Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Calendario veraniego del municipio genera preocupación ante el alza de casos y ómicron

PANDEMIA. Gremios de la salud mostraron sus aprensiones ante anuncio de actividades en Puerto Montt. Director de Salud comunal admitió escenario y destacó vacunación.
E-mail Compartir

Karen Wilder

La Municipalidad de Puerto Montt presentó ayer su programa de actividades para este verano 2022 (ver cuadro), en el que se destaca el retorno de la Ruta Costumbrista, la celebración de los 169 años de la capital regional y una "Expo Raíces".

Este anuncio se hizo en medio de la inquietud, tanto nacional como internacional, que genera la variante ómicron. Por ejemplo, la OMS cree en los próximos dos meses la mitad de Europa se infectará con ómicron (ver página 14)

Marcela Velásquez, presidenta regional del Colegio de Enfermeras, cree que hoy se vive un momento de alto riesgo. "Lamentablemente no estamos en la mejor época para realizar actividades de verano, creo que eso es un llamado abierto a las personas a reunirse en grupos familiares para festejar, sin embargo, en tiempo de pandemia hay que respetar las medidas. Y las personas que menos están haciendo eso son, por desgracia, las autoridades. No es correcto que se llame a actividades estivales sabiendo el aumento de casos covid", sostuvo.

Alza de casos

Durante las últimas semanas la región y la capital regional han anotado un alza de contagios. También llamó la atención este fin de semana un informe de la Seremi de Salud, en el que se dieron a conocer 16 muertes asociadas a covid, cifra similar a lo que ocurría el verano del año pasado, cuando Los Lagos registró la peor ola de contagios y decesos por covid.

"Derechamente estamos ante una nueva ola. Eso significa que se vienen grandes contagios. Además, están preparando un aumento de camas UCI a nivel nacional, por lo tanto, todas las situaciones de aglomeraciones, donde se junte mucha cantidad de gente, o donde haya mucha movilidad y no estén las medidas preventivas, como por ejemplo el pase de movilidad, serán de alto riesgo", explicó Agustín Hernández, presidente de la Fenpruss del Hospital de Puerto Montt. "Si entra una persona que no está vacunada y lleva una cepa, puede contagiar muy rápidamente. La ómicron tiene muchas más veces la capacidad de contagiar que cualquier otro virus. Incluso si se compara al virus del sarampión, a ese nivel de contagio estamos hablando. Las actividades de verano son complejas, pero si son al aire libre, tienen una ventaja, siempre y cuando no tengan tanta aglomeración", agregó Hernández.

Municipalidad

En la presentación de las actividades de verano, el director de Salud municipal, Miguel Aravena, reconoció estar al tanto del complejo presente: "Si bien en este momento Puerto Montt se encuentra en un momento estable en cuanto a la pandemia, se proyecta que en el corto plazo pueda haber un aumento de casos". Y agregó: "La pandemia nos ha enseñado que siempre ocurren los primeros casos en Santiago, después ataca a los sectores más fronterizos como Arica, Antofagasta y Magallanes, y luego comienzan a subir los casos en regiones intermedias como la nuestra. Nosotros pedimos una recomendación a la Seremi de Salud y Puerto Montt cuenta con cerca del 80% del grupo objetivo con la segunda dosis, por lo que tomamos todos los resguardos necesarios para evitar rebrotes".

Autocuidado

Desde la Seremi de Salud indicaron que están a la comunidad al autocuidado, al uso de la mascarilla y el distanciamiento físico, realizando actividades al aire libre, como lo "son en su mayoría las presentadas hoy (ayer) por la Municipalidad".

Por otro lado, indicaron que será clave seguir potenciando los testeos, lo que es válido tanto para quienes van a trabajar en los festivales o para quienes van a participar. "Este es un punto tremendamente importante, porque de esa forma podemos pesquisar el virus a aquellas personas que están asintomáticas o pesquisarlo para conocer si efectivamente estamos infectados o no. Los avances en el esquema de vacunación son igual tremendamente importante", agregan.

Finalmente, desde Salud indicaron que seguirán fiscalizando el cumplimiento de las normativas, según el aforo y el plan paso a paso, no solo desde el punto de vista del covid-19, sino también del saneamiento y de la manipulación de alimentos para evitar cualquier tipo de problema en estas actividades".

Ruta de las Tradiciones parte el sábado 22

E-mail Compartir

La Municipalidad de Puerto Montt efectuó ayer el lanzamiento de las actividades estivales, con una cartelera que supera las 100 iniciativas. Se destaca, por ejemplo, el retorno de la Ruta de las Tradiciones, donde aparece Trapen (22 y 23 de enero), localidad que participará por primera vez, además de una "Merluzada" en Caleta Anahuac. Completarán el circuito Panitao (29-30 de enero), Lenca (5 y 6 de febrero), Salto Chico (12 y13 febrero), Las Quemas (19 y 20 de febrero y la Fiesta Urbana de Mirasol (26 y 27 de febrero).

En el calendario difundido por las autoridades municipales, se recalcó que todas las actividades estarán "sujetas a las condiciones climáticas y/o sanitarias por la pandemia del coronavirus. Cualquier modificación se avisará oportunamente"

Dejan con arresto domiciliario total a chofer que volcó con 32 pasajeros

FORMALIZADO. Fiscalía le imputa una conducta imprudente, ya que manejaba la máquina a exceso de velocidad. Tribunal fijó 100 días para la investigación.
E-mail Compartir

La medida cautelar de arresto domiciliario total impuso el Juzgado de Garantía de Puerto Varas al conductor de un bus de la empresa Trans Har, quien el lunes en la tarde volcó con 32 pasajeros a bordo, en la cuesta La Codicia, en el sector Ralún de esa comuna.

El fiscal Patricio Poblete, comentó que ayer en la mañana se realizó la audiencia de formalización de la investigación, donde el conductor fue imputado por el delito de cuasidelito de lesiones.

"Producto de su exceso de velocidad, perdió el control del móvil colisionando y resultando producto de ello 13 personas lesionadas", argumentó el persecutor en la audiencia de control de la detención.

Pericias al bus

Además, el Juzgado de Garantía fijó un plazo de investigación de 100 días, periodo en el que se buscará corroborar o descartar varios antecedentes que se han difundido respecto al accidente.

Entre ellos, están unas fotografías que circularon en redes sociales donde se ve un supuesto arreglo mecánico realizado de manera artesanal en una pieza del tren delantero del vehículo de transporte de pasajeros.

Otras denuncias señalan que el bus tenía capacidad para un máximo de 25 pasajeros e iban más de 30.

Consultado al respecto por el Diario de Puerto Montt, el teniente de la Siat, Felipe Vásquez, señaló que "no es mucho lo que se puede comentar con respecto a eso, porque en estos momentos todo es materia de investigación".

Sin embargo, comentó que los peritajes mecánicos fueron realizados la misma jornada de ayer y los resultados serán comunicados directamente al fiscal a cargo de indagar este grave accidente de tránsito.