Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puntajes nacionales de la región prevén continuar estudios fuera de Los Lagos

PRUEBA DE TRANSICIÓN. Tres de ellos postularán a la Universidad Católica y uno a la Universidad de Chile. Seremi de Educación destacó que subieron sus puntajes alumnos de liceos bicentenario.
E-mail Compartir

Ariel Soza

Cuatro estudiantes de la Región de Los Lagos lograron alcanzar el puntaje máximo de la Prueba de Transición (PDT), tres en la de Matemáticas y uno en Ciencias.

Junto a uno de los tres puntajes regionales, fueron invitados al tradicional desayuno que autoridades regionales ofrecen en su honor.

Los recién egresados fueron recibidos por el delegado presidencial Carlos Geisse y la secretaria regional ministerial (seremi) de Educación, en el salón azul del edificio del Centro Administrativo Regional (ex Intendencia), donde compartieron sus experiencias y los planes para continuar sus estudios.

Roberto Tapia egresó en 2021 del Colegio Puerto Varas y obtuvo el puntaje máximo en la prueba de Ciencias; mientras que Marko Gjuranovic, que se licenció de cuarto medio en el Colegio Alemán de Osorno, fue puntaje nacional de Matemáticas, al igual que Antoine Metayer y Emilio Lagos, ex alumnos del Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt, todos con 850 puntos.

Del mismo colegio privado es Benjamín Luengo, quien fue puntaje regional en Comprensión Lectora (820) .

A santiago

En la oportunidad, todos reconocieron que las opciones de postulación fueron casas de estudios superiores ubicadas fuera de la Región de Los Lagos, como la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile, cuyas casas centrales están en Santiago.

En el caso de Lagos, postuló a Ingeniería Civil Matemática en la Universidad de Chile, mientras que la Universidad Católica es donde pretenden estudiar los demás puntajes nacionales de la región.

De esa manera, Gjuranovic busca ingresar a Medicina; Metayer a la carrera de Licenciatura en Matemáticas; y, Tapia a Ingeniería Civil.

Mientras que Luengo determinó que buscará estudiar Medicina en alguna de las mismas universidades a las cuales los puntajes máximos están aspirando llegar.

Los establecimientos privados de la región fueron los que obtuvieron mejores puntajes promedio; mientras que los del sector municipal se encuentran en tercer lugar, después de los subvencionados particulares. Finalmente aparecen los del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue.

"Tuvimos muy buenos resultados en cuanto a los establecimientos que son liceos bicentenario. Si bien no tenemos un puntaje nacional de ellos, sí mejoraron sus resultados", mencionó la seremi Lobos.

Según aseguró, la decisión de abrir los colegios a partir de marzo influyó en los resultados de la PDT. "Haber apostado por la educación y haber robustecido sobre todo las medidas sanitarias en los establecimientos, les entregó buenos resultados a cada uno de los estudiantes y sobre todo más confianza a las familias para este proceso", enfatizó.

Postulaciones

Los aspirantes a continuar estudios en la educación superior, podrán postular hasta las 13 horas de este viernes a las carreras de las 45 universidades que forman parte del proceso 2022 de admisión del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre).

"Queremos hacer un llamado a los jóvenes que quizás no están del todo conformes con su resultado, para que puedan acceder a la prueba de invierno de julio de 2022", informó la seremi de Educación, en cuanto a la segunda prueba de admisión universitaria a la cual quienes ya no se encuentran cursando cuarto medio podrán acceder, teniendo como plazo de inscripción entre el 11 y el 29 de abril. Mientras que su rendición será entre el 4 y 5 de julio. Los resultados del proceso de invierno 2022 estarán disponibles el 5 de agosto.

"Haber apostado por la educación y haber robustecido (...) las medidas sanitarias en los establecimientos, les entregó buenos resultados"

Paulina Lobos,, seremi de Educación.

850 puntos lograron los 4 estudiantes de la región en las pruebas de Matemáticas (3) y de Ciencias.

500 puntos fue el promedio regional en Historia; y 498 en Comprensión Lectora y Matemáticas.

Dirigentes de RN se reúnen con sus militantes para una nueva agenda

GIRA NACIONAL. En Puerto Montt estuvo el diputado Diego Schalper, quien delineó la posición del partido ante el nuevo gobierno y la Convención Constituyente.
E-mail Compartir

Ala Región de Los lagos llegó un proceso participativo, descentralizado y de escucha activa que está impulsando la directiva de Renovación Nacional (RN).

Por eso ayer estuvo en Puerto Montt el diputado Diego Schalper, quien precisó que ese proceso busca construir una hoja de ruta para el futuro de la colectividad.

Cerca de las 17 horas, en la sede de RN, se llevó a cabo la actividad, con la presencia de dirigentes y militantes. "La idea es escucharlos, saber cuáles son sus demandas e inquietudes. Y después, con los militantes, vamos a hacer un proceso participativo donde nos indicarán cuáles son las propuestas programáticas que tenemos que empujar y cuáles son los principios que tenemos que poner por delante en este Renovación Nacional 2.0", mencionó el diputado.

Temas regionales

Al abordar situaciones de la contingencia, Schalper se refirió a las recientes muertes de dos buzos en empresas salmoneras. Afirmó que uno de los puntos importantes que buscan como centroderecha es generar estatutos laborales que protejan a profesiones y sectores vulnerables.

"Hoy día, afortunadamente tenemos más capacidad de generación de empleo que la que teníamos hace algunos años. Pero la tarea ahora es cómo hacemos que estos empleos se desarrollen en términos de seguridad, dignidad y respeto por los derechos. Eso es -en definitiva- parte de los compromisos que como Renovación Nacional queremos asumir", planteó.

El diputado también habló sobre la disponibilidad de RN para colaborar con el gobierno del presidente electo, Gabriel Boric, en agendas que beneficien a la población, "pero, al mismo tiempo, van a encontrar en nosotros una oposición firme en aquellas cosas que creemos que no les hacen bien a los chilenos". Y advirtió que representarán "a los chilenos que colocaron al partido en la oposición".

Respecto a la ley de indulto a los detenidos de las revueltas sociales de 2019, el parlamentario se mostró de acuerdo con analizarlo caso a caso, aunque enfatizó que "un país en donde la comisión de delitos le dé impunidad, es un país que lentamente empieza a perder la capacidad de convivencia".

Expuso que han observado un incremento de delitos violentos en el país, lo que dijo "es muy preocupante".

También expresó su parecer sobre el cambio de la mesa directiva de la Convención Constituyente, con el doctor de Palena, Gaspar Domínguez, como su vicepresidente.

"La nueva mesa es consciente de que en el mes de noviembre se generó una elección totalmente distinta a la que conocimos en el mes de mayo. Me parece que lo que los chilenos plantean es que quieren un país equilibrado, donde predomine el diálogo y los acuerdos. Me parece que la nueva mesa ha entendido ese mensaje", expuso.

Asimismo, Schalper aventuró que "si la Constitución no es aprobada con al menos un 70% de apoyo, es un fracaso constitucional".

35 años de existencia cumplirá RN en abril de este año, lo que motivó al nivel central a emprender esta gira.