoción, pero al interior de los autos, evitando de esta manera cualquier tipo de contacto masivo entre personas.

"Esto lo hemos ido evaluando semana a semana. Hace 15 días atrás nosotros pretendíamos tenerlo de otra manera, pero el índice de contagios aumentó de tal forma en Chile que la semana pasada ya tomamos la decisión en el consejo de la parroquia y posteriormente conversamos con el obispo", dijo Gómez.

20 de enero en Purranque se celebrará de manera virtual la tradicional fiesta religiosa de San Sebastián.

Disponen ampliar el horario en vacunatorio del Arena Puerto Montt

COVID-19. Salud Municipal informó que atenderán entre las 9 y 16 horas.
E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal de Puerto Montt amplió el horario de vacunación, con el fin de enfrentar el aumento de casos por covid-19 y generar condiciones de protección sanitaria para la gente de la comuna.

La información la entregó el director del organismo, Miguel Aravena, quien especificó que el Arena Puerto Montt, principal centro vacunatorio de la ciudad, está atendiendo entre las 9 y 16 horas.

"Estamos en presencia de un aumento de casos. En regiones fronterizas ha habido un aumento sostenido, al igual que en la Región Metropolitana, lo que podría llegar a nuestra comuna. Es por ello que queremos evitar los contagios", indicó.

Llamó a respetar los aforos, la distancia entre personas, el lavado de manos y también a mantener una adecuada ventilación en las viviendas, que ayudan a prevenir contagios.

En tanto, el alcalde Gervoy Paredes recordó que en el mismo Arena Puerto Montt, continúan realizándose 85 testeos PCR gratuitos, de lunes a viernes, para personas asintomáticas y que no sean contacto estrecho.

Informe covid

La Seremi de Salud, en tanto, dio cuenta ayer en su informe diario de avance de la enfermedad, que hubo 63 nuevos contagios de covid-19 en la región, los cuales se reparten 15 en Puerto Montt, 9 en Puerto Varas, 8 en Osorno, 5 en Dalcahue, 3 en Calbuco, 2 en Frutillar, 2 en Ancud, 2 en Quellón, 2 en Quemchi, 1 en Castro, Chonchi, Chaitén y Hualaihué. Hubo 8 confirmados sin notificar y 3 de otras regiones.

Los casos activos llegaron a 721 en la región, distribuidos mayormente en Puerto Montt con 199, Osorno con 127, Puerto Varas con 52.

Los hospitalizados contagiados por covid llegaban a los 110 a las 11 horas de ayer en la red de salud regional. De ellos 37 están en camas UCI y 33 conectados a ventilación mecánica invasiva.

De esa forma, la ocupación de camas UCI alcanzaba un 90% con 10 disponibles, de un total de 96 habilitados.

Con un nuevo camión aljibe refuerzan la distribución de agua potable en Calbuco

EMERGENCIA. Con ese vehículo son tres las máquinas dedicadas a enfrentar la escasez hídrica. Los recursos fueron aportados por la Delegación Presidencial.
E-mail Compartir

Con la incorporación de un nuevo camión aljibe, el municipio de Calbuco busca reforzar la entrega de agua a las comunidades más afectadas por el déficit hídrico, el cual se acentúa en el verano con las altas temperaturas.

Durante diciembre, el municipio realizó encuestas de emergencia en algunos sectores para cuantificar a las familias más necesitadas, las que fueron presentadas a la Seremi de Desarrollo Social, para ser presentadas a la oficina de recursos hídricos de la Delegación Presidencial, que transfirió los recursos para implementar ese camión aljibe.

Miguel Calderón, director de Desarrollo Comunitario, explicó cómo se implementará la entrega de agua. "Este camión de diez mil litros va a estar con nosotros por lo menos tres meses y está destinado al sector de Avellanal y al sector los Pinos, La Campana, Las Parcelas por la ruta 285. En este momento estamos haciendo nuestro primer recorrido acompañando el camión, ver cómo funciona y contactándonos con los vecinos, porque es la gente que está necesitada de agua, a la que nos puede ayudar a que hagamos una mejor entrega y una mejor distribución. Vamos a tener este camión, pero además dos más que van a continuar haciendo las rutas tradicionales que hacemos estos últimos años con la entrega de agua".

"Para la comunidad en general, es súper positivo porque aquí las familias en el verano, sufren mucho producto de la falta de agua, entonces esta iniciativa, que partió a través de un de llenado de una encuesta, trae resultado y eso es eso es positivo para la comunidad. Esta es la primera semana de marcha blanca, ya la otra semana vamos a tener una calendarización ya un poco más clara respecto de los recorridos", señaló Segundo Igor, presidente del agua potable rural de Avellanal.

Claudia Vásquez, vecina de Avellanal, explicó la situación de la comunidad: "Llevamos años luchando. Constituimos un comité, el cual no dio abasto porque cada vez la población era más grande. Ahora no alcanzamos, tenemos un agua que nos dan día por medio. Nosotros acá arriba ya no agarramos nada", se quejó.

El director de la Dideco, insistió que esta entrega es de emergencia. "El agua es para gente que no tiene o tiene muy escasa agua para consumo personal. Hemos recibido llamados de personas que nos exigen ir a entregarles agua, pero nos hemos dado cuenta que muchas veces esa entrega tienen que ver con segundas viviendas e inclusive con terceras de gente que viene de vacaciones. Con el corazón bien apretado, vamos a tener que decirle que no, que en este momento la urgencia es la gente que más lo necesita, la más vulnerable y para quien la llegada del agua a su casa es vital", finalizó Calderón.